Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Las rocas nos cuentan historias: informe de los primeros 90 días del Spirit en Marte.

Las rocas nos cuentan historias: informe de los primeros 90 días del Spirit en Marte.

Por :Veronica Diego

Los descubrimientos científicos realizados por el rover Spirit de la NASA durante sus tres primeros meses en Marte se harán públicos el viernes.

Marcando el comienzo de un aluvión de hallazgos evaluados por expertos en las revistas científicas a partir de la aventura de los dos exploradores.

Una de las primeras imágenes tomadas por el Spirit de su lugar aterrizaje en el cráter Gusev.

Los investigadores, utilizando el equipo de instrumentos geológicos del Spirit, han “leído” las rocas y suelos del área de aterrizaje del explorador y han descubierto una historia de recubrimiento volcánico, de creación de cráteres de impacto, de los efectos del viento y de posibles episodios pasados de escasa agua líquida subterránea. Los indicios de la existencia de agua provienen de la alteración mineral en las vetas, inclusiones y capas de algunas rocas. Once informes elaborados por 120 autores colaboradores de todo el mundo desarrollan los detalles en la publicación de la revista Science del día 6 de agosto.

“Este es el primer lote”, señala el Dr. Steve Squyres de la Universidad Cornell, Ithaca, N.Y., investigador principal de la carga de pago científica de los dos exploradores marcianos. “Verán muchas más publicaciones en los próximos meses y, sin duda, durante muchos años, basadas en informaciones obtenidas por el Spirit y el Opportunity. Estas máquinas continúan trabajando para que la ciencia pueda seguir avanzando”. El Dr. Jim Garvin, superior científico de la misión Marte de la NASA, añade, “Esta es la base para el nacimiento del asombroso legado científico de los exploradores, que no sólo reescribirá nuestros libros de texto acerca de Marte, sino que también allanará el camino para la exploración humana”.

Los exploradores completaron sus misiones originales, de tres meses de duración, en abril; después comenzó una labor extra. “El Spirit y el Opportunity han realizado un trabajo de campesinos, ya que han funcionado más del doble del tiempo que exigían sus asignaciones originales. No sabemos por cuánto más continuarán trabajando, pero mientras lo hagan, prometemos mantenerlos ocupados”, apunta Jim Erickson, director del proyecto del Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Reacción) de la NASA, Pasadena, California.

Ambos exploradores están equipados y orientados a la recolección de evidencias acerca de la historia ambiental pasada, especialmente la relacionada con la presencia de agua líquida, puesto que la vida tal como la conocemos depende de su existencia. El Spirit está analizando el interior del cráter Gusev, una antigua depresión de impacto del tamaño de Connecticut, elegida como lugar de aterrizaje debido a que podría haber estado cubierta por un lago gigante nutrido por corrientes de agua que atravesaban un amplio valle y desembocaban en el cráter.

El nuevo informe afirma que, en estos tres primeros meses, el Spirit no ha encontrado pruebas de sedimentos lacustres. “Cualquier sedimento lacustre que hubiera existido en este emplazamiento habría sido enterrado por lava que habría sufrido alteraciones de impacto con posterioridad “, explica el artículo inicial elaborado por Squyres y otros 49 miembros del equipo de los exploradores. EEl Spirit ha sido posteriormente conducido hacia un emplazamiento diferente – cerca de unas colinas situadas a unos 3 kilómetros (2 millas)- para continuar examinando el terreno.

El Dr. John Grand, del National Air and Space Museum (Museo Nacional del Aire y el Espacio) de Washington y coautores comunican en su informe que las rocas de la planicie que el Spirit ha estado explorando durante su misión original aumentaban, aproximadamente, un quíntuplo de su tamaño máximo a medida que el explorador se acercaba a un antiguo cráter de impacto de 210 metros (690 pies) de anchura. El impacto que generó el cráter desplazó rocas volcánicas hacia la superficie desde una profundidad de 10 metros (33 pies). Varios artículos brindan pruebas de que las rocas de éste área son de un tipo volcánico llamado basalto y que contienen olivino. Entre ellos se encuentran informes realizados por el Dr. Jim Bell, de Cornell, y colaboradores, en los que se ha utilizado el espectrómetro Mössbauer. El Dr. Hap McSween de la Universidad de Tennessee, Knoxville, y coautores afirman, “Estos basaltos amplían el rango conocido de composiciones de roca que contiene la corteza marciana”.

El Dr. Ken Herkenhoff de Falgstaff, Arizona, cargos del U.S. Geological Survey (Centro de Investigación Geológica de los Estados Unidos) y otros científicos concluyen, utilizando el visor microscópico del Spirit, que las rocas a las que se ha aplicado la herramienta de abrasión del explorador tienen capas y vetas brillantes, aparentemente, producto de una alteración mineral después de su formación.

El Dr. Ralf Gellert del Max-Planck-Insitut-fur-Chemie (Instituto de Química Max Planck), Mainz, Alemania y otros usuarios del espectrómetro de rayos-X de partículas alfa señalan que el bromo de las vetas sugiere una alteración que resulta de la exposición al agua. El Dr. Phil Christensen de la Universidad Estatal de Arizona, Tempe, y colaboradores que han utilizado el espectrómetro de emisión térmica en miniatura, dicen que las capas de las rocas son consistentes con la exposición a la humedad mientras eran enterradas. El Dr. Arvidson de la Universidad de Washington, St. Louis, y coautores describen la textura sólida de los suelos y las capas de roca, que, sugieren, podrían ser resultado de breves periodos de humedad en el pasado.

Experimentos realizados con imanes indican que casi todas las muestras de partículas de polvo de la atmósfera marciana contienen minerales magnéticos, según un artículo del Dr. Preben Bertelsen del Niels Bohr Institute (Instituto Niels Bohr) de Copenhague, Dinamarca, y otros.

El Dr. Ron Greeley,de la Arizona State University (Universidad Estatal de Arizona), y coautores han descubierto que, en el pasado, los vientos del noroeste provocaron estrías en la superficie de algunas rocas y formaron ondas de arena. Señalan que la forma en que el polvo de roca se acumula durante la trituración del instrumento de abrasión de rocas del Spirit muestra que el viento aún proviene de la misma dirección.

El JPL, sección del California Institute of Technology (Instituto de Tecnología de California) en Pasadena, dirige el proyecto Mars Exploration Rover para el Science Mission Directorate (Directorado de Ciencia) de la NASA, Washington. Imágenes e información adicional acerca del proyecto están disponibles en las páginas del JPL, http://marsrovers.jpl.nasa.gov, y de la Universidad Cornell, Ithaca, N.Y., http://athena.cornell.edu.

Guy Webster (818) 354-6278
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.

Donald Savage (202) 358-1727

NASA Headquarters,Washington, D.C.

2004-194
Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI The Planetary Society Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center Misión Kepler ESA JPL Planet Quest Investigación NASA Historia de las Matemáticas Stephen Hawking Catálogo Messier Ciencia@Nasa


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC