Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 95

Catálogo Charles Messier: Objeto M 95

Por :David Martínez Herrera

Galaxia espiral en Leo

Ascensión Recta10 : 44.0 (horas:minutos)
Declinación-+11 : 42 (grados:minutos)
Distancia38 (millones de años luz)
Magnitud Aparente9.7 (magnitud)
Dimensión Aparente4.4x3.3 (min/arco)

M 95


Galaxia espiral M95 (NGC 3351), tipo SBb en Leo










Descubierta por Pierre Méchain en 1781.

Pierre Méchain descubrió, junto con M96, el 20 de marzo de 1781. Consecuentemente, Charles Messier la incluía en su catálogo el 24 de marzo de 1781.


M95 es una espiral barrada de tipo SBb, o SB(r)ab según la clasificación de de Vaucouleurs, con los brazos casi circulares. Alan Sandage, en el Atlas Hubble de Galaxias, la describe como una “galaxia anillada típica”. Su apariencia general es bastante similar a M91 salvo que M95 tienen una estructura espiral más pronunciada.

M95 es un miembro del grupo Leo I o M96, el cual también contiene a M96, a M105 y a varias galaxias más tenues.


La galaxia espiral barrada M95 fue una de las galaxias elegidas en el proyecto clave del Telescopio Espacial Hubble (HST) para la determinación de la constante Hubble: El HST se empleó para buscar variables Cefeidas y luego determinar la distancia a estas galaxias. Se ha obtenido y publicado un resultado preliminar en 1996-97 por el equipo H0-Proyecto-Clave (escrito VII, 1997) (del HST. Su resultado, corregido según el ajuste relativamente reciente del punto cero de brillo de Cefeidas realizado por el satélite astrométrico de la ESA Hipparco, es una distancia de 35,5 +/- 3,1 millones de años luz. Esto coincide bastante bien con el valor de alrededor de 41 millones de años luz (después de la corrección para los resultados de Hipparcos) que fue previamente obtenida por Nial R. Tanvir para su vecina M96, y que implica una distancia a todas las galaxias en el grupo Leo I de alrededor de 38 millones de años luz.

[SEDS][MAA][Messier][M 75][M 77]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]

Instituto SETI The Planetary Society Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Stephen Hawking Investigación NASA Historia de las Matemáticas Misión Kepler JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Ciencia@Nasa Catálogo Messier ESA


(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans