Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Inst. Astrobiología NASA

Construyendo planetas en el ciberespacio

Construyendo planetas en el ciberespacio

Por :Liberto Brun Compte

Tome una masa rocosa de unos 12.800 kilómetros de ancho, agregue bióxido de carbono, vapor de agua y metano. Colóquese en una órbita estable, circular, a la misma distancia de una estrella del tipo de nuestro sol, entre la Tierra y el Sol.

por Beth Beck

Receta: Tome una masa rocosa [unos 12.800 kilómetros (unas 8 mil millas) de ancho], agregue bióxido de carbono, vapor de agua y metano. Colóquese en una órbita estable, circular, a la misma distancia de una estrella del tipo de nuestro sol, entre la Tierra y el Sol. Caliéntese a un promedio de 10 grados Celsio (50 grados Fahrenheit) por unos mil millones de años.

A través de los próximos años, los científicos del Laboratorio Jet Propulsión de la NASA están planeando cocinar una serie de planetas basados en recetas como la de arriba y jugar con los ingredientes. Pero ellos no usarán materiales verdaderos – todo se llevará acabo en el Ciberespacio. La meta final es el simular un rango aceptable de planetas habitables y de saber como podrían aparecérseles a las misiones buscadoras de planetas del futuro.

La Dra. Vikki Meadows es la directora de investigación del Laboratorio Planetario Virtual, un proyecto que fue seleccionado por el Instituto de Astrobiología de la NASA para crear herramientas que simularán un amplio rango de planetas y de formas de vida.

El Laboratorio Planetario Virtual unirá a las mejores super-computadoras disponibles y a un equipo de 28 investigadores de disciplinas tan variadas como estadísticas y biología, para modelar una galería de atmósferas planetarias. Los hallazgos del equipo influirán directamente al desarrollo de las futuras misiones espaciales tales como el Terrestrial Planet Finder, que busca planetas habitables alrededor de otras estrellas.

“Estamos tratando de construir un planeta terrestre dentro de un ordenador,” dice Meadows. “Esto nos ayudará a determinar como se ven las señales de vida en un planeta extrasolar, toda vez que tengamos la tecnología para estudiarlos.”

Los sistemas planetarios más cercanos se encuentran a muchos años luz de distancia, pero la débil luz que emiten los planetas, si son separadas en las frecuencias que los componen, nos pueden proveer con un cúmulo de información. Analizando los colores de la radiación detectada por el Terrestrial Planet Finder, los astrónomos pueden buscar las señales de productos biológicos. Estas “biofirmas” pueden darnos evidencia de que los entornos ambientales de estos planetas sean capaces de albergar vida. Pero ¿cómo serán estas aún no vistas “biofirmas”? El descubrirlo es parte del reto, y ahí es donde interviene el Laboratorio Planetario Virtual.

Dr.Cherilynn Morrow del Instituto de Ciencia Espacial de Boulder, Colorado, y miembro del equipo, dice que el Laboratorio Planetario Virtual ayudará a los científicos a reconocer los mundos habitables y a diferenciar entre planetas con y sin vida.

“El Laboratorio Planetario Virtual está jugando un papel clave en determinar la manera en como llevaremos a cabo nuestras investigaciones de mundos con vida en órbita alrededor de otras estrellas en la galaxia de la Vía Láctea,” dice Morrow, quien está a cargo de los conocimientos del proyecto y de las informaciones al público. Normalmente, los científicos se encuentran limitados a un solo modelo de planeta habitable: la Tierra. La clave para ampliar nuestro concepto de que es lo que constituye un planeta habitable, dice Meadows, es darle vueltas a la receta, tratando diferentes combinaciones de tamaño, composición y ubicación. Por ejemplo, un mundo lleno de microbios, podría producir una atmósfera rica en metano. Y para aprender acerca de los rangos aceptables de temperaturas a las cuales puede existir vida, “vamos a probar todo, desde infiernos helados hasta infiernos hirvientes,” nos dice Meadows.

Para ayudar a los científicos a reconocer Tierras más jóvenes, el equipo modelará nuestro planeta como pudo ser hace miles de millones de años, antes de que la atmósfera se volviese rica en oxígeno.

Una meta igualmente importante del proyecto es la de aprender como reconocer lo que Meadows llama “falsos planeta—positivos que puedan aparentar tener vida, pero que no la tengan. Estos planetas podrían mimificar algunos de los signos de vida aceptados pero los producirían utilizando procesos geológicos y atmosféricos. Tales planetas podrían distinguirse de mundos inhabitados buscando en un rango espectral más amplio o tomando muchas mediciones durante varios períodos de tiempo para entender la forma como cambian estas demostraciones.”

En la primera fase del proyecto, se utilizará el software para recrear planetas con los que estamos familiarizados: Venus, la Tierra y Marte. Comparando a los modelos contra datos reales de las observaciones de estos planetas les dirá a los científicos si el software está creando simulaciones acertadas. Más adelante formarán planetas abióticos o sin vida y eventualmente, planetas en donde la vida se ha establecido.

Meadows hace hincapié en que ella y sus colaboradores no están buscando a “ET el extraterrestre.” Sus vistas están puestas en vida, pero en un orden menor – hasta microbial. “Yo no estoy buscando vida inteligente,” dice Meadows “estoy buscando bichos del espacio.”

Ciencia@Nasa The Planetary Society Instituto SETI Catálogo Messier Misión Kepler Glenn Research Center Historia de las Matemáticas ESA JPL Planet Quest Stephen Hawking Misión Cassini-Huygens Investigación NASA Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC