Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Descubiertas Evidencias de Lagos en una Región de Marte

Descubiertas Evidencias de Lagos en una Región de Marte

Por :Daniel Yárnoz Arriarán

Las capas de roca sedimentaria dibujan un retrato de un Marte primitivo que pudo haber tenido numerosos lagos y mares poco profundos.

Por escritor del personal de Noticias de Astrobiología.

Las capas de roca sedimentaria dibujan un retrato de un Marte primitivo que pudo haber tenido numerosos lagos y mares poco profundos.

Texto basado en una nota de prensa de NASA/JPL.

En lo que podía ser finalmente su descubrimiento más importante hasta la fecha, estudiosos de Marte afirman que las imágenes de alta resolución que muestran capas de roca sedimentaria dibujan un retrato de un Marte primitivo que pudo haber albergado hace mucho tiempo numerosos lagos y mares poco profundos.|

“Se pueden ver capas de roca gruesas y definidas dentro de cráteres y otras depresiones, sobre las que diversas evidencias indican que pudieron haber sido formadas en lagos o mares poco profundos. Nunca antes habíamos tenido este tipo de evidencia irrefutable de que las rocas sedimentarias se encontraban extendidas de forma general en Marte,” dijo el Dr. Michael Malin, principal investigador para la Mars Orbiter Camera, que va montada a bordo de la nave de la NASA Mars Global Surveyor, en el centro Malin Space Science Systems (MSSS), en San Diego, California. “Estas imágenes nos indican que Marte era antiguamente muy dinámico y pudo haber sido mucho más parecido a la Tierra que lo que muchos de nosotros pensábamos.”

Este tipo de estructuras rocosas en capas en muy común en la Tierra en zonas donde hubo previamente lagos. Las capas de sedimentos, con forma de tortita, son comprimidas y consolidadas para llegar a formar un registro rocoso de la historia del planeta.

Las regiones de capas sedimentarias en Marte están dispersas y distribuidas por todo el planeta. Son más comunes en el interior de cráteres de impacto en Arabia Terra Occidental, las planicies entre cráteres en la parte norte de Terra Meridiani, los abismos de los Valles Marineris, y parte del borde nororiental de la cuenca de impacto de Hellas. Los científicos comparan las capas rocosas de parte a estructuras geológicas observadas en el suroeste de Norteamérica, tales como el Gran Cañón y el Desierto Pintado de Arizona.

“Hay que tener en cuenta que las imágenes de Marte nos cuentan que la historia es de hecho bastante complicada pero que sin embargo las implicaciones son tremendas. Marte ha preservado en rocas sedimentarias un registro de acontecimientos como ninguno de los que ocurren en el planeta hoy en día,” dice el Dr. Ken Edgett, científico empleado en el MSSS. “Esto esta cambiando la forma de pensar sobre la historia primitiva de Marte – en una época de hace quizás mas de 3500 millones de años.”

“En la Tierra, las rocas sedimentarias conservan la historia de la superficie del planeta y, como parte de esa historia, el registro fósil de la vida. Es razonable buscar evidencias de una vida pasada en Marte en estas capas sedimentarias extraordinariamente parecidas,” dijo Malin. “Lo novedoso de nuestro trabajo es que se ha mostrado que en Marte hay muchos sitios en los que buscar, y que los materiales puede que daten de los tiempos más primitivos de la historia marciana.”

Malin añadió: “Anteriormente no era un defensor de la teoría de que Marte era húmedo y caliente en su historia primitiva. Pero mi imagen previa de Marte cambio totalmente cuando contemple nuestra primer fotografía de alta resolución del Abismo Candor. Estas capas gruesas casi idénticas serian casi imposibles de crear sin agua.”

Como una alternativa a los lagos, Malin y Edgett sugirieron que una atmósfera más densa en el Marte primitivo pudo haber permitido que mayores cantidades de polvo llevado por el viento se depositaran en la superficie de forma que hubiera creado las rocas sedimentarias.

“Solo hemos resuelto una pequeña parte de un enorme puzzle,” dijo Malin. “No hay ninguna ilustración en la caja que nos indique como se supone que es la imagen cuando esta completo, y estamos seguros de que la mayoría de las piezas faltan.”

“Estos últimos descubrimientos de la Mars Global Surveyor indican que se necesitan más estudios desde órbita y sobre la superficie para descifrar la asombrosa historia del agua en Marte” dijo el Dr. Jim Gavin, científico del Programa de Exploración de Marte en la Oficinas Centrales de la NASA. “Nuestra estrategia científica de perseguir el agua por medio de búsquedas, realización de estudios in situ, y finalmente tomando muestras continuarán estos últimos descubrimientos sobre Marte, y se adaptarán a los nuevos conocimientos.”

“Marte da la impresión de sorprendernos continuamente con descubrimientos inesperados,” dijo el Dr. Erward Weiler, Administrador Asociado de Ciencia Espacial en las Oficinas Centrales de la NASA. “Este hallazgo podría ser la clave para resolver algunos de los más grandes misterios de Marte, y nos dice también que nuestro nuevo programa de exploración de Marte necesita la flexibilidad de continuar de maneras que habían quedado excluidas del planteamiento inicial.”

¿Cómo sigue la historia?

“El hallazgo de depósitos sedimentarios en capas es algo que los biólogos habían estado esperando,” dijo Dr. Ken Nealson, director del Centro para la Detección de Vida del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, en Pasadena, California. “Los sitios preferidos por los biólogos para la búsqueda de fósiles o evidencias de vida pasada en la Tierra son quizás sedimentos oceánicos o lacustres en capas, tales como los que describen Malin y Edgett en estas regiones de Marte.”

JPL administra la misión Mars Global Surveyor para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, en Washington DC. Malin Space Science Systems construyó y opera la cámara Mars Orbiter Camera (MOC). Lockheed Martín Astronautics, en Denver, Colorado, desarrollo y opera la nave Mars Global Surveyor (MGS).
Inst. Astrobiología NASA Stephen Hawking Catálogo Messier JPL Planet Quest ESA Investigación NASA Astrobiology Magazine Ciencia@Nasa Glenn Research Center Instituto SETI Historia de las Matemáticas Misión Cassini-Huygens Misión Kepler The Planetary Society


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC