Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 60

Catálogo Charles Messier: Objeto M 60

Por :Veronica Diego

Galaxia Elíptica en Virgo

Ascensión Recta12:43.7 (horas:minutos)
Declinación+11:33 (grados:minutos)
Distancia60 000 (miles de años luz)
Magnitud Aparente8,8 (magnitud)
Dimensión Aparente7 x 6 (min/arco)

M 60

Galaxia elíptica M 60 (NGC 4649), tipo E2, en Virgo











Descubierta en 1779 por Johann Gottfried Koehler.

La M60 es una de las galaxias elípticas gigantes del Cúmulo de Virgo. Como la mayoría de galaxias Messier de este cúmulo (situadas en el este), es la última de la hilera de tres (M58, M59 y M60) que se aprecia en el campo visual de un telescopio dirigido a esta región del cielo. A menores aumentos, aparece en el mismo campo visual que la galaxia M59 (25 min/arco).

La galaxia M60 fue descubierta por Johann Gottfried Koehler el 11 de abril de 1779 junto a su vecina M59, mientras seguía el cometa de ese año. Un día después, y de forma independiente, fue detectada por Barnabus Oriani, que no advirtió la galaxia M59, y cuatro días después, el 15 de abril de 1779, por Charles Messier, quien también descubrió la contigua M58. Messier describe la galaxia M60 como “un poco diferente” de las galaxias M58 y M59.

A una distancia de 60 millones de años luz, el diámetro visible de esta galaxia, de 7x6 min/arco, se corresponde con un diámetro lineal de 120 000 años luz. Sin embargo, con telescopios no profesionales sólo se aprecia su región central brillante, de un diámetro de 4x3 min/arco. Su magnitud aparente 9 la convierte en una galaxia muy brillante de magnitud absoluta – 22,3, que corresponde a una luminosidad intrínseca de 60 miles de millones de soles, cantidad considerablemente mayor que los 300 millones citados en el álbum Messier de Mallas/Kreimer.

La galaxia M60 es claramente visible con telescopios de cuatro pulgadas debido a su lánguido vecino Nuevo Catálogo General 4647 (New General Catalogue 4647), que aparece en la imagen. Esta peculiaridad es la causa de que Halton Arp haya incluido a la M60 con el número 116 en su Catálogo de Galaxias Peculiares (Catalogue of Peculiar Galaxies), como una galaxia “elíptica cercana y desestabilizadora de una galaxia espiral”.

Las fotografías obtenidas con telescopios mayores, como ésta, muestran un sistema más grande de cúmulos globulares débiles; según las lista de W.E. Harris, la galaxia M60 tiene un número estimado de unos 5 100 en su halo.

El telescopio espacial Hubble ha investigado el núcleo de la galaxia M60 y ha encontrado evidencias de que contiene un objeto central masivo de unos dos mil millones de masas solares.

Una supernova, la SN 2004W, fue descubierta en la M60 cuando ya se había situado en una magnitud aparente de 18,8. Se clasificó dentro del subtipo subluminoso del grupo Ia. Probablemente mostró un cambio de intensidad en su brillo unos seis meses antes, pero éste pasó desapercibido debido a que la M60 estaba próxima a su conjunción solar.

[SEDS][MAA][Messier][M 6][M 08]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]



Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto

Instituto SETI Ciencia@Nasa The Planetary Society Investigación NASA JPL Planet Quest Stephen Hawking Astrobiology Magazine ESA Historia de las Matemáticas Misión Kepler Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC