Física de vanguardia para todos los públicos
Por :Agustín Cámara
Einstein no lo sabía todo. Sus ideas sirvieron para explicar muchas cosas, pero a la vez dejaron tras de sí un rosario de enervantes rompecabezas.
Einstein no lo sabía todo.
Einstein entendió que la luz debe ser tanto una partícula como una onda, que ni el espacio ni el tiempo son inmutables, que la materia puede estallar en energía. Sus ideas sirvieron para explicar muchas cosas, pero a la vez dejaron tras de sí un rosario de enervantes rompecabezas. Los científicos se afanaron en desentrañar las consecuencias, con frecuencia extravagantes, de las teorías de Einstein.
Todavía están en ello.
En 1905, Einstein publicó tres artículos tan importantes para la Ciencia que los físicos llaman a ese año
annus mirabilis, o el “año milagroso”. Cien años después, las Naciones Unidas han declarado 2005 como “El año mundial de la Física”, para conmemorar la eclosión creativa de Einstein. En todo el mundo se están celebrando conferencias, reuniones y talleres educativos para analizar su pensamiento y para examinar las cuestiones que dejó planteadas.
El Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA, albergará uno de estos actos: la conferencia “
La Física del Tercer Milenio: II”, que tendrá lugar en el centro Von Bran en Huntsville, Alabama, del 5 al 7 de abril de 2005. Los patrocinadores incluyen la NASA, el Ejército de los EE.UU. la Sociedad Americana de Física, y la Universidad de Alabama en Huntsville.
Aunque se celebrará en “La ciudad de los cohetes”, la conferencia no versará sólo sobre el espacio. “Hablaremos sobre las cuestiones abiertas más importantes de todas las ramas de la Física”, explica el que será presidente de la conferencia, Ron Koczor, de la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Centro Marshal para Vuelos Espaciales.
Las conferencias versarán sobre cuestiones de actualidad como la naturaleza de la energía oscura, las interacciones entre antimateria y materia, mecánica cuántica y la formación de los agujeros negros. Entre los ponentes habrá dos premios Nobel: Leon Lederman, que recibió el premio por su trabajo sobre los neutrinos, y Riccardo Giacconi, cuyas contribuciones a la Astrofísica condujeron al descubrimiento de fuentes cósmicas de rayos X. El físico Lawrence Krauss, que escribió “La física de Star Trek” intervendrá en la comida y hablará sobre “La mayor metedura de pata de Einstein, una historia de misterio cósmico”.
Física de vanguardia. Premios Nobel. Esta conferencia será para profesionales muy cualificados, ¿verdad?
“Pues no”, niega Koczor. “A la conferencia podrá asistir cualquiera que esté interesado en la Ciencia y en la Física. Los discursos serán aptos para profanos”.
Serán especialmente bienvenidos los profesores y los estudiantes. El último día de la conferencia se dedicará específicamente a ellos, con demostraciones prácticas y un comité de discusión sobre las diversas carreras en física. Lawrence Krauss volverá a estar disponible para discutir sobre “La física de Star Trek” y cuestiones relacionadas con ella. (¿Es Ud. profesor? Contacte con el coordinador de la conferencia,
Mitzi Adams, para obtener información sobre la asistencia.)
Pulse aquí para visitar el sitio web de Física para el tercer milenio.
Es importante buscar respuestas a las cuestiones que Einstein dejó planteadas, cree Koczor. “La física que tenemos hoy día está muy limitada en lo que es capaz de hacer”, afirma. “Nunca iremos ni a la estrella más cercana en lo que dura una vida humana completa usando la tecnología de la que disponemos hoy. Necesitamos una física nueva. Hay tantas cuestiones abiertas y pistas tan sugerentes por doquier…” reflexiona Koczor. “Quizá sea posible hacer cosas de las que todavía no sabemos nada”.
¿Le gustaría saber más sobre estas cuestiones? Visite el sitio web de la conferencia en
www.wyp-ptm.org y permanezca atento a Ciencia@NASA para conocer nuevas noticias en las semanas siguientes.