La web educativa de astrobiología añade un módulo dinámico sobre la atmósfera
Por :Fernando Muñoz Sagasta
Mientras la NASA prepara la investigación de la atmósfera de la luna de Saturno, Titán, los expertos de educación de la NASA están ayudando a los estudiantes a investigar la importancia de la atmósfera para la vida humana.
El Equipo de Tecnología Educativa del Centro de Investigación Ames de la NASA, ubicado en el Silicon Valley de California, ha puesto al día su galardonada web de Astro-Aventura con la adición de un módulo de la Misión de Ciencia Atmosférica. El sitio anima a los estudiantes de quinto a octavo curso a “diseñar” sus propios planetas semejantes a la Tierra aptos para la vida humana. Los estudiantes también pueden “simular” las profesiones de la NASA.
“Imaginad, si lo deseáis, el poder construir un planeta que pueda albergar vida”, nos dijo Mark Leon, director de educación en funciones en el Centro Ames de la NASA. “Es la tarea planteada a los estudiantes mientras descubren los elementos básicos imprescindibles para que la vida pueda abrirse paso en un pedregoso mundo similar al terrestre. Esta nuevo suplemento a nuestra oferta educativa les resultará atractiva sin duda a las mentes curiosas.”
El módulo de la Misión de Ciencia Atmosférica proporciona a los estudiantes una creativa actividad “on-line” para aprender cómo estudian los científicos de la NASA la composición, presiones y temperaturas atmosféricas. Los estudiantes, organizados en pequeños equipos, desempeñan los papeles del químico atmosférico, del climatólogo y del meteorólogo para desarrollar una hipótesis sobre la formación e importancia de una atmósfera para los seres vivos. La NASA pone a disposición de los estudiantes una multitud de recursos que incluyen datos reunidos de las atmósferas de Marte y de Venus.
Durante la jornada, los científicos atmosféricos de la NASA guían a los estudiantes y les proporcionan opiniones con el objeto de que refinen sus observaciones y centren sus investigaciones. Al final de cada misión, los estudiantes usan la información reunida para decidir si un planeta puede o no sustentar la vida humana.
“La Misión de Ciencia atmosférica Astro-Aventura añade una nueva excitante dimensión a nuestra serie de exploraciones astrobiológicas”, nos dijo Cristina O’Guinn, directora del Equipo de Tecnología de Educación. “La naturaleza multidisciplinar de la astrobiología se presta bien a atraer a estudiantes con intereses diversos.” La Astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y destino de la vida en el Universo.
El módulo de Ciencias Atmosféricas viene a reforzar la colección de módulos y actividades multimedia interactivas, poniendo de relieve la investigación en astrobiología y profesiones de la NASA. El módulo de Ciencia Atmosférica reúne los módulos de astronomía, geología y biología que han estado disponibles desde el 1 de febrero de 2004. Después de completar todos estos módulos, los estudiantes pueden usar lo que han aprendido para diseñar un planeta que pueda albergar la vida humana. La sección profesional del sitio contiene hojas de datos y fichas con información sobre las oportunidades profesionales y los científicos y técnicos de la NASA.
Astro-Aventura pone en conexión el aula con las misiones actuales de astrobiología de la NASA e incluye investigación dirigida por el Instituto de Astrobiología de la NASA, el Observatorio estratosférico para el telescopio aerotransportado de astronomía infrarroja, los observatorios astronómicos terrestres que buscan planetas fuera de nuestro sistema solar, la misión Cassini-Huygens a Saturno y la Colección de Muestra para la Investigación del proyecto de Marte.
La comunidad educativa nacional e internacional ha distinguido a Astro-Aventura con muchos premios y su inclusión en prestigiosas colecciones de software educativo y exposiciones educativas internacionales.
Además de Astro-Aventura, el Equipo de Tecnología Educativa de Ames produce un amplio abanico de materiales educativos multimedia para estudiantes, profesores, padres y otros entusiastas de la NASA, disponible en el sitio web Quest (“Búsqueda”). “Quest” pone en relación las clases K-12 con el personal, la investigación y la ciencia de la NASA a través de las exploraciones y retos basados en misiones sustentadas por los científicos de la NASA, webs interactivas, chats, foros y publicaciones on-line del trabajo realizado por los estudiantes.
Para más información sobre Astro-Aventura, visita:
http://astroventure.arc.nasa.gov/
Para más información sobre la Quest de la NASA y productos y actividades adicionales del Equipo de Tecnologías Educativas de Ames, visita:
http://quest.nasa.gov/
Para más información sobre la investigación astrobiológica de la NASA, visita el sitio Web del Instituto de Astrobiología de la NASA en:
http://nai.nasa.gov/
Para más información sobre la educación de la NASA ir a:
http://education.nasa.gov/