Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 18

Catálogo Charles Messier: Objeto M 18

Por :Adrián Bravo Navarro

Cúmulo abierto en Sagittarius

Ascensión Recta18:19.9 (horas:minutos)
Declinación-17:08 (grados:minutos)
Distancia4,9 (miles de años luz)
Magnitud Aparente7,5 (magnitud)
Dimensión Aparente9,0 (min/arco)

M 18

Cúmulo abierto M 18 (NGC 6613), tipo 'd' Sagittarius











Descubierto por Charles Messier en 1764.

M18 se observa mejor con telescopios pequeños, que muestran alrededor de una docena de estrellas bastante brillantes (en el Sky Catalog 2000 consta de 20 miembros). Tiene alrededor de 0,2 grados de diámetro, de este modo aparece débil y pobre, todas las fuentes fijan su tipo Trumpler en II,3,p,n. Su distancia ronda los 4 900 años luz, de acuerdo con Kenneth Glyn Jones y Burnham, pero las fuentes difieren: 6 000 años luz según Mallas, y 3 900 años luz en el Sky Catalog 2000. Tomando como valor 4 900 años luz, su diámetro lineal debe ser cercano a 17 años luz.

Como las estrellas más calientes en M18 son de tipo espectral B3, este cúmulo es realmente joven; su edad se estima en 32 millones de años. Tal como se ve en la imagen en color de nuestra colección de imágenes de M18, este cúmulo contiene estrellas azul brillante así como amarillo brillante o naranja.

M18 está situado entre la nebulosa Omega M17 y la nube de estrellas M24. Esta región alrededor de M17, M18 y M24 fue fotografiada, por ejemplo, con el telescopio Schmidt del Reino Unido.

El cúmulo abierto M18 es uno de los descubrimientos originales de Charles Messier, quien lo catalogó el 3 de junio de 1764.

[SEDS][MAA][Messier][M 6][M 08]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]



Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto
ESA Catálogo Messier Glenn Research Center Astrobiology Magazine The Planetary Society Stephen Hawking Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA Instituto SETI Misión Cassini-Huygens JPL Planet Quest Misión Kepler Historia de las Matemáticas Investigación NASA


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC