Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Hito alcanzado en la detección de vida en Marte

Hito alcanzado en la detección de vida en Marte

Por :Pere Porcuna López

Según el Dr. Andrew Steele: “Para detectar vida en Marte, tenemos que inventar instrumentos que sepan reconocerla y diseñarlos de tal manera que podamos llevarlos con más eficacia al planeta Rojo”.

Por: Institución Carnegie de Washington

El Dr. Andrew Steele del Carnegie Institution’s Geophysical Laboratory (Laboratorio Geofísico de la Institución Carnegie), es miembro de un equipo internacional de diseño de dispositivos y técnicas para encontrar vida en Marte.

“Hemos superado el mayor hito. Probamos con éxito por primera vez una estrategia integrada para la detección de vida en Marte y hemos mostrado que si la vida en Marte se parece en algo a la vida en la Tierra, podremos encontrar incluso una simple célula”, remarcó.

Steele es parte del equipo interdisciplinario internacional Arctic Mars Analogue Svalbard Expedition (AMASE o Expedición Svalbard Analóga del Ártico de Marte), el cual está creando una estrategia de tomas de muestra y análisis que podría ser empleada en las futuras misiones a Marte, dónde será necesaria la toma de decisiones y su ejecución en tiempo real en la superficie del planeta para buscar señales de vida. Sus dos fases de estrategia incluyen un análisis inicial de la superficie para encontrar buenos lugares y los subsecuentes protocolos de recolección y análisis para el estudio de las muestras.

Como su geología es muy similar a la de Marte, este año el equipo AMASE acaba de completar una expedición de campo de dos semanas en el desafiante ambiente de Bockfjorden, en la isla noruega de Svalbard, la cual, ubicada cerca de los 80º Norte, posee los manantiales termales más septentrionales del mundo situados sobre el nivel del mar.

El equipo AMASE, guiado por el Dr. Hans Amundsen del Physics of Geological Proceses (PGP o Procesos Físicos de Geología), de la Universidad de Oslo (Noruega) desplegó una serie de instrumentos para la detección de vida en el helado ambiente del Ártico, incluyendo dos instrumentos espectroscópicos desplegados por la Dra. Pamela Conrad (del JPL e investigadora visitante del Carnegie), y el Dr. Arthur Lane (del JPL). Los instrumentos son altamente sensibles a ciertos marcadores orgánicos y mineralógicos, o huellas digitales, y tienen la capacidad de identificar “puntos calientes” locales, los cuales probablemente son buenos objetivos para encontrar vida. Estos instrumentos fueron probados en los depósitos carbonatados de la terraza de un manantial termal que contenía una bacteria habitante de las rocas (endolítica), y dentro de conductos de lava en el volcán Sverrefjell. Este volcán es actualmente el análogo terrestre más cercano a los procesos que produjeron las formaciones (rosas carbonatadas) encontradas en el meteorito marciano ALH84001.

El equipo de Carnegie guiado por el Dr. Steele, desplegó una serie de instrumentos estándar adaptados especialmente para detectar y describir rápidamente niveles bajos de microbiotas. Los resultados de las pruebas pueden ser usados para una validación independiente, y hacer un cruce de verificaciones entre los instrumentos para obtener una información mayor que la que cualquier instrumento puede producir por si solo. El análisis de campo también permite comprender el ambiente en tiempo real, permitiendo así a los científicos recoger las muestras pertinentes y probar hipótesis con una alteración mínima de muestras. El conjunto de instrumentos incluía técnicas genéticas estándar para identificar y describir poblaciones bacterianas (Cadena de Reacción de Polimerasas o PCR); un instrumento de alta sensibilidad que detecta los componentes de las membrabas celulares (unidad PTS, desarrollada por Charles River y Norm Wainwright del MBL), un instrumento para medir actividad celular mediante el analisis del flujo de la molécula acumuladora de energía llamada ATP; y más significativamente, micro formaciones de proteínas.

Las micro formaciones de proteínas son capaces de comprobar la presencia de muchos cientos o incluso miles de células simultáneamente. Estas moléculas no se limitan a proteínas grandes o células – también encuentra moléculas más pequeñas, por ejemplo: amino ácidos y nucleótidos, los ladrillos de la vida en la Tierra. El equipo de Carnegie ha sido pionero en el uso de esta tecnología, principalmente para la detección de vida en las misiones a Marte, y ha defendido recientemente su empleo en el cuidado médico de los astronautas y para supervisar el medio ambiente en vuelos espaciales de larga duración con humanos. “Esta expedición marca el primer momento en que estas formaciones han sido usadas en este campo”, comentó el Dr. Jake Maule del Carnegie, quien fue responsable de este aspecto de la investigación. Los resultados iniciales indican que el equipo pudo mantener condiciones estériles y que los resultados positivos extraídos de las formaciones de proteínas concordaban con los análisis del PCR, PTS y ATP, así como con las técnicas espectroscópicas empleadas por el JPL.

Actualmente las muestras están siendo comprobadas con más detalle en los laboratorios del Carnegie para verificar los datos de campo, se planean expediciones adicionales para refinar la estrategia, la tecnología, y la operativa a distancia durante los tres próximos años.

El objetivo a largo plazo del proyecto es describir totalmente la geología y biología del área de Bockfjorden, para entender el papel de la biología en la formación y el desgaste de los depósitos de carbonato que son el único análogo terrestre conocido de aquellos encontrados en los meteoritos marcianos. Este proyecto también permitirá la verificación, adquisición y análisis de las muestras de las simulaciones de Svalbard, y de futuras misiones a Marte y Europa.

---------------------------------

*El equipo AMASE procede de las siguientes instituciones: Physics of Geological Proceses (Procesos Físicos de Geología), Universidad de Oslo, Noruega; La institución Carnegie de Washington, Laboratorio Geofísico; de la Universidad de Leeds, Universidad de Burgos, España; GEMOC, Universidad Macquarie, Australia; NASA Jet Propulsión Laboratory (Laboratorio de propulsión de motor de reacción); LPI Instituto Planetario y Lunar; y la Universidad del Estado de Penn. El fotógrafo de la expedición fue Kjell Ove Storvik.

**El Dr. Andrew Steele, la Dra. Marilyn Fogel, Maia Schweitzer, Dr. Jake Maule, y el Dr. Jan Toporski, el capital para este proyecto fue facilitado por la Institución Carnegie, con el apoyo adicional de NASA AStep, JPL / y el Instituto de Astrobiología de la NASA.

El Instituto Carnegie de Washington (www.CarnegieInstitution.org) ha sido una fuerza pionera en la investigación científica básica desde 1902. Ésta es una organización privada y sin ánimo de lucro con seis departamentos de investigación en todo Estados Unidos. Los científicos del Carnegie son líderes en biología de plantas, desarrollo biológico, astronomía, ciencia de nuevos materiales, ecología global, y ciencias de la Tierra y planetarias.

El NASA Astrobiology Intitute (NAI o Instituto de Astrobiología de la NASA) es una organización de distribución nacional para la investigación y el ensayo, que explora preguntas sobre el origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo. El instituto se compone de 16 equipos e involucra a más de 500 científicos, educadores, y estudiantes. Se extiende a lo largo de los Estados Unidos, desde Hawai hasta Massachussets.

Fuente: Institución Carnegie
ESA Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Catálogo Messier The Planetary Society Astrobiology Magazine Misión Kepler Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA JPL Planet Quest Instituto SETI Investigación NASA Historia de las Matemáticas Stephen Hawking


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC