Catálogo Charles Messier: Objeto M 28
Por :José Armesto
Cúmulo globular en Sagittarius
Ascensión Recta | 18:24,5 (horas:minutos) |
---|
Declinación | -24:52 (grados:minutos) |
---|
Distancia | 18,3 (miles de años luz) |
---|
Magnitud Aparente | 6,8 (magnitud) |
---|
Dimensión Aparente | 11,2 (min/arco) |
---|
M 28
Cúmulo globular M 28 (NGC 6626), clase IV, en Sagittarius
Descubierto en 1764 por Charles Messier.
A unos 18 000 a 19 000 años luz de distancia, M28 con su diámetro lineal de 60 años luz parece considerablemente más pequeño y más condensado que su vecino más llamativo, M22. Su forma es ligeramente elíptica, según H. Shapley. Se necesitan instrumentos grandes para resolver sus estrellas; fue William Herschel el primero en describirlo como una “nube de estrellas”.
M28 contiene, además de sus únicas 18 variables RR Lyrae conocidas, una variable W Virginis (Tipo II o Cefeida de población II) con un período de 17 días, y un largo segundo período variable (Variable # 17, posiblemente de tipo RV Tauri, según Burnham).
M28 fue el segundo cúmulo globular en donde se descubrió un púlsar de milisegundos, en 1987 (el primero fue
M4). Éste, 1620-26, da una vuelta alrededor de su eje cada 11 milisegundos.
El cúmulo globular M28 es uno de los descubrimientos auténticos de Charles Messier, quien lo catalogó el 27 de julio de 1764.
![[SEDS]](../../messier/Jco/seds1.jpg)
![[MAA]](../../messier/Jco/maa.jpg)
![[Messier]](../../messier/Jco/messier.jpg)
![[M 6]](../../messier/Jco/backward.jpg)
![[M 08]](../../messier/Jco/forward.jpg)
![[Siguiente Cúmulo]](../../messier/Jco/globular.ico.jpg)
![[Siguiente Nebulosa]](../../messier/Jco/nebula.ico.jpg)
![[Siguiente Galaxia]](../../messier/Jco/galaxy.ico.jpg)
![[Buscar Imagen]](../../messier/Jco/browser.jpg)
![[DSSM]](../../messier/Jco/dssm.jpg)
![[Indice]](../../messier/Jco/sheet.ico.jpg)
Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto