Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Instituto SETI

Extraterrestres: Imaginándonos Otros Mundos

Extraterrestres: Imaginándonos Otros Mundos

Por :Liberto Brun Compte

ET llegará a su sala en “Extraterrestres” y nadie será abducido. Durante varios meses un grupo selecto de científicos Británicos y Americanos formaron equipo con Blue Wave Productions, Ltd. para imaginar como sería ET en otros mundos.


ET llegará a su sala en “Extraterrestres” y nadie será abducido. Durante varios meses un grupo selecto de científicos Británicos y Americanos formaron equipo con Blue Wave Productions, Ltd. (Para el National Geographic) para imaginar como sería ET en otros mundos. Todo estará basado en nuestro entendimiento científico de la vida, las estrellas y los sistemas planetarios.

Cuando se filmó, el Dr. Michael Meyer era el científico del programa de astrobiología de la NASA; el Dr. Seth Shostak es un astrónomo aquí en el Instituto SETI, el Dr. Chris McKay conduce investigaciones sobre Marte en el Centro de Investigación Ames de la NASA, el Dr. Laurance Doyle lleva a cabo investigaciones sobre comunicación de los animales y sobre sistemas planetarios alrededor de sistemas binarios en el Instituto SETI y es el científico en jefe en Planet Quest, Inc., que se ayudará mediante la búsqueda de planetas extrasolares por la computación compartida en la red. El Dr. Simon Conway Morris es líder mundial en biología evolucionaria en la Universidad de Cambridge en Inglaterra... y la lista continúa. Estos son científicos competentes y serios – gente legítima que aplicaron todo lo que saben respecto de las estrellas, sistemas planetarios, evolución planetaria y muy especialmente, la evolución de la vida, a especular sobre como podría ser la vida en otros mundos.

En una palabra, el resultado es ¡FANTÁSTICO!

Su ciencia se encuentra con la ciencia-ficción. A menudo se acusa a los científicos de ser demasiado conservadores en sus predicciones acerca del futuro, pero en este caso, estas personas expanden nuestro entendimiento de lo que podría ser la vida en mundos alienígenos. No es simplemente una variación más de simetría bilateral de humanoides. Las preguntas que estos científicos hacen respecto de la vida en mundos alienígenos son el corazón de la ciencia disciplinaria de la astrobiología, la cual busca entender la vida aquí en la Tierra y buscar la vida en otras partes en el Universo.

“Extraterrestres” explora mundos que habrían sido descartados por los científicos por inhabitables hace una década. Antes del descubrimiento de los gigantes gaseosos que orbitan sus estrellas madre en tan solo unos días, los astrónomos se habían concentrado en buscar simplemente sistemas planetarios similares al nuestro. Sistemas que tuvieran estrellas de tamaño medio y de una edad media como la de nuestro Sol. Las estrellas más frías como las enanas rojas y las estrellas dobles que conforman casi la mitad de las estrellas en la galaxia, se pensaba que eran poco aceptables para albergar sistemas planetarios estables. Los astrónomos están repensando nuevamente esos juicios.

Todo ha cambiado con el descubrimiento de más de 150 planetas en órbita alrededor de estrellas cercanas. La mayoría de estos sistemas no se parecen en nada al nuestro. Los teóricos del sistema solar tuvieron que regresarse al comienzo y se encuentran muy ocupados reconstruyendo sus modelos para explicar la gran diversidad de sistemas planetarios que se observan. Las nuevas teorías sobre la formación de sistemas planetarios y la evolución ya están en marcha. Pero me estoy poniendo demasiado seria. “Extraterrestres” es television divertida que toma en serio a la ciencia.

“Extraterrestres” toma en cuenta la vida en los lugares más extraños. Primero, tenemos a Aurelia, un mundo caliente y frío que se encuentra ligado a las mareas de un sol enano rojo que brilla siempre en un solo lado del planeta. La cara oscura se encuentra envuelta en hielo perpetuo. Semejante planeta, sería algo desafiante para vivir en él, pero los científicos piensan que la vida extraterrestre puede realmente existir en la zona confortable entre todo sol y todo hielo – ni muy caliente, ni muy frío – en planetas semejantes. Las criaturas de Aurelia están basadas según nuestros conocimientos de vida, selección natural, estrellas y planetas. Y sí, también hay predadores y presas. No les echaré a perder la diversión ni la fantasía describiéndoselos, excepto decirles que no tienen nada en común con los seres “grises” de los mitos modernos populares sobre objetos no identificados.

“Blue Moon” (Luna Azul) es el segundo paso en la presentación y es más asombroso. Está en órbita de un mundo anillado gigantesco que me recuerda a Saturno y a la distancia sus soles gemelos alumbran brillantemente. Piensen el tipo de criaturas que podrían volar en una atmósfera más densa. Imaginen un océano de aire y comenzarán a formarse una idea. Nuevamente no les voy a echar a perder el gusto.

Como humanos, nos encontramos en el borde superior de la investigación científica y la exploración que descubrirá muchos más planetas y sistemas planetarios durante los próximos años. Dentro de la década, la misión de descubrimientos de la Kepler deberá encontrar cientos de planetas similares a la Tierra en zonas habitables, a medida que las observa en su paso mientras cruzan frente a sus estrellas madre. Se tienen planes para misiones aún mayores – La Misión Espacial de Interferometría (SIM), los Buscadores de Planetas Terrestres (TPF-I y TPF-C) y el Telescopio Espacial James Webb (JWST) – para estudiar mundos cercanos y analizar sus atmósferas en busca de indicadores de vida. Por el momento ya sabemos que los planetas son muchos, pero ¿Y la vida? Puede ser que conozcamos las respuestas aún en vida.

“Extraterrestres” ofrece un viaje imaginario hacia el futuro. No se pierdan la oportunidad de visitar los mundos alienígenos desde el confort del sillón de su sala. “Extraterrestres”, estará en el canal del National Geographic el lunes 30 de Mayo y el Jueves 2 de Junio. Vean sus programaciones locales o visiten la página web de “Extraterrestres” de National Geographic:
ESA Catálogo Messier Ciencia@Nasa Historia de las Matemáticas Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA Investigación NASA The Planetary Society JPL Planet Quest Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Glenn Research Center Stephen Hawking Misión Kepler


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC