Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 107

Catálogo Charles Messier: Objeto M 107

Por :Ana Blanco

Cúmulo Globular en Ophiuchus

Ascensión Recta 16:32.5 (horas:minutos)
Declinación -13:03 (grados:minutos)
Distancia 20.900 (años luz)
Magnitud Aparente 7,9 (magnitud)
Dimensión Aparente 13,0 (min/arco)

M 107

Cúmulo Globular M 107 (NGC 6171), clase X, en El Serpentario










Descubierto por Pierre Méchain en 1782.

M107 es otro objeto adicional descubierto por Pierre Méchain en Abril de 1782. Es probablemente el último objeto Messier que fue descubierto. Finalmente, Helen Sawyer Hogg lo agregó al catálogo Messier en 1947 junto con M105 y M106, aunque parece probable que Méchain hubiese ya tenido la intención de añadirlo a una futura edición de la lista de Charles Messier. William Herschel, que lo había descubierto independientemente el 12 de Mayo de 1793, catalogó este objeto como H VI.40; Herschel fue el primer observador en separarlo en estrellas.

Aparentemente M107 contiene algunas regiones oscuras, lo cual es inusual en cúmulos globulares. La distribución de estrellas es denominada “muy abierta” por Kenneth Glyn Jones, quien apunta que este cúmulo “posibilita que las regiones interestelares sean examinadas más fácilmente y los cúmulos globulares sean importantes laboratorios en los que estudiar el proceso mediante el cual evolucionan las galaxias”.

Visualmente M107 es de unos tres minutos de arco, mientras que en fotografías se extiende por una región de más de cuatro veces este diámetro (unos 13’). Como su distancia es de unos 21.000 años luz, esto se corresponde más o menos a 80 años luz. M107 se acerca a nosotros a 147km/seg, contiene unas 25 variables conocidas y, como cúmulo globular, es de una metalicidad intermedia (abundancia de elementos más pesados que el helio).

[SEDS][MAA][Messier][M 75][M 77]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]

JPL Planet Quest ESA Historia de las Matemáticas Catálogo Messier Ciencia@Nasa Instituto SETI The Planetary Society Misión Kepler Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Stephen Hawking Astrobiology Magazine


(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans