Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Los Científicos Practican la Perforación Marciana Cerca de un Río Ácido Español

Los Científicos Practican la Perforación Marciana Cerca de un Río Ácido Español

Por :David Martínez Herrera

Con objeto de desarrollar técnicas para perforar la superficie de Marte en búsqueda de signos de vida, científicos españoles y de la NASA han comenzado recientemente perforaciones de 150 metros (495 pies) en terrenos cercanos a las fuentes del río Tinto

Por John Bluck (NASA)y Juan Bautista Rodríguez (INTA)


Localizado en el sudoeste español, y esto es el inicio de un esfuerzo de tres años que incluirá la búsqueda formas de vida subterráneas.

Durante el Experimento de Investigación y Tecnología en un Análogo de Marte (Mars Analog Research and Technology Experiment (MARTE)), científicos e ingenieros de la NASA, de Universidades Estadounidenses y del Centro de Astrobiología Español esperan demostrar que sistemas robóticos podrían buscar vida en el subsuelo de Marte. Los científicos creen que puede existir agua líquida profunda bajo la superficie de Marte.|

Carol Stoker, investigadora principal del proyecto de tres años y científica en el Centro de Investigación Ames de la NASA en el Silicon Valley, California, dice "El área del río Tinto es un análogo importante para la búsqueda de vida en agua líquida profunda bajo la superficie de Marte”.

Los científicos dicen que las bacterias presentes en el ácido río Tinto juegan un papel en la producción de ácido en el río, un bioproducto del metabolismo de los minerales sulfúricos y férricos de la región. El río Tinto parece vino tinto oscuro debido a que el hierro se ha disuelto en las aguas extremadamente ácidas. Los científicos esperan encontrar bacterias similares en el subsuelo de la zona, donde las aguas subterráneas interaccionan con los minerales ricos en azufre y hierro. Según ellos, estas bacterias subterráneas podrían subsistir sobre los productos químicos y minerales bajo la superficie.

Se espera que las perforaciones rindan muestras que los expertos analizaran para conocer las formas de vida subterráneas. Con el tiempo, los científicos utilizarán la información de este “ensayo de campo” para valorar la fidelidad de los ensayos robóticos para identificar formas de vida, compuestos orgánicos, y minerales.

En fases tardías del experimento, los científicos, en las instalaciones de la NASA y en el Centro de Astrobiología en Madrid, podrán operar una perforadora robótica e instrumentos de detección de vida, y podrán interpretar los resultados, todo vía satélite, simulando una misión de búsqueda de vida en Marte.

Para los científicos del MARTE, el subsuelo es el ambiente clave para la búsqueda de vida en otros planeta. Según Stroker, “la vida necesita agua líquida y una fuente de energía. En la Tierra, las formas más comunes de vida se encuentran en la superficie donde la luz solar suministra la energía, sin embargo, si ocurriera, sería muy difícil encontrar agua líquida en la superficie marciana. Se prevé que haya agua líquida en el subsuelo de Marte. De ahí los planes de la NASA de usar perforaciones robóticas para buscar vida bajo la superficie. Y por ello estamos valorando la estrategia de búsqueda de vida en el río Tinto, donde el agua bajo la superficie y la energía química se suponen suficientes para soportar la vida”.
Los científicos dicen que las evidencias sugieren que la química del río Tinto y su biología puede ser el resultado de un reactor biológico subterráneo alimentado por organismos que no requieren oxigeno para sobrevivir. Los científicos del MARTE creen que dicho sistema puede existir en el subsuelo del área del río Tinto, como avalan las afirmaciones de Ricardo Amils Pibernat, biólogo en el Centro de Astrobiología y especialista de la biología del río Tinto. El sostiene que si se encontrara, este tipo de vida representaría un sistema de vida subterránea totalmente nuevo.

Strokes añade "Además de la búsqueda de evidencias de vida bajo la superficie, esperamos que MARTE inspire a los estudiantes a seguir carreras en ciencias e ingeniería”. Se emitirá una serie de ocho transmisiones educativas por Internet de una hora de duración sobre MARTE, a partir del 29 de Septiembre y hasta el 15 de Octubre. Los detalles y su horario se pueden consultar en:

http://robotics.nasa.gov/courses/fall2003 y

http://www.cab.inta.es

Financia este proyecto el programa de Astrobiología y tecnología para la Exploración de Planetas del Cuartel General de la NASA, Washington. La contribución española al proyecto procede del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Ministerio de Defensa).

http://amesnews.arc.nasa.gov/audio/tinto/tintoaudio.html

NOTA A EDITORES Y DIRECTORES DE NOTICIAS: Están invitados al ‘día de los medios’ el Viernes 26 de Septiembre desde las 10 a.m. hasta las 2 p.m. hora local española, para examinar el yacimiento similar a Marte situado a lo largo del río Tinto cerca de Nerva, España. | Los reporteros conocerán como la NASA y los científicos españoles están desarrollando equipo de perforación y procedimientos que algún día podrán utilizarse para buscar vida bajo la superficie de Marte. Durante los tres años del Experimento de Investigación y Tecnología en un Análogo de Marte (Mars Analog Research and Technology Experiment (MARTE)) los expertos buscarán formas de vida exóticas que pueden vivir en las proximidades del río Tinto. Los corresponsales podrán entrevistar a científicos españoles y de la NASA, así como admirar las operaciones de perforación destinadas a la búsqueda de vida subterránea cerca del río Tinto. Nerva es equidistante de Sevilla y de Huelva, España.

Sírvanse telefonear a Juan Bautista Rodríguez del INTA al número 34 91 520 1938 para avisar de su asistencia. Para llegar en coche a Nerva desde Sevilla sigan por la E-803 en dirección a Mérida durante unos 30 km. Después sigan la N-433 hacia el Oeste durante unos 17 km para tomar el desvío por la A-476 hacia Minas de Río Tinto, unos 25 km. Allí busquen, en la plaza del pueblo, el Museo Minero ‘Ernest Lluch’ donde recibirán más instrucciones.
Catálogo Messier JPL Planet Quest Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler Instituto SETI The Planetary Society Stephen Hawking ESA Ciencia@Nasa Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center Astrobiology Magazine Historia de las Matemáticas


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC