Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Ciencia@Nasa

Planetas del Ocaso

Planetas del Ocaso

Por :Maria Luisa Hernández

Agosto 26, 2005: Algo bello está ocurriendo en el cielo del atardecer. Venus y Júpiter, los dos planetas más brillantes se reúnen y van a estar maravillosamente cerca durante las próximas dos semanas.

escuche o descargue esta historia

Hubo un encuentro similar entre Júpiter y Venus el pasado Noviembre.  Como se observa <a href=http://science.nasa.gov/headlines/y2005/images/sunset/Tafreshi1.jpg target=_blank>aquí</a>, los dos planetas brillan sobre Teherán, Irán.  
<i>Crédito:  Babak A. Tafreshi.</i>

Hubo un encuentro similar entre Júpiter y Venus el pasado Noviembre. Como se observa aquí, los dos planetas brillan sobre Teherán, Irán. Crédito: Babak A. Tafreshi.



Salga esta noche al caer el sol y mire hacia el oeste. Si no hay árboles o edificios en esa dirección, puede ver a Júpiter y a Venus. Parecen aeronaves, sobrevolando cerca del horizonte con sus luces a todo potencia. (Venus es el más brillante de los dos). Se pueden observar incluso desde ciudades muy iluminadas.

Intente captar al par después de caer el sol y justo antes de que aparezcan las primeras estrellas. Venus y Júpiter saltan a la vista mientras el cielo es aún de color azul crepúsculo. La escena tiene una belleza especial.

Cuando el cielo oscurezca completamente, busque a la izquierda de Júpiter a Spica, la estrella con más brillo en la constelación de Virgo. Aunque es una estrella brillante, Spica es superada completamente por los dos planetas.

Venus y Júpiter se están aproximando a un índice notable de 1° por día, con un encuentro más cercano el primero de septiembre cuando los dos estarán a poco más de 1° de distancia. (¿Cuánto es 1°? Sostenga su dedo meñique con el brazo extendido. La punta del dedo es aproximadamente de 1° de ancho.)

Mapa del cielo del oeste el 6 de septiembre de 2005.  
Más mapas celestes: Septiembre <a href=http://science.nasa.gov/headlines/y2005/images/sunset/skymap_north_03sep05_spanish.gif target=_blank>3</a>, <a href=http://science.nasa.gov/headlines/y2005/images/sunset/skymap_north_04sep05_spanish.gif target=_blank>4</a>, <a href=http://science.nasa.gov/headlines/y2005/images/sunset/skymap_north_05sep05_spanish.gif target=_blank>5</a>, <a href=http://science.nasa.gov/headlines/y2005/images/sunset/skymap_north_06sep05_spanish.gif target=_blank>6</a>.

Mapa del cielo del oeste el 6 de septiembre de 2005. Más mapas celestes: Septiembre 3, 4, 5, 6.



Cuando los planetas están tan cerca, no solo son evidentes, sino que es difícil quitarles la vista de encima. Son fascinantes.

La fóvea es responsable de nuestra más nítida visión central.

La fóvea es responsable de nuestra más nítida visión central.

Existe una razón biológica para este fenómeno: En la parte posterior del ojo, cerca del centro de la retina, se encuentra una pequeña porción de tejido llamada “fóvea” donde hay más concentración de conos (células receptoras). “Lo que se observa con la fóvea, se ve en alta definición”, explica Stuart Hiroyasu, optometrista de Bishop, California. “La fóvea es crucial para leer, conducir, mirar televisión; tiene la atención del cerebro”. El campo de visión de la fóvea es de 5°. Cuando dos objetos se juntan, por decir, 1° como lo harán Venus y Júpiter, pueden emitir hacia la fóvea simultáneamente, señalando al cerebro: ¡atención, por favor!

Después del primero de septiembre, los dos planetas se separan, pero el espectáculo no termina. El 6 de septiembre, con Júpiter y Venus todavía complacientemente juntos, la espigada Luna creciente saltará desde el resplandor del Sol y se unirá a los dos planetas. Juntos, formarán un triángulo compacto que sencillamente lo hará detenerse.

¿Desea mirarlo fijamente? Hágalo.
Astrobiology Magazine The Planetary Society Misión Kepler ESA Inst. Astrobiología NASA Investigación NASA JPL Planet Quest Misión Cassini-Huygens Instituto SETI Stephen Hawking Historia de las Matemáticas Ciencia@Nasa Glenn Research Center Catálogo Messier


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC