Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2007-05-03 21:21:00


Astrónomos encuentran un planeta supermasivo

Hoy, astrónomos del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) anunciaron que habían encontrado el planeta extrasolar en tránsito más masivo hasta ahora conocido.

El planeta gigante gaseoso, llamado HAT-P-2b, tiene más de ocho veces la masa de Júpiter, el mayor planeta de nuestro Sistema Solar. Su poderosa gravedad los comprime en una bola ligeramente mayor que Júpiter.

HAT-P-2b muestra otras características poco usuales. Tiene una órbita extremadamente ovalada que lo lleva desde una distancia tan cercana como 5 millones de kilómetros de su estrella antes de oscilar a una distancia tres veces mayor de más de 15 millones de kilómetros. Si la órbita de la Tierra fuese tan elíptica, estaríamos en un bucle desde casi Mercurio a casi Marte. Debido a su órbita, HAT-P-2b se calienta enormemente cuando pasa cerca de su estrella, y más tarde se enfría cuando continua su viaje. Aunque tiene un periodo orbital muy corto de sólo 5,63 días, este es el mayor periodo conocido para un planeta en tránsito, o que cruza entre nuestro campo de visión y su estrella madre.

"Este planeta es tan poco corriente que a primera vista pensamos que era una falsa alarma – algo que parecía un planeta pero que no lo era", dijo el astrónomo de CfA Gaspar Bakos. "Pero eliminamos cualquier otra posibilidad, por lo que sabíamos que teníamos un planeta realmente extraño".

Bakos es el autor principal de un artículo enviado a Astrophysical Journal describiendo el descubrimiento. El artículo está disponible on-line en http://arxiv.org/abs/0705.0126.

HAT-P-2b orbita una estrella de tipo F, la cual es casi dos veces más grande y más o menos igual de caliente que nuestro Sol, situada a una distancia de 440 años luz de distancia en la constelación de Hércules. Una vez cada 5 días y 15 horas, cruza directamente frente a su estrella desde el punto de vista de la Tierra en un tipo de minieclipse. Tal tránsito ofrece a los astrónomos una oportunidad única para medir el tamaño físico del planeta a partir de la cantidad de atenuación.

Las medidas de brillo durante el tránsito demuestran que HAT-P-2b tiene aproximadamente 1,18 veces el tamaño de Júpiter. Midiendo el bamboleo de la estrella debido al tirón gravitatorio del planeta, los astrónomos deducen que el planeta tiene aproximadamente 8,2 veces la masa de Júpiter. Una persona que pese 75 kilos en la Tierra inclinaría la balanza hasta 1050 kilos, y experimentaría 14 veces la gravedad de la Tierra, tomada desde la superficie visible (nubes superiores) de HAT-P-2b.

El astrónomo de CfA y coautor Robert Noyes dijo, "Todos los otros planetas en tránsito conocidos son “Júpiter calientes”. HAT-P-2b es caliente, pero no es un Júpiter. Es mucho más denso que un planeta como Júpiter; de hecho, es tan denso como la Tierra incluso aunque en su mayor parte está hecho de hidrógeno".

"Este objeto está cerca del límite entre una estrella y un planeta", dijo el coautor de Harvard Dimitar Sasselov. "Con un 50% más de masa, podría haber comenzado la fusión nuclear durante un corto periodo de tiempo".

Una característica intrigante de HAT-P-2b es su órbita altamente excéntrica (e=0,5). Las fuerzas gravitatorias entre la estrella y el planeta tienden a circularizar la órbita del planeta en giro. No existe otro planeta conocido con una órbita tan excéntrica. Además de esto, todos los demás planetas extrasolares conocidos tienen órbitas circulares.

La explicación más probable es la presencia de un segundo mundo externo cuya gravedad tire de HAT-P-2b y perturbe su órbita. Aunque los datos existentes no pueden confirmar un segundo planeta, no puede ser descartado aún.

HAT-P-2b orbita la estrella HD 147506. Con una magnitud visual de 8,7, HD 147506 es la cuarta estrella conocida más brillante el albergar un planeta en tránsito, haciendo a la estrella (pero no al planeta) visible en un pequeño telescopio de 3 pulgadas (75 mm).

HAT-P-2b fue descubierto usando una pequeña red de telescopios automatizados conocida como HATNet, la cual fue diseñada y construida por Bakos. La red HAT consta de seis telescopios, cuatro en el Observatorio Whipple del Observatorio de Astrofísica Smithsoniano y dos en las instalaciones del Conjunto Submilimétrico en Hawaii. Como parte de una campaña internacional, el telescopio Wise HAT, situado en el desierto de Negev (Israel) también tomó parte en el descubrimiento. Los telescopios de HAT llevan a cabo observaciones robóticas cada noche despejada, cada uno cubriendo un área de cielo de 300 veces el tamaño de la luna llena en todas las orientaciones. Se realizaron unas 26 000 observaciones individuales para detectar las periódicas bajadas de intensidad debidas al tránsito.

El principal patrocinio para HATnet fue proporcionado por NASA. Hay más información sobre HAT disponible on-line en http://www.hatnet.hu

Traducido para Astroseti.org por
Manuel Hermán



Web Site: CfA
Artículo: “Astronomers Find Super-massive Planet”
Fecha Original: 2 de mayo de 2007
Enlace Original

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.