Fecha original : 2004-12-05
Traducción Astroseti : 2005-03-02

Traductor : Mauricio Peña
VEXTRASOLAR

¿Degradación terrícola de las señales a ruido?

Manejando el ruido estelar




Resumen: (05 de diciembre de 2004): Nuestros intentos más eficientes para difundir la existencia de nuestro planeta a otra civilización podrían parecerse a la radiación térmica emitida por las estrellas. Por analogía, mundos más avanzados probablemente harían lo mismo, haciendo que lo que escuchamos sea difícil de distinguir del ruido estelar.







basado en un reporte de la Universidad de Michigan
Arecibo. El radiotelescopio más grande del mundo. Puerto Rico.
Arecibo. El radiotelescopio más grande del mundo. Puerto Rico.


Si ET alguna vez llama a casa, es probable que los terrícolas no puedan reconocer la llamada como algo distinto al ruido aleatorio de una estrella.

Una nueva investigación indica que transmisiones electromagnéticas altamente eficientes de nuestros vecinos en el espacio podrían parecerse a la radiación térmica emitida por las estrellas.

El físico de la Universidad de Michigan, Mark Newman, junto con el biólogo Michael Lachmann y el informático Cristopher Moore, han ampliado la investigación pionera de los años 40 de Claude Shannon sobre transmisiones electromagnéticas en un artículo publicado el mes pasado en el Diario Americano de Física (American Journal of Physics) llamado 'Los límites físicos de la comunicación, o porque cualquier tecnología suficientemente avanzada no es diferenciable del ruido'. Lachmann está en el Instituto Max Planck en Leipzig, Alemania; Moore está en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. Su título repite la reconocida caracterización de Sir Arthur C. Clarke que cualquier tecnología suficientemente avanzada no es diferenciable de la magia.

Shannon indicó que un mensaje transmitido con una eficiencia óptima no es diferenciable del ruido aleatorio para un receptor que no esté familiarizado con el lenguaje del mensaje. Por ejemplo, un mensaje de correo electrónico cuyas primeras letras sean AAAAA contiene poca información ya que el lector puede fácilmente adivinar lo que probablemente siga después - otra A. El mensaje es totalmente no aleatorio. Por otro lado, un mensaje que comience con una secuencia de letras como RPLUOFQX contiene mucha más información debido a que no se podría adivinar la siguiente letra con facilidad.
Serie de telescopios de Allen. (ATA
Serie de telescopios de Allen. (ATA 'Allen Telescope Array')


Paradójicamente, sin embargo, el mismo mensaje podría ser simplemente un revoltijo arbitrario de letras sin ninguna información; si no se conoce el código utilizado para el mensaje no se puede distinguir entre uno rico en información y un revoltijo de letras.

Newman y sus colaboradores han indicado que un resultado similar ocurre para las ondas de radio.

Cuando las ondas electromagnéticas son usadas como el medio de transmisión, el formato más eficiente para enviar información en un mensaje no es diferenciable de la radiación térmica ordinaria - el mismo tipo de ondas de radio emitidas por cuerpos calientes como las estrellas. En otras palabras, un mensaje de radio eficientemente codificado que venga del espacio exterior no se vería distinto a una estrella normal en el cielo.

Así que, suponiendo que un extraterrestre en el espacio decidiera recibir señales de vida de la Tierra, le sería muy fácil, debido a que nuestras señales de radio y televisión están zigzagueando por todo el lugar y están ineficazmente codificadas lo que las hace fácilmente diferenciables de las estrellas.

Pero digamos que un humano trata de sintonizar vida extraterrestre.
Serie de kilómetro cuadrado. (SKA
Serie de kilómetro cuadrado. (SKA 'Square Kilometer Array')


'Hay personas haciendo esto, y cuando lo hacen, están buscando material no aleatorio', Newman dice: '¿Pero que pasa si (los extraterrestres) ya lo han resuelto? Con unos cuantos cientos de años de práctica haciéndolo, ya habrían descubierto la forma mas eficiente para codificar sus mensajes de radio. Así que para nosotros, su comunicación podría verse simplemente como otra estrella, un objeto caliente'. Después de todo, dice Newman, en la historia de 12 mil millones de años del universo, es probable que los extraterrestres - si existen - se hayan comunicado entre ellos mucho más tiempo que nuestra ínfima historia de 80 años de transmisiones. 'En cuyo caso, ellos probablemente se han vuelto muy buenos en esto'.

Newman dice: 'Nuestro mensaje es que, aún para la gente que cree en esto, están perdiendo su tiempo. Si reciben una señal de pequeños hombrecillos verdes, ésta probablemente se vería como una estrella y simplemente la dejarían pasar y seguirían con la siguiente'.



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.