Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 56

Catálogo Charles Messier: Objeto M 56

Por :Ana Blanco

Cúmulo globular en Lyra

Ascensión Recta 19:16,6 (horas:minutos)
Declinación +30:11 (grados:minutos)
Distancia 32 900 (años luz)
Magnitud Aparente 8,3 (magnitud)
Dimensión Aparente 8,8 (min.arco)

M 56

Cúmulo Globular M 56 (NGC 6779) clase X en Lira









Descubierto por Charles Messier en 1779.

M56 se encuentra hacia medio camino entre Beta Cygni (Albireo) y Gamma Lyrae. Es uno de los globulares Messier menos brillantes, especialmente careciendo del núcleo brillante que tienen la mayoría. A pesar de ello no es muy difícil de distinguir, incluso a la gran distancia a la que se encuentra. Esto llevó a su clasificación en concentración de clase X. A su distancia de 32 900 años luz, su diámetro de 8,8 arc.min corresponde a una extensión longitudinal de unos 85 años luz. Visualmente, sólo alrededor del tercio interno de esta gran bola, de unos 3’ de diámetro es visible. Mientras que NGC menciona “estrellas de 11º a 14º de magnitud”, medidas más modernas han demostrado que las estrellas más brillantes en este cúmulo son de alrededor un 13º de magnitud, y la rama horizontal tiene una magnitud de 16.2 (de acuerdo con el “Deep Sky Field Guide to Uranometria 2000.0”). Helen Sawyer How da una magnitud media de 15.31 para las 25 estrellas más brillantes, un tipo espectral total de F5 y un índice de color de -0.04

El cúmulo globular M56 fue encontrado por Harlow Shapley, alargado, con una elipticidad 8 en una posición con un ángulo de 45 grados. Sólo encontró una estrella variable en el e incluso hasta hoy en día sólo han sido identificadas unas doce variables en M56. Este enjambre estelar se aproxima a nosotros a la gran velocidad de 145 km/sg.

M56 fue uno de los descubrimientos originales de Charles Messier, lo vió por primera vez el 23 de Enero de 1779 y lo describe como una “nebulosa sin estrellas”, como la mayor parte de los cúmulos globulares. Fue dividida en estrellas por William Herschel alrededor de 1784.

Este cúmulo globular se halla en un agradable campo de baja energía de la Vía Láctea.

[SEDS][MAA][Messier][M 6][M 08]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]



Hartmut Frommert
Christine Kronberg
Contacto
Misión Kepler ESA JPL Planet Quest Investigación NASA Inst. Astrobiología NASA Glenn Research Center Catálogo Messier The Planetary Society Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Ciencia@Nasa Instituto SETI


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC