Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 12

Catálogo Charles Messier: Objeto M 12

Por :Francisco M. Pulido Pastor

Cúmulo globular en Ophiuchus

Ascensión Recta16:47.2 (horas:minutos)
Declinación-01:57 (grados:minutos)
Distancia16,0 (miles de años luz)
Magnitud Aparente6,7 (magnitud)
Dimensión Aparente16,0 (min/arco)

M 12

Cúmulo Globular M 12 (NGC 6218), clase IX Ophiuchus











Descubierta por Charles Messier en 1764.

M12 es casi un gemelo de su vecino aparente, M10, y es sólo ligeramente más grande y un poco más débil. No obstante, se creyó una vez que era un tipo intermedio entre los cúmulos abiertos globulares y los densos (como M11), al no estar muy concentrado – Harlow Shapley incluyó M12 en su clase de concentración IX. Está por ejemplo mucho menos concentrado hacia el centro que M10 (de clase VII). A su distancia de unos 16 000 años luz, el diámetro aparente de M12 de 16,0 minutos de arco corresponde a unos 75 años luz. Este enjambre estelar se aproxima a nosotros a 16 km/seg.

Helen Sawyer Hogg determinó el tipo espectral general del cúmulo como F7 y le dio un índice de color de 0,0, y la principal magnitud de las 25 estrellas más brillantes como 13,97. Las estrellas más brillantes de M12 son de aproximadamente mag. 12,0, su nivel de la rama horizontal (de estrellas gigantes) es de magnitud 14,9, de acuerdo con la Guía de Campo de Uranometría Deep Sky 2000. Alan Sandage ha encontrado 13 variables en M12.

M12 es uno de los descubrimientos originales de Charles Messier, encontrado el 30 de Mayo de 1764. Como muchos otros cúmulos globulares, Messier lo describe como 'Nebulosa sin estrellas ', como hizo Bode 10 años más tarde; una consecuencia del modesto poder de resolución de sus instrumentos. William Herschel fue el primero en definirlo en estrellas en 1783.

El Cúmulo Globular M12 es fácilmente encontrado tanto a 2 grados al N y 2 grados O de M10, o bien 2 grados N y 8,5 grados E desde Delta Ophiuchi.

[SEDS][MAA][Messier][M 6][M 08]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]



Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto
Ciencia@Nasa Astrobiology Magazine Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Historia de las Matemáticas Glenn Research Center Stephen Hawking ESA Catálogo Messier JPL Planet Quest Misión Kepler Misión Cassini-Huygens The Planetary Society


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC