Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Ciencia@Nasa

Luna Azul

Luna Azul

Por :Heber Rizzo

Cuando se escucha a alguien decir “Una vez cada Luna Azul...” se entiende lo que se quiere decir: Raro. Casi nunca. Quizás incluso absurdo. Después de todo, ¿cuándo fue la última vez que Ud. vio que la Luna se tornara de color azul?.

Una forma de hacer una luna azul: utilizar un filtro azul. Esto es lo que hizo Kostian Iftica el 2 de julio cuando fotografió esta luna llena ascendiendo sobre Brighton, Massachussetts.


El 31 de julio, habría que mirar bien, pues habrá una Luna Azul.
De acuerdo con el folclore moderno, una Luna Azul es la segunda luna llena de un mes calendario. Normalmente, los meses tienen solamente una luna llena, pero ocasionalmente se cuela una segunda. Las lunas llenas están separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tienen 30 o 31 días de duración; así que es posible ubicar dos lunas llenas en un mismo mes. Esto sucede, en promedio, cada dos años y medio.|

Julio ya tuvo su luna llena el 2 de julio. La siguiente, el 31 de julio, será por definición una Luna Azul.

¿Pero será realmente azul?. Probablemente no. La fecha en que ocurre una luna llena, en sí misma, no tiene ningún efecto sobre el color de la Luna. La luna del 31 de julio será de un color gris perla, como siempre. A menos que...

Hubo un tiempo, no hace mucho, cuando la gente veía lunas azules casi todas las noches. Lunas llenas, medias lunas, cuartos crecientes, todas eran azules, excepto algunas noches, cuando eran verdes.

La época fue en 1883, el año en que un volcán indonés llamado Krakatoa explotó. Los científicos gustan de comparar su estallido con el una bomba nuclear de 100 megatones. A 600 kilómetros de distancia, la gente escuchó un ruido tan fuerte como el de un cañonazo. Columnas de cenizas se elevaron hasta los mismos límites de la atmósfera terrestre. Y la luna se volvió azul.

La razón fueron las cenizas de Krakatoa. Algunas de las nubes de ceniza estaban llenas de partículas de aproximadamente un micrón (una millonésima de metro) de diámetro, el tamaño justo como para dispersar fuertemente la luz roja, mientras que permite que pasen otros colores. Los haces de luz blanca de la luna que pasaban a través de las nubes emergían de color azul, y algunas veces de color verde.

Las lunas azules persistieron durante años luego de la erupción. También se vieron soles color lavanda y, por primera vez, nubes noctilucentes. La ceniza causó “puestas de sol de un rojo tan vívido que los bomberos fueron llamados en Nueva York, en Poughkeepsie y en New Haven para apagar los aparentes incendios”, según el vulcanólogo Scott Rowland de la Universidad de Hawai.

Más] ">

Todavía ardiendo lentamente luego de todos estos años: una fotografía reciente de Krakatoa. Crédito: Robert W. Decker de Mundo Volcán [Más]

Otros volcanes menos potentes también han causado lunas azules. La gente vio lunas azules en 1983. por ejemplo, luego de la erupción del volcán El Chichón en México. Y hay reportes de lunas azules causadas por el Monte Santa Helena en 1980 y por el Monte Pinatubo en 1991.

La clave para que haya una luna azul es tener en el aire muchas partículas ligeramente mayores que la longitud de onda de la luz roja (0,7 micrones), y que no haya de otros tamaños. Esto es raro, pero a veces los volcanes expelen nubes de ese tipo, tal como sucede con los incendios en los bosques:

“El 23 de setiembre de 1950, varios incendios de ciénagas que habían estado ardiendo tranquilamente por varios años en Alberta, estallaron súbitamente en incendios muy grandes, y con mucha producción de humo”, escribe la profesora de física Sue Ann Bowling de la Universidad de Alaska. “El viento transportó el humo hacia el este y hacia el sur con inusual velocidad, y las condiciones del incendio produjeron grandes cantidades de gotitas aceitosas del tamaño justo (aproximadamente de un micrón de diámetro) para dispersar la luz roja y la luz amarilla. Dondequiera que el humo se disipó lo suficiente como para hacer que el Sol fuera visible, se le veía de color lavanda o azul. Ontario y la mayor parte de la costa este de los EE.UU. se vieron afectados el día siguiente, pero el humo continuó su marcha. Dos días más tarde, observadores de Inglaterra reportaron un sol índigo en cielos oscurecidos por el humo, seguidos de una luna igualmente azul esa misma noche”.

El humo de los incendios de bosques puede causar también lunas azules Crédito por la fotografía: John McColgan de la Oficina de Manejo de Tierras, Servicio de Incendios de Alaska.

En el oeste de los EE.UU. habrá incendios el 31 de julio. Si cualquiera de esos incendios produce ceniza o humo aceitoso que contengan muchas partículas de un micrón, la Luna Azul podría ser azul.

Más probablemente, será roja. Las nubes de ceniza y polvo lanzadas hacia la atmósfera por los incendios y las tormentas contienen comúnmente una mezcla de partículas con un amplio espectro de tamaños. La mayoría son menores a un micrón, y tienden a dispersar la luz azul. Esta clase de nubes hace que la Luna se vuelva roja; de hecho, las Lunas Azules rojas son mucho más comunes que las Lunas Azules azules.

¿Absurdo?. Sí, pero de éso se trata con las Lunas Azules. Vaya afuera en el ocaso del 31 de julio, mire hacia el este, y véalo Ud. mismo.

Nota del editor: La definición de Luna Azul utilizada en esta historia, “la segunda luna llena de un mes calendario”, es un pedazo curioso del folclore moderno. Cómo fue que surgió es una larga historia que involucra viejos almanaques, un error de la revista Sky & Telescope, y el juego de mesa “Trivial Pursuit”. ¿Quiere saber algo más al respecto?. El folclorista Philip Hiscock cuenta parte de la historia; Sky & Telescope explica el resto
Historia de las Matemáticas ESA Ciencia@Nasa Investigación NASA The Planetary Society Stephen Hawking Instituto SETI Misión Kepler Misión Cassini-Huygens Astrobiology Magazine Catálogo Messier JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center


(c) 2010 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Web gratis Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans