Delta en Forma de Abanico Sugiere que en la Antigüedad hubo Persistente Actividad Fluvial en Marte
Por :Michael Artime
2003 Noticias Editadas para el JPL
Detalles recientemente observados en un cúmulo de restos localizado en un delta marciano en forma de abanico podrían ayudar a zanjar un debate abierto desde hace décadas acerca de si el planeta tuvo una prolongad
Esta imágen del depósito en forma de abanico captada por la sonda Mars Global Surveyor de la NASA, aporta pruebas de que algunos ríos en el Marte antiguo, fluyeron durante un largo tiempo, no solo durante breves episodios de inundaciones intensas.
Actividad fluvial en lugar de breves e intensas inundaciones
Imágenes captadas por la sonda orbital Mars Global Surveyor de la NASA, muestran antiguos depósitos de sedimentos erosionados por el continuo transporte desde largas distancias hacia el laberinto de crestas curvadas compuestas por rocas estratificadas. Los científicos interpretan algunas de estas curvas como antiguas trazas serpenteantes dibujadas por el flujo de agua sobre el abanico de sedimentos a medida que el curso fluvial iba cambiando con el tiempo.
“Los meandros son la clave, evidencia inequívoca de que algunos valles en el Marte primigenio mantuvieron cursos de agua persistentes a lo largo de períodos de tiempo considerables”, dijo el Dr. Michael Malin de Sistemas de Ciencia Espacial Malin, San Diego, que construyó y manejó la cámara de la sonda espacial Mars Orbiter..
“La forma de abanico y los patrones de canales invertidos sobre él, sugieren que pudo existir un verdadero delta, un depósito que surge cuando un río se introduce en una masa de agua,” añade. “De ser así, sería el mejor indicador de que Marte albergó lagos alguna vez.”
Malin y el Dr. Ken Edgett, que trabaja también en Sistemas de Ciencia Espacial Malin, han publicado fotografías y análisis del paisaje marciano en la edición digital de hoy de Science Express. Las imágenes con subtítulos están igualmente disponibles en la red en la web del equipo de la Mars Orbiter en:
http://www.msss.com/mars_images/moc/2003/11/13/ y también en la web del JPL de la NASA (Laboratorio de Propulsión a chorro) en Pasadena, Cal, en
http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA04869.
El abanico cubre un área aproximada de 13 kilómetros (8 millas) de largo por 11 kilómetros (7 millas) de ancho, y está emplazada en la ladera de un cráter anónimo del hemisferio sur por la que desciende una larga red de canales que aparentemente drenaban en su interior hace miles de millones de años.
“Este último descubrimiento de la intrépida Mars Global Surveyor es nuestra primera evidencia definitiva de la persistencia del agua en la superficie marciana”, comentó el Dr. Jim Garvin, Científico líder de la Exploración de Marte en el cuartel general de la NASA, en Washintong D.C. “Esto reafirma que estamos siguiendo el camino correcto en la investigación del registro de paisajes y eventualmente rocas de Marte para su clasificación en hábitats. Tales localizaciones serán marcadas como objetivos clave a la hora de buscar emplazamientos para el aterrizaje de futuras misiones, como el de la Mars Science Laboratory en el 2009”, continuó Garvin. “Estos asombrosos hallazgos sugieren que “siguiendo al agua” con la Mars Global Surveyor, la Mars Odyssey, y muy pronto con los Rovers de Exploración de Marte, obtendremos una poderosa aproximación que finalmente nos permita entender la historia de los hábitats del planeta rojo”.
No se ha detectado agua líquida en Marte, aunque uno de los grandes descubrimientos anteriores extraídos de las fotos de la Mars Global Surveyor, sugiere que flujos efímeros de agua líquida han esculpido algunos barrancos en tiempos geológicos recientes Otra sonda orbital de la NASA, la Mars Odyssey, ha descubierto depósitos extensos de hielo próximo a la superficie en altas latitudes. La atmósfera de Marte es tan tenue ahora que, sobre la mayor parte del planeta, cualquier masa de agua líquida en la superficie se evaporaría o se congelaría rápidamente, por lo que encontrar evidencias de masas de agua persistente en el pasado, es también prueba de un pasado climático más clemente.
Malin y Edgett estiman que el volumen de material en el delta en forma de abanico es aproximadamente ¼ del volumen total de lo que fue retirado por las zanjas de los canales río arriba. Su análisis se basa en la información obtenida por el altímetro láser de la Mars Global Surveyor y por las cámaras de la Mars Odyssey y de la orbitadora Viking de la NASA, así como en imágenes tomadas por la cámara de la Mars Orbiter.
“Debido a que los restos en el abanico están ahora fraguados como cemento, se demuestra que algunas rocas sedimentarias en Marte fueron depositadas por la acción del agua”, dice Edgett. “Esto se había sospechado, pero no se había demostrado con claridad anteriormente.”
La cámara de la Mars Global Surveyor ha devuelto más de 155.000 fotografías desde que la sonda comenzó a orbitar Marte el 12 de septiembre de 1997. De momento, las imágenes de alta resolución de su cámara cubren solo un tres por ciento de la superficie del planeta. Hay información disponible sobre la Mars Global Surveyor en el siguiente sitio de Internet:
http://mars.jpl.nasa.gov/mgs.
JPL, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, dirige la Mars Global Surveyor para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA en Washington. El socio industrial es Sistemas Espaciales Lockheed Martin, en Denver, quien ha desarrollado y opera la sonda espacial. Sistemas de Ciencia Espacial Malin y el Instituto de Tecnología de California construyeron la cámara de la Mars Orbiter. Sistemas de Ciencia Espacial Malin maneja la cámara desde sus instalaciones en San Diego.
Contactos: Guy Webster (818) 354-6278
JPL
Donald Savage (202) 358-1547
Cuartel General de NASA en Washington, DC
Ken Edgett (858) 552-2650 ext. 500
Malin Space Science Systems, San Diego, Calif.
2003-151