Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 61

Catálogo Charles Messier: Objeto M 61

Por :Veronica Diego

Galaxia Espiral en Virgo

Ascensión Recta12:21.9 (horas:minutos)
Declinación+04:28 (grados:minutos)
Distancia60 000 (miles de años luz)
Magnitud Aparente9,7 (magnitud)
Dimensión Aparente6 x 5,5 (min/arco)

M 61

Galaxia espiral M 61 (NGC 4303), tipo SABbc, en Virgo











Descubierta en 1779 por Barnabus Oriani.

La galaxia M61 fue descubierta por Barnabus Oriani el 5 de mayo de 1779 mientras seguía el cometa de ese año y seis días antes que Charles Messier, que lo había visto el mismo día que Oriani, pero lo confundió con el cometa. Messier persistió en su error dos noches más, hasta que se dio cuenta de que no se movía. William Herschel, que normalmente evitaba asignar números propios a los objetos de Messier, le asignó uno a éste, el H I.139 cuando lo observó y catalogó el 17 de abril de 1786.

La galaxia M61 es una de las más grandes del Cúmulo de Virgo; sus 6 min/arco de diámetro corresponden a, aproximadamente, 100 000 años luz. Su diámetro es similar al de la Vía Láctea. Su magnitud aparente 10 se corresponde con una magnitud absoluta de -21,2.

Se han observado cuatro supernovas en la galaxia M61: la 1926A (magnitud aparente 12,8), descubierta por Wolf y Reinmuth; la 1961I (magnitud aparente 13), por Humason; la 1964 (magnitud aparente 12), por Rosino; y la 1999gn (magnitud aparente 13,4), por Dimai. La Base de Datos Extragalácticos de NASA/IPAC (NED, NASA/IPAC Extragalactic Database) asigna los siguientes tipos y valores máximos: SN 1926, tipo IIL, 14pv; SN 1961I, tipo II, 13,0; SN 1964F, tipo I, 14,0. La supernova 1961I apareció en los brazos espirales, a unas 82” del centro, y fue fotografiada por el observatorio Lick; vea, por ejemplo, Burnham (también puede pedirles esta imagen como diapositiva o impresión).

[SEDS][MAA][Messier][M 6][M 08]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]



Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto

ESA Investigación NASA Glenn Research Center Instituto SETI Ciencia@Nasa The Planetary Society Astrobiology Magazine Misión Kepler Stephen Hawking Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA JPL Planet Quest


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC