Informes detallados de los Descubrimientos de los Rovers sobre la Historia Húmeda Marciana
Por :Fernanda Castaño Barboza
El hallazgo más sensacional hasta ahora de los rovers gemelos de la NASA pasó rigurosos escrutinios científicos para su publicación en una de las mayores revistas de investigación.
Imagen de Alta Resolución captada por la cámara panorámica del Rover Opportunity de Exploración en Marte
El hallazgo más sensacional hasta ahora de los rovers gemelos de la NASA –el informe de evidencia de un húmedo y posiblemente habitable ambiente en el pasado del árido planeta- pasó rigurosos escrutinios científicos para su publicación en una de las mayores revistas de investigación.
Once informes de 122 autores en el ejemplar del viernes de la revista Science presentaron los resultados de los tres primeros meses de la misión del Opportunity, dando lugar al titular de los descubrimientos revelados antes.
El Opportunity rebotó en un amortiguador de aire aterrizando el 24 de enero. Está explorando una región llamada Meridiani Planum, a medio camino alrededor de Marte de su gemelo Spirit, que aterrizó tres semanas antes. Las rocas sedimentarias examinadas por el Opportunity “claramente conservan un registro de condiciones ambientales diferentes a las actuales del Marte de hoy”, informaron 50 científicos del equipo de rovers liderados por el Dr. Steve Squyres de la Universidad de Cornell, en Itaca, New York, y el Dr. Ray Arvidson de la Universidad de Washington, de Saint Louis, Missouri.
“El agua líquida estuvo una vez intermitentemente presente en la superficie de Marte en Meridiani, y en ocasiones saturaba el subsuelo. Ya que el agua líquida es un prerrequisito para la vida, inferimos que las condiciones en el Meridiani fueron habitables por algún período de tiempo en la historia marciana”, de acuerdo a Squyres, Arvidson y otros co-autores.
“Las revisiones y publicaciones formales de esta semana de ese increíble descubrimiento intensifican aún más la necesidad de continuar la exploración mediante orbitadores, robots de superficie, muestras de misiones de retorno y exploradores humanos. Hay descubrimientos más emocionantes esperándonos en el planeta rojo”, dijo el Dr. Michael Meyer, científico en jefe de los cuarteles de la NASA para la exploración marciana, en Washington.
El Opportunity y el Spirit han conducido combinados unos 5.75 kilómetros (3.57 millas), cerca de cinco veces la meta de una misión exitosa. Continúan en buen estado operando más de tres veces las primeras misiones de tres meses para las que fueron diseñados.
El equipo rover de la NASA puso rápidamente a disposición del público y la comunidad científica los descubrimientos científicos resultantes. Un tipo de evidencia de que Meridiani fue húmedo es la composición de las rocas allí.
Las rocas tienen una proporción alta y variable de bromuro a cloruro, indicando “la presencia pasada de grandes cantidades de agua”, escribieron el Dr. Rudi Rieder y el Dr. Ralf Gellert del Instituto Max Planck para la Química, en Mainz, Alemania, y co-autores. Sus informes y otro del Dr. Phil Christensen de la Universidad Estatal de Arizona, Tempe, y colaboradores reportaron una abundancia de minerales ricos en sulfuro en las rocas, otra pista de un pasado acuoso. Rematando el caso está la identificación de una sal de sulfato ferroso hidratado llamado jarosita en las rocas, como reportaron el Dr. Goestar Klingelhoefer de la Universidad de Mainz, el Dr. Richard Morris del Centro Espacial Jonson de la NASA, en Houston, y co-autores.
Las estructuras dentro de las rocas aportan más evidencia según el Dr. Ken Herkenhoff del Geological Survey, de Estados Unidos, en Flagstaff, de Arizona, y co-autores. Abundantes cavidades, de alrededor del tamaño de un botón de camisa, indican la formación de cristales dentro de las rocas luego disueltos. Los minerales transportados por el agua forman esferas grises del tamaño de granos de pimienta, apodados “arándanos” (blueberries), que están embebidas en las rocas. Ciertos patrones angulares de delgados estratos en algunas rocas revelan a los expertos un cuerpo que fluía de agua superficial formando los sedimentos que se convirtieron en las rocas.
Numerosas características de las rocas sugieren que el agua fue y vino reiteradamente, como se da en algunos lagos poco profundos en ambientes desérticos de la Tierra. Esa fluctuación, además de la posible alta acidez y salinidad del agua, habrían puesto desafíos a la vida, pero algunos no necesariamente insalvables, de acuerdo a los científicos. Si la vida existió alguna vez en Meridiani, el tipo de rocas halladas allí deben tener fósiles bien preservados, de acuerdo a Squyres, el Dr. John Grotzinger del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), de Cambridge, y co-autores.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, Calif., ha dirigido el proyecto de los Rovers de Exploración en Marte desde su inicio en el 2000. Las imágenes e información adicional sobre los rovers y sus descubrimientos están disponibles en Internet en http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mer_main.html y en
http://marsrovers.jpl.nasa.gov/.
La información sobre la NASA y los programas de la agencia están disponibles en la página
http://www.nasa.gov/