Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Mundos Acuáticos

Mundos Acuáticos

Por :Michael Artime

A medida que el resplandor de un sol alienígena va agonizando, aparentemente vaporiza a un enjambre de cometas, liberando una enorme nube de vapor de agua.

El descubrimiento, reportado en una artículo que se publicará mañana en la revista Nature, es el resultado de las observaciones del Satélite Astronómico de Onda Submilimétrica (SWAS), un pequeño radioobservatorio lanzado por la NASA al espacio en diciembre de 1998.

Las nuevas observaciones efectuadas con el SWAS han suministrado las primeras pruebas de que los sistemas planetarios extrasolares contienen agua, una molécula que es ingrediente esencial para las formas de vida conocidas.

“Durante los pasados dos años, el SWAS ha detectado vapor de agua proveniente de un amplia variedad de fuentes astronómicas,” dijo el Dr. Gary Melnick del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, Cambridge, MA, investigador principal de la misión SWAS. “Lo que hace tan inusuales los resultados que hoy publicamos, es el hecho de que hemos encontrado una nube de vapor de agua alrededor de una estrella, donde se supone que ordinariamente no deberíamos de encontrar agua.”

La estrella en cuestión es una anciana gigante conocida por los astrónomos como IRC+10216, también llamada CW Leonis, localizada a 500 años luz (casi 3.000 billones de millas, 4.828 billones de Km) de la Tierra, en dirección a la constelación Leo.

"IRC+10216 es una estrella rica en carbono en la cual la concentración de C excede a la de Oxígeno,“ dijo Melnick. “En estrellas de este tipo, esperábamos que los átomos de oxígeno se encontrasen formando parte del monóxido de carbono (un átomo de oxígeno y otro de carbono enlazados), sin casi restos libres para formar agua (un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno enlazados). Aún así, vemos concentraciones sustanciales de vapor de agua alrededor de esta estrella: la explicación más plausible de la existencia de este vapor es que proceda de la fusión superficial de algunos cometas orbitales, -sucias bolas de nieve- compuestas principalmente por hielo de agua.”

Desde su estratégica posición orbital, a salvo de los efectos de absorción del agua de la Atmósfera terrestrem el SWAS es capaz de detectar la radiación distintiva emitida por el vapor de agua en el espacio. La observación de vapor de agua alrededor de IRC+10216 sugiere que otras estrellas pueden estar rodeadas por sistemas planetarios similares al nuestro. Durante la pasada década, más de 50 estrellas han mostrado indicios de albergar planetas gigantes orbitando alrededor de ellas, pero se sabe muy poco de la composición de estos planetas.

Para poder explicar la concentración de agua detectada por el SWAS, serían necesarios varios cientos de miles de millones de cometas situados a distancias entre 75 y 300 unidades astronómicas (la distancia que separa a la Tierra del Sol).

“Eso suena a demasiados cometas,” dijo Saavik Ford, estudiante graduado en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, el cual es coautor del artículo que anuncia el descubrimiento. “Pero la masa total requerida de este enjambre de cometas orbitales es similar a la masa original del Cinturón de Kuiper, una agrupación de cometas que circunda nuestro propio Sol, más allá de la órbita de Neptuno. En nuestro propio Sistema Solar, estos cometas giran, la mayor parte del tiempo, pacificamente alrededor del Sol; de vez en cuando un cometa se acerca demasiado al Sol y comienza a vaporizarse, mostrando la característica coma y rabo que nos son tan familiares. Pero IRC+10216 es mucho más luminoso que el Sol, por lo que los cometas comienzan a vaporizarse desde distancias similares a las del cinturón de Kuiper. Por eso nos encontramos con varios cientos de miles de millones de cometas vaporizándose al mismo tiempo.”

Las observaciones tomadas a IRC+1026 por el SWAS ilustran el futuro de nuestro Sistema Solar.

“Creemos que estamos presenciando el tipo de apocalipsis que finalmente sobrevendrá a nuestro propio sistema planetario,” dijo el miembro de equipo del SWAS, Dr. David Neufeld, profesor de física y astronomía de la Universidad Johns Hopkins. “Dentro de varios miles de millones de años, el Sol se convertirá en una estrella gigante y el poder de su emisión energética se incrementará cincomil veces. A medida que la luminosidad del Sol crece, una onda vaporizadora de agua se epandirá hacia las afueras atravesando el sistema solar, comenzará evaporando los océanos de la Tierra y se extenderá hasta bien superada la órbita de Neptuno. Cuerpos helados del tamaño de Plutón se evaporizarán casi compeletamente, dejando solo una roca caliente y carbonizada.”

El SWAS fue construído y operado por la NASA con el apoyo del Gobierno Alemán y la participación del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian; la Universidad de Massachusetts en Amherst; la Universidad de Cornell en Ithaca, NY; la Universidad Johns Hopkins; la Univesidad de Colonia en Alemania; Ball Aerospace en Boulder, CO; y Millitech (ahora Corporación Telaxis Communication) en South Deerfield, MA.

Además de Melnick, Neufeld y Ford, los otros coautores del artículo son el Dr. David Hollenbach del Centro de Investigación NASA-Ames, en Moffett Field, CA, y el Dr. Matthew Ashby del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.
Inst. Astrobiología NASA JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Stephen Hawking Investigación NASA Instituto SETI ESA The Planetary Society Ciencia@Nasa Catálogo Messier Historia de las Matemáticas Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center Misión Kepler


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC