Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 36

Catálogo Charles Messier: Objeto M 36

Por :Javier Martín

Cúmulo Abierto en Auriga

Ascensión Recta 05:36.1 (horas:minutos)
Declinación +34:08 (grados:minutos)
Distancia 4 100 (años luz)
Magnitud Aparente 6,3 (magnitud)
Dimensión Aparente 12,0 (min/arco)

M 36

Clúster Abierto M 36 (NGC 1960), tipo “f”, en Auriga








Descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654.

Este es el primero de los tres clusters abiertos brillantes en la parte sur de la constelación de Auriga, incluido en el catálogo de Messier (los otros dos son M37 y M38). Los tres han sido registrados por primera vez por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654, como apuntó Kenneth Glyn Jones; sin embargo, estos descubrimientos salieron a la luz muy tarde en 1984, así que Le Gentil lo redescubrió independientemente. Charles Messier le incluyó en su catálogo el 2 de septiembre de 1764.

M36 está aproximadamente a 4.100 años luz de distancia (solo Kenneth Glyn Jones no está de acuerdo y propone 3.700), así que su diámetro angular de 12' corresponde a aproximadamente 14 años luz (Wallenquist ofrece un diámetro aparente de 19', que corresponde a algo mas de 20 años luz). Tiene alrededor de 60 miembros confirmados, el mas brillante de ellos tiene de magnitud aparente de 9 y un tipo espectral B2; la luminosidad del miembro mas brillante es de alrededor de 360 veces mas que el Sol. Muchas de estas estrellas brillantes rotan rápidamente, como muestran sus líneas espectrales ensanchadas, un efecto que se encuentra también en el tipo brillante de los miembros B de las Pléyades (M45). Si estuviera a la misma distancia (Ej. 10 veces mas cerca), este cluster parecería evidente y muy similar a las Pléyades.

Como es tan joven (alrededor de 25 millones de años), no contiene gigantes rojas, a diferencia de sus vecinos M37 y M38, los cuales caen alrededor de la misma distancia.
M36 fue clasificado como de tipo Trumpler I,3,m (Catálogo Celeste 2000) o I,3,r (Götz).

• Observaciones Históricas y Descripciones de M36
• Mas imágenes de M36
• imágenes Amateur de M36
• Mas imágenes de M36, M37, y M38
• Mas imágenes de M36 y M38
• Página de Jean-Claude Mermilliod WEBDA para Cluster M36
• Datos SIMBAD de M36
• NED Datos de M36
• Publicaciones sobre M36 (NASA ADS)
• Observando Informes para M36 (IAAC Netastrocatálogo)

[SEDS][MAA][Messier][M 6][M 08]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]



Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto
Misión Kepler Astrobiology Magazine ESA Instituto SETI JPL Planet Quest Glenn Research Center Stephen Hawking Ciencia@Nasa Catálogo Messier Misión Cassini-Huygens Inst. Astrobiología NASA Historia de las Matemáticas Investigación NASA The Planetary Society


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC