Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Ciencia@Nasa

La Luz más Antigua del Universo

La Luz más Antigua del Universo

Por :Luciana Andrín

Hoy la Nasa publicó la mejor fotografía del universo primitivo nunca antes tomada; la imagen contiene detalles tan impresionantes que quizás sea uno de los resultados científicos más importantes de los últimos años.

[más].">

Un mapa completo del cielo de la luz más vieja del universo. Los colores indican puntos “más calientes” (rojo) y puntos “más fríos” (azul). La forma de óvalo es una proyección para exhibir el cielo completo; similar a la forma en que el globo terrestre puede ser representado como un óvalo. Créditos: equipo de ciencia de NASA/WMAP [más].


Los científicos usaron la Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe - WMAP) de la Nasa para capturar el nuevo retrato cósmico, que revela la luminiscencia residual del big bang, también conocida como fondo de microondas cósmico.

“Capturamos el universo primigenio con una definición exacta, y a partir de este retrato ahora podemos describir el universo con una precisión sin precedente”, dijo el Dr. Charles. L. Bennett del Goddard Sapace Flight Center (GSFC) y el principal investigador del proyecto WMAP. “La información es sólida, una verdadera mina de oro” dijo.

Una de las sorpresas más grandes reveladas por los datos es que la primera generación de estrellas en brillar en el universo se encendieron solo 200 millones de años después del big bang, mucho antes de lo que muchos científicos suponían.

Además, el nuevo retrato fija precisamente la edad del universo en 13.7 mil millones de años, con un margen de error notablemente pequeño del uno por ciento.

[más].">

WMAP observa la luz emitida cuando el universo era más de13 mil millones de años más joven de lo que es hoy. Créditos: Equipo Científico de NASA/WMAP [más].

El equipo WMAP descubrió que las teorías del big bang y la inflación siguen demostrando su veracidad. Los componentes del universo incluyen 4 por ciento de átomos (materia común), 23 por ciento de un tipo desconocido de materia oscura y 73 por ciento de una misteriosa energía oscura. Las nuevas mediciones, incluso, arrojaron luz sobre la naturaleza de la energía oscura, que actúa como una especie de anti-gravedad.

“Estos números representan un hito sobre cómo nosotros observamos nuestro universo”, dijo la Dr. Anne Kinney, directora de astronomía y física de la Nasa. “Este es un verdadero vuelco para la cosmología”.

La luz que vemos ahora, como el fondo de microondas cósmico, viajó más de 13 mil millones de años hasta alcanzarnos. Dentro de esta luz hay patrones infinitesimales que imprimieron su marca sobre las semillas que posteriormente se convirtieron en cúmulos de galaxias y las vastas estructuras que vemos a nuestro alrededor.

Los patrones de la luminiscencia residual del big bang se establecieron sólo 380.000 años después del big bang, número obtenido en esta última observación. Estos patrones son ínfimas diferencias de temperaturas dentro de esta luz de microondas dispersa de una forma extraordinariamente uniforme que baña el universo, y que ahora promedia los 2,73 grados por encima del cero absoluto. La sonda WMAP resuelve pequeñas fluctuaciones de temperatura, que varían solo por millonésimas de grado.

Las teorías sobre la evolución del universo contienen predicciones específicas sobre la magnitud de éstos patrones de temperatura. Como un detective, el equipo de WMAP comparó la 'huella digital' única de patrones impresos de esta luz antigua, con huellas predichas por varias teorías cósmicas, y encontró una igualdad.

Lanzado el 30 de junio de 2001, la sonda WMAP mantiene una órbita distante sobre el segundo Punto de Lagrange, o 'L2', un millón de millas de la Tierra.

WMAP continuará observando el fondo de microondas cósmicas durante unos tres años más, y sus datos nos ayudará a comprender mejor la teoría de la Inflación y la naturaleza de la energía oscura.

'Éste es el principio de una nueva fase en nuestro estudio del universo primitivo', dijo Prof. David N Spergel de la Universidad de Princeton, N.J. miembro del equipo WMAP, 'Nosotros podemos usar este retrato no solo para predecir las propiedades del universo cercano, sino, usarlo también para entender los primeros momentos del big bang', dijo.

WMAP se nombró en honor a David Wilkinson de la Universidad de Princeton, un cosmólogo y miembro del equipo de WMAP, de renombre mundial que falleció en septiembre de 2002.
JPL Planet Quest Inst. Astrobiología NASA Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Instituto SETI Catálogo Messier Historia de las Matemáticas Ciencia@Nasa Stephen Hawking The Planetary Society Investigación NASA Misión Kepler Glenn Research Center ESA


(c) 2011 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans