Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

La Extinción Masiva Que Dejó en Pie a los Dinosaurios

La Extinción Masiva Que Dejó en Pie a los Dinosaurios

Por :Francisco M. Pulido Pastor

Una extinción masiva destruyó, hace alrededor de doscientos millones de años, a por lo menos la mitad de las especies sobre la Tierra, pero dejó en pie a los dinosaurios.





Adaptado de un informe de prensa de la Universidad de Washington.

Una extinción masiva ocurrida hace aproximadamente doscientos millones de años, que destruyó a por lo menos la mitad de las especies sobre la Tierra, ocurrió muy rápidamente y se muestra en los registros fósiles por el colapso de organismos unicelulares llamados protistas, de acuerdo a una nueva investigación encabezada por un paleontólogo de la Universidad de Washington.|

“Algo eliminó sorpresivamente a más del cincuenta por ciento de las especies sobre la Tierra, y eso llevó a la era de los dinosaurios,” dijo Peter Ward, un profesor de ciencias terrestres y del espacio de la Universidad de Washington.

La evidencia indica que la exterminación masiva estuvo relacionada con un descenso abrupto de la productividad, la tasa a la que el carbono inorgánico es convertido en carbono orgánico por medio de procesos tales como la fotosíntesis. La disminución de la productividad coincidió con una aguda declinación de los radiolarios (incluidos entre los protistas), que eran el foco de la nueva investigación. Un ejemplo de productividad, explicó Ward, ocurre en la primavera cuando los fertilizantes son arrastrados a las vías acuáticas y disparan grandes crecimientos de las algas. Los procesos que ocurren en dicho escenario son el reverso de los ocurridos hace doscientos millones de años, dijo.

Todavía no tenemos evidencia definitiva de lo que causó la desaparición de tantas especies, dijo Ward. Sin embargo, lo repentino del evento es similar a otras dos extinciones masivas mucho mejor conocidas: una ocurrida hace 250 millones de años (al final del período Pérmico) que mató alrededor del 90% de las especies, y otra de hace 65 millones de años atrás (al final del Cretáceo) que hizo desaparecer a los dinosaurios.

La extinción de hace 200 millones de años, en la frontera entre los períodos Triásico y Jurásico, eliminó al último de los reptiles parecidos a mamíferos que alguna vez habían vagado sobre la Tierra y dejó vivos, principalmente, a los dinosaurios, dijo Ward. La extinción se llevó a cabo en menos de diez mil años, en un abrir y cerrar de ojos, hablando geológicamente.

Ward es el autor principal de un artículo detallando la evidencia, que fue publicado en la edición del 11 de mayo de 2001 en la revista Science. Otros participantes en la investigación son: James Haggart y Howard Tipper del Reconocimiento Geológico de Canadá en Vancouver, Columbia Británica, Elizabeth Carter, una investigadora de la Universidad Estatal de Portland, en Oregon, David Wilbur, un científico investigador de la Universidad de Washington, y Tom Evans, estudiante de química y ciencias terrestres y del espacio.

La evidencia sobre la extinción fue recogida en dos sitios en las Islas de la Reina Carlota, a la altura de la costas de la Columbia Británica en Canadá.

“Estos sitios están entre los más remotos lugares del mundo,” dijo Ward. “No existen caminos cercanos. Los bosques son vírgenes y antiguos, y la acción de las olas es tal, que no se puede llegar allí por barco.”

Muestras de una zona llamada Kennecott Point, en el norte de las islas, y de la isla Kunga, aproximadamente a unos 150 kms. hacia el sureste, mostraron una fuerte declinación en la presencia de carbono orgánico, incluso en lugares donde aumentaron los niveles de carbono inorgánico. La declinación del carbono orgánico se correlaciona con la declinación de los radiolarios, organismos unicelulares que servían como fuente de alimento a cierto número de especies marinas.

“Ésto proporciona el mejor registro acerca de cuán maligna fue la extinción en esta frontera,” dijo Ward.

La extinción masiva de hace 200 millones de años atrás ocurrió justo antes del resquebrajamiento de Pangea, que contenía a toda la tierra del planeta en un único supercontinente. En esa época, las islas de la Reina Carlota, que ahora se encuentran entre los 52 y los 54 grados de latitud norte, se ubicaban probablemente sobre el ecuador o en el hemisferio sur, dijo Ward.

“Estos son fósiles tropicales. Hay muchas clases de fósiles en esas rocas,” dijo.
Y cuentan la historia de una calamidad que llegó con una rapidez asombrosa.
Es la primera vez que podemos ver cuán repentino fue este evento,” dijo. “fue muy rápido, no un episodio prolongado,”

¿Qué Sigue a Continuación?

Hasta hora, Ward ha realizado investigaciones sobre las tres últimas extinciones masivas de la Tierra (los científicos conocen cinco de ellas), y ha encontrado que cada una de las mismas ocurrió bastante rápidamente.

Apoyado por una reciente subvención de la NASA, planea dirigir nuevamente a los investigadores hacia las islas de la Reina Carlota este verano, para buscar más claves acerca de la extinción Triásico-Jurásica, incluyendo sus potenciales causas.

Glenn Research Center Instituto SETI Investigación NASA Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas JPL Planet Quest ESA Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA Astrobiology Magazine Stephen Hawking Misión Kepler The Planetary Society Catálogo Messier


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC