Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Instituto SETI

Una luna por cualquier otro nombre

Una luna por cualquier otro nombre

Por :Fernanda Castaño Barboza

¿Alguna vez te has preguntado como las lunas descubiertas más recientemente y las nuevas características de los planetas son nombradas?

Cuando Galileo apuntó un telescopio por primera vez a la Luna en 1610 vio montañas que se parecían a las montañas de la Tierra. Así tenemos a los Alpes Lunares, Caucasos, y Montes Apeninos nombrados después de un rango terrestre de montañas. La vasta región de conductos de lava oscura que él vio las confundió con extensos mares (mare en latín) y así tenemos el Mar de la Tranquilidad, donde los astronautas de la primer Apollo 11 caminaron sobre la Luna, el Mar de la Serenidad, la Bahía de los Arco Iris (Sinus Iridium) y el enorme remanente de impacto conocido como el Océano Procellarum –el océano de las tormentas. Cráteres, de todas formas, y otras pequeñas características son nombradas, en nuestra Luna, por filósofos y científicos. Por ejemplo, el cráter más obvio en el lado de la Luna que siempre se nos muestra (la Luna está apretadamente confinada para rotar a su rango orbital) es el Copérnico, el mayor cráter radiado. Es tan grande que si uno se parase en él no sabría que se encontraba en un cráter (el horizonte sobre la Luna es de sólo dos millas de largo y Copérnico es de casi 300 millas en diámetro) Hay un cráter llamad Tycho cerca del Polo sur lunar. Su rayo conduce al cráter de impacto Kepler –desde que Kepler, el primer astrónomo moderno y el primero en descubrir como se mueven los planetas, utilizó las observaciones de Tycho Brahe para derivar sus tres leyes planetarias de movimiento (entonces la fuente de radios de indicación del Tycho comparte sus datos con Kepler)
Aristarco es otro pequeño pero obvio cráter; el interior está hecho del material más brillante sobre la Luna. Como Aristarco mismo (quien vivió en el siglo 3º antes de Jesucristo y fue el primero en señalar que el Sol era el centro del sistema solar) el cráter, que tiene pequeños impactos en la Luna circundante, brilla más brillantemente que cualquier otra mancha sobre la Luna. Sócrates, Platón, Arquímedes, Tsilovsky, Pasteur, Kuiper, son todos los nombres de los cráteres en la Luna junto con otros grandes filósofos y científicos antiguos y modernos. Sobre el lado oscuro de la Luna, porque Rusia fue el primero en observarlo (la primer nave en orbitar la Luna) el mayor maria (singular del latín mare) es el Mar de Moscú.

¿Pero que hay por ejemplo, con las características del planeta Mercurio? Esas son generalmente nombradas por famosos autores y músicos posteriores. (Por otra parte, el nombramiento de cuerpos celestiales es la tarea del comité de nombramiento de la Unión Astronómica Internacional; nombres de estrellas han sido recientemente vendidas arbitrariamente junto a la foto de la estrella, aunque está práctica cuestionable nunca ha sido reconocida por la IUA –por sus siglas en inglés- y cuyos nombres nunca son usados por los profesionales de la comunidad astronómica) Por ende, tenemos un cráter en Mercurio llamado Tolstoii, tenemos un cráter Bach, y el rango de las Montañas Wagner. Sobre Venus, con una única excepción (las Montañas Maxwell nombradas por el gran físico del siglo 19 James Clark Maxwell) todas las características son nombradas por mujeres famosas. Allí podremos encontrar el cráter Sacagawea, el desfiladero Florence Nightingale, la caldera Cleopatra, y las montañas Frejya (la Dama Escandinava por quien se nombró el día de la semana, viernes –Friday en inglés-)

Como otros ejemplos, la red de valles de Marte son generalmente nombrados por ríos o nombres en otras lenguas para Marte o planetas –se usan lenguajes muy antiguos. Por ejemplo está el Auqakuh Valley (incaico para Marte), Dzigai Valley (el nombre para “río” en navajo), Nirgal Valley (Marte en babilonio), y Reull Valley (la palabra para planeta en gaélico). Ya que Júpiter no tiene superficie (ninguno de los planetas gigantes la tiene) no hay cráteres de impacto permanentes para ser hallados allí, pero la mucho más interesante luna mayor de Júpiter, llamada Io, es conocida como la luna más activa volcánicamente del sistema solar con más de una docena de volcanes simultáneos escupiendo material a cientos de kilómetros cuando una sonda lo vio por última vez. Tales características en esta luna son nombradas por eso por dioses del fuego, tales como Pele (la diosa hawaiana del fuego cuyo trabajo es claramente evidente sobre la gran isla de Hawai la que crece unos 30 acres cada año) Locki (el bromista herrero de los escandinavos), Masubi (el dios japonés del fuego), y Surt (el dios islandés de los volcanes). Grandes rasgos anillados sobre la luna joviana Callisto, por ejemplo, son habitualmente nombradas por “paraísos” como el Valhalla (el cielo de los vikingos), el mayor cráter de impacto en el sistema solar o Adlinda, el lugar más profundo en el océano donde van las almas en la mitología hindú). Dando vueltas por ahí, encontramos que los grandes anillos de Saturno son nombrados A, B, y C por asimetría, brillo, y anillos crepé (claramente los científicos planetarios no esperaban los miles de anillos hallados encontrados allí por la sonda Voyager. De todos modos, el dudoso placer de las brechas halladas (claridades en los anillos) fueron nombradas después una fue a la Cassini (la división Cassini es una brecha entre los anillos A y B), Maxwell (él también figuraba fuera de la naturaleza de los anillos), y Keeler –el primer director del Observatorio Lick en San José, California, quien probó observacionalmente que los anillos interiores de hecho, rotaban más rápido que los anillos exteriores (i.e., los anillos son realmente partículas en órbita alrededor de Saturno) Como otros casos, muchas características de la luna de Saturno Mimas son nombradas por personajes de la corte del Rey Arturo. Tenemos los cráteres Galahad, Lancelot, Kay, y Guinevere. Las características sobre la luna Enceladus son largamente nombradas por personajes de las Noches Árabes (Las mil y una noches). Entonces tenemos a Aladino, Ali Baba, Simbad, tanto como el cráter Scherezade. Hasta que la sonda Voyager se encontró con el sistema uraniano, los satélites allí fueron nombrados por la hadas shakespearinas, pero ahora son nombrados por personajes schakesperianos en general. Fue en su honor que tuve la ocasión de aprender de primera mano como se llamaban las lunas.

Fui un miembro asociado del equipo que tomó imágenes del Voyager en 1986 durante su primer encuentro con el sistema planetario de Urano. Antes del encuentro cinco satélites de Urano fueron conocidos, y 8 anillos habían sido descubiertos por astrónomos de aerotransporte. (El observatorio aerotransportado de Kuiper ha fluído en la senda del movimiento de Urano mirando a una estrella pasada detrás del planeta Urano con una idea para comprender, por ejemplo, la profundidad de su atmósfera, pero ha hallado la estrella intermitente prendida y apagada a cada lado del planeta como debió estar el anillo material a cada lado). Un colega mío, Bruno Sicardi (del Observatorio de Paris) y yo comunicamos que sobre una particular larga exposición de los anillos de Urano tomada por la sonda Voyager una de las estrellas no parecía moverse en la misma dirección que las otras. “Eso es una nueva luna” dijimos, pero nuestros colegas dudaron, indicando que era probablemente una de las lunas conocidas o que tal vez nos equivocamos con esa película. Con la ayuda de los cálculos de navegación hechos por Steve Synott en el JPL (uno de los equipos de navegación), obtuvimos una predicción de cuando la luna, si era real, sería vista en cualquier cuadro adicional próximo en el sistema de imágenes de la Voyager. Si era real, tales imágenes deberían aparecer otra vez yendo a través del campo de visión en los cuadros que fueran transmitidos a la mañana siguiente. Lo atrape en el tráfico de la mañana del día siguiente, pero cuando fui con mis compañersos del equipo de imágenes del Voyager ellos me saludaron con un ¡Felicitaciones! Has descubierto una luna! ¡Yupi! Bruno y yo hemos descubierto todo un pequeño planeta.

Llamamos a mi hermano, quien era muy conocido con la literatura Shakesperiana, y la decisión para sugerir el nombre quedó entre “Mab” y “Peaseblossom” ambas hadas de “Sueño de una noche de verano” de Shakespeare. Sugerimos el nombre “Peaseblossom” entonces, el que fue bien recibido por los científicos del equipo de imágenes de la Voyager. Ah, pero una controversia asomó acerca de los nombres de la nueva luna de Urano cuando un senador, unas semanas después, sugirió que la recientemente descubierta luna de Urano sería nombrada por un astronauta fallecido –una sugerencia que pronto llevó a una réplica de por la entonces Unión Soviética apuntando que nombrarlos por un cosmonauta muerto era igualmente válido. Esto, entonces, ¡comenzó un pedacito de un refriega internacional! Por lo tanto, ningún nombre fue asignado a nuestra pequena “Peaseblossom” por muchos años. Finalmente el nombre “Bianca”, un personaje Shakesperiano de “La fierecilla domada”, fue silenciosamente elegido por el comité de nombramiento de lunas de la IAU y en el Instituto Smithsoniano en Washington, D.C. ustedes verán que la sonda Voyager (realmente con razón) tiene el crédito del descubrimiento de una pequeña luna de Urano llamada “Bianca” de cerca de 20 km de largo. Ah también, me sigue gustando el nombre de “Peaseblossom”, y nada, según mi conocimiento, es todavía nombrado “Peaseblossom” en los cielos. De todos modos, Shakespeare es todavía una parte diaria de mi vida, y he nombrado “Peaseblossom” a mi computadora. Esta ahí para recordarme que Bruno y yo fuimos los primeros en conocer una parte de un nuevo pequeño mundo. Y cuando recuerdo la emoción de aquel descubrimiento, por cualquier otro nombre, aún huele como un dulce.
Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA ESA Stephen Hawking JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas Ciencia@Nasa Instituto SETI Misión Cassini-Huygens The Planetary Society Misión Kepler Astrobiology Magazine Investigación NASA Glenn Research Center


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC