Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Catálogo Messier

Catálogo Charles Messier: Objeto M 93

Catálogo Charles Messier: Objeto M 93

Por :Maria Luisa Hernández

Cúmulo abierto en Puppis

Ascensión Recta 07:44,6 (horas:minutos)
Declinación -23:52 (grados:minutos)
Distancia 3 600 (años luz)
Magnitud Aparente 6,0 (magnitud)
Dimensión Aparente 22,0 (min.arco)

M 93

Cúmulo abierto M 93 (NGC 2447) tipo “g”, en La Popa








Descubierto por Charles Messier en 1781

Como uno de los últimos objetos del espacio profundo encontrados personalmente por él, el cúmulo abierto M 93 fue descubierto por Charles Messier y catalogado por él mismo el 20 de Marzo de 1781.

M 93 es uno de los más pequeños pero brillantes cúmulos abiertos, las estrellas forman una figura triangular, mientras que a Kenneth Glyn Jones le pareció más una mariposa, y a Admiral Smyth le recordó a una estrella de mar. Por lo menos alrededor de 80 integrantes aparecen esparcidas en sus 22’ de diámetro aparente, el cual es del orden de los 20 a 25 años luz linealmente a su distancia de casi 3 600 años luz.

Las estrellas más brillantes de M 93 son gigantes azules de tipo B9, su edad ha sido estimada aproximadamente a 100 millones de años. Se le ha dado una clasificación Trumpler de I,3,r.

Para localizar M 93, encuentre Omicron1 y Omicron 2 CMa a casi 8 grados al SE de Sirius, y M 93 en el mismo paralelo (declinación) de Omicron2 pero 10 grados al E, cerca de Xi Puppis.


Observaciones históricas y descripciones de M93
Más imágenes de M93
Imágenes de M93 de aficionados
Página WEBDA de cúmulos de Jean-Calude Mermilliod sobre M93, Praesepe
Datos SIMBAD de M93
Datos NED de M93
Publicaciones sobre M93 (NASA ADS)
• Informes experimentales sobre M93 (IAAC Netastro catálogo)

[SEDS][MAA][Messier][M 75][M 77]
[Siguiente Cúmulo][Siguiente Nebulosa][Siguiente Galaxia]
[Buscar Imagen][DSSM][Indice][Formato PNG]

Investigación NASA Astrobiology Magazine Ciencia@Nasa Stephen Hawking JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier ESA Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens The Planetary Society Misión Kepler Historia de las Matemáticas Instituto SETI


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC