Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 23

Catálogo Charles Messier: Objeto M 23

Por :Mauricio Peña

Cúmulo abierto en Sagittarius

Ascensión Recta17:56,8 (horas:minutos)
Declinación-19:01 (grados:minutos)
Distancia2,15 (miles de años luz)
Magnitud Aparente6,9 (magnitud)
Dimensión Aparente27,0 (min/arco)

M 23

Cúmulo abierto M 23 (NGC 6494), tipo 'E' en Sagittarius











Descubierta en 1764 por Charles Messier.

El cúmulo abierto M23 es otra visión gloriosa para los telescopios pequeños y los binoculares en la Vía Láctea de verano. Es uno de los descubrimientos auténticos de Charles Messier; quien descubrió este cúmulo el 20 de Junio de 1764.

A una distancia de 2 150 años luz, el diámetro aparente de este objeto de 6-7ª magnitud, 27 minutos de arco, corresponde a cerca de 15 años luz (la figura de Kenneth Glyn Jones de 35' correspondería a unos 20 años luz). M23 fue clasificado por Trumpler como I,2,r, mientras que Götz lo asigna a la clase II,2,r, y el Sky Catalog 2000 le da III,1,m. Contiene al menos unas 150 estrellas como miembros comprobados.

Wallenquist contó ya 129 miembros probables del cúmulo dentro de un diámetro de 34', y dio una magnitud media de 9,4 a las cinco estrellas más brillantes. El lo consideró como uno de los cúmulos abiertos más antiguos.

S.N. Svolopoulos, en el Observatorio Norman Lockyer, examinó a M23 en 1953. Encontró 149 estrellas miembros dentro de 27,2', con la siguiente distribución en magnitudes:

Magnitud 10: 12, Magnitud 11: 17, Magnitud 12: 24, Magnitud 13: 20 y Magnitud > 13,5: 96 estrellas.

Las estrellas más calientes en M23 son de tipo espectral B9, la estrella más brillante es de magnitud 9,21. La edad de M23 ha sido estimada en 220 millones de años (Sky Catalog 2000) y 300 millones de años (por el equipo de Ginebra de G. Meynet).

M23 puede ser encontrado fácilmente tanto a 2,5 grados N y 3,5 grados O de Mu Sagittarii, aproximadamente en la línea a Xi Serpentis, como a 0,5 grados S y 8 grados E de M9. Es un cúmulo abierto fácil de encontrar de estrellas principalmente entre 10 y 13 magnitudes. El cúmulo no es claramente definible de la abundante Vía Láctea al fondo. Una estrella blanca de 6,5 magnitudes en primer plano es bastante prominente en el NO, aproximadamente a 18' del centro del cúmulo.

[SEDS][MAA][Messier][M 6][M 08]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]



Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto
Inst. Astrobiología NASA The Planetary Society Instituto SETI Investigación NASA Glenn Research Center JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Misión Kepler ESA Catálogo Messier Misión Cassini-Huygens Ciencia@Nasa Historia de las Matemáticas Stephen Hawking


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC