Enviado por : Fernando Muñoz Sagasta
2006-02-19 15:20:00


Suecia quiere prescindir completamente del petróleo

Suecia quiere ser el primer país del mundo en prescindir completamente del petróleo, concentrándose en fuentes de energía renovable.

“Nuestra dependencia del petróleo debería tocar a su fin en el 2020”, ha declarado la ministra de desarrollo sostenible, Mona Shalin. El proyecto que se propone hacer de Suecia un país sin petróleo está dirigido por un consorcio de industriales, universitarios, agricultores, constructores de automóviles, funcionarios y otros sectores. Presentarán un informe al parlamento sueco dentro de unos meses.

El parlamento sueco ha declarado que el proyecto que tiene como objetivo la sustitución de los combustibles fósiles por formas renovables de energía era esencial debido a motivos ambientales y económicos. “Librar a nuestro país de los combustibles fósiles nos traerá grandes ventajas, comenzando por la reducción del impacto de las fluctuaciones del precio del petróleo, el cual se ha triplicado desde el año 1996”, ha explicado la ministra Shalin.

La ministra ha indicado que Suecia tomará las siguientes medidas: desgravación fiscal dirigida a el cambio a otros combustibles diferentes al petróleo; incremento de la utilización de energías renovables; introducción de medidas complementarias a favor de los combustibles renovables; aumento de las inversiones dirigidas al desarrollo de una “sociedad renovable”, y continuación de las inversiones en calefacción centralizada (generalmente geotérmica o por biomasa).

“Terminar con la dependencia del petróleo nos proporcionará innumerables oportunidades de aumento de la competitividad y de desarrollo tecnológico y del progreso. El objetivo es abandonar los combustibles fósiles de aquí al 2020. A partir de esta fecha, la calefacción de ningún hogar necesitará petróleo y ningún conductor tendrá la gasolina como única opción disponible. En ese momento, ya habrá mejores alternativas al petróleo”, ha declarado la ministra.

Entre las otros actores clave de esta iniciativa dirigida al abandono de la energía basada en el petróleo, se encuentra Islandia, país que tiene la ventaja de disponer de importantes recursos geotérmicos, pero que aguarda a dotar a su parque de automóviles y de vehículos a motor de hidrógeno para el 2050, y el Brasil que pretende hacer funcionar el 80 por ciento de sus medios de transporte con el etanol procedente de la caña de azucar en un plazo de cinco años.

Como la Unión Europea no tiene, de momento, política energética alguna, cada país toma sus propias decisiones en cuanto al camino a seguir y a los sectores en que se concentrarán sus inversiones en materia de energía. Hay quien ha señalado que el regreso a la energía nuclear sería un medio de satisfacer “fácilmente” las necesidades energéticas y alcanzar los objetivos fijados en el marco del protocolo de Kyoto sobre el calentamiento climático. Sin embargo, la Unión Europea ha fijado objetivos en lo tocante a recurrir a fuentes de energías renovables, y su liderazgo en este dominio goza del reconocimiento mundial.

La decisión de Suecia la convierte en el primer país en pronunciarse abiertamente a favor de un mundo sin petróleo. El petróleo barato, el cual es uno de los pilares de nuestra civilización moderna, ha permitido la producción de electricidad a bajo coste, la cual ha permitido, a su vez, el desarrollo de casi toda clase de tecnologías, además de los sectores del plásticos, la ingeniería y los laboratorios farmacéuticos.

Suecia podría ser alguno de los países en disponer de un complemento de energía lo suficientemente diversificado que le permita en el futuro renunciar al petróleo. Desde 1994, la producción industrial de Suecia se ha incrementado un 70 por ciento, en tanto que el consumo de petróleo en el hogar y en el sector de servicios disminuía de manera significativa mientras que el consumo industrial de petróleo permanecía estable.

En la actualidad, Suecia satisface sus necesidades eléctricas principalmente gracias a la energía nuclear, hidroeléctrica y a otras formas de energía renovables. Las fuentes renovables aseguran el 26 por ciento del total de su abastecimiento de energía. Por otra parte, aunque Suecia decidió en 1980 la renuncia a la energía nuclear, todavía tiene algunos reactores en funcionamiento.



[Traducción del original en francés por Fernando Muñoz Sagasta]

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.