Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Puesta a punto de los científicos para los próximos aterrizajes de la NASA en Marte

Puesta a punto de los científicos para los próximos aterrizajes de la NASA en Marte

Por :Rafael Rodríguez Tapia

A menos de un año del lanzamiento de la misión Mars Exploration Rover de la NASA, los científicos han pasado las últimas semanas en un campamento de verano high-tech ensayando sus tareas para cuando la nave espacial se convierta en protagonista.

Por: Redactores Astrobiology

A menos de un año del lanzamiento de la misión Mars Exploration Rover de la NASA, los científicos han pasado las últimas semanas en un campamento de verano high-tech ensayando sus tareas para cuando la nave espacial se convierta en protagonista.

“El objetivo de estas pruebas es en realidad enseñar al equipo científico cómo dirigir una exploración de campo de geología de un rover por control remoto, y no tanto probar la tecnología de ese rover”, dijo el Dr. John Callas, director científico de la misión Mars Exploration Rover en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California. “Enviamos uno de nuestros rovers en desarrollo por el departamento de ingeniería a una localización distante y desconocida del desierto, con el equipo científico en el JPL decidiendo las operaciones y enviando instrucciones, exactamente igual a como harán cuando los rovers reales estén sobre Marte”.

El test ciego de diez días, que se celebró entre el 10 y el 19 de agosto, utilizó el vehículo de prueba Field Integrated Design Operations, llamado FIDO, que es similar en tamaño y capacidad a los rovers que explorarán Marte. Aunque hay importantes diferencias, los elementos comunes son suficientemente numerosos al dar instrucciones a estos rovers sobre terrenos complejos como para plantear el mismo tipo de retos que los que esperamos encontrarnos en Marte.

“Los instrumentos científicos de esta prueba son similares a los de la carga científica Athena que portará la misión Mars Exploration Rover”, dijo el Dr. Steve Squyres, investigador titular de la misión Mars Exploration Rover en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. “Estamos utilizando el rover de prueba para aprender a hacer buena geología de campo con un robot. Cuando comencemos con las operaciones del rover real sobre Marte en el año 2004, seremos capaces de usar todo lo que hemos aprendido ahora, para maximizar los retornos científicos”.

“El rover de prueba ha estado recibiendo y ejecutando instrucciones diarias a través de un satélite de comunicaciones entre el JPL y el lejano lugar del desierto. Cada día ha enviado al JPL imágenes y datos científicos que revelaban las propiedades geológicas del desierto”, dijo el Dr. Eddie Tunstel, el ingeniero jefe de los rovers en el JPL.

La Mars Exploration Rovers será lanzada en mayo y junio de 2003. A su llegada a Marte, en enero de 2004, se emplearán como mínimo tres meses en dirigir las operaciones de superficie, explorando Marte en busca de pruebas de una pasada interacción del agua con la superficie y de otros rastros del pasado del planeta.

El equipo de más de 60 científicos de todo el mundo comunicará desde la sala de control del JPL a los rovers lo que tienen que hacer y adónde tienen que ir. La prueba de este mes es sólo una entre varias operaciones de entrenamiento que hay previstas para antes del aterrizaje.

Los rovers se están fabricando en la actualidad en el JPL, y se embarcarán hacia el Kennedy Space Center de Florida al comienzo del año que viene para dar inicio a los preparativos del despegue. Poco antes de este, la NASA elegirá los lugares de aterrizaje.

La misión Mars Exploration Rover está dirigida por el JPL para la Office of Space Sciencie de la NASA en Washington D.C. El Jet Propulsion Laboratory es una división del California Institute of Technology, en Pasadena.
The Planetary Society Catálogo Messier Misión Kepler Ciencia@Nasa ESA Investigación NASA Stephen Hawking Glenn Research Center Historia de las Matemáticas Misión Cassini-Huygens Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI JPL Planet Quest


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC