Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

Primer Asteroide Triple Descubierto

Primer Asteroide Triple Descubierto

Por :Christian Pérez Hernández

Un artículo publicado en la revista Nature el 11 de agosto de 2005 anunciaba el descubrimiento del primer asteroide triple; dos lunas circundan al asteroide 87 Silvia, un cuerpo de 280 km de diámetro que orbita al Sol a 3,5 UA.

por Amir Alexander

Solo semanas después de que los científicos descubrieran un posible décimo planeta en el Sistema Solar, un grupo distinto de astrónomos anunciaron el descubrimiento de otro objeto asombroso: un mismísimo asteroide con un pequeño “sistema solar” propio. 87 Silvia, uno de los más grandes asteroides que orbitan al Sol entre Marte y Júpiter, parece tener compañía; dos lunas, de unos cuantos kilómetros de diámetro, que lo orbitan de manera regular a lo largo de su plano ecuatorial. Esto hace del 87 Silvia el primer asteroide “triple” descubierto.

El descubrimiento fue anunciado en la edición del 11 de agosto [de 2005] de la revista Nature por los astrónomos Franck Marchis de U.C. Berkeley y Pascal Deschamp, Daniel Hestroffer, y Jerome Berthier del Observatorio de Paris. “El hombre ha estado buscando sistemas de asteroides múltiples por mucho tiempo” dice Marchis; “apenas puedo creer que hayamos encontramos uno”.

Marchis y sus colegas hicieron su descubrimiento con el telescopio de 8 metros (Yepun) del Observatorio Sur Europeo del Telescopio Muy Grande en el Cerro Paranal en Chile, utilizando el sistema de Ópticas Adaptables para compensar la interferencia atmosférica. Las imágenes del asteroide fueron grabadas en la cámara digital de infrarrojo altamente sensible del telescopio.

Mientras que el anuncio hecho esta semana señala el descubrimiento del primer asteroide conocido en tener dos lunas, los asteroides con una luna se han hecho bastante cuantiosos en años recientes. Se sabía que el mismo 87 Silvia tenía un acompañante desde el descubrimiento de su primera luna en 2001. Esto lo hacia uno de los cerca de 60 “asteroides dobles” conocidos desparramados entre la distinta población de asteroides del Sistema Solar. El descubrimiento de que el asteroide tenía otra luna se hizo en Marzo de 2005, cuando Marchis envío información recolectada el año anterior por el Telescopio Muy Grande a su colega parisino Deschamp. “¿87 Silvia es un asteroide triple?” respondió rápidamente Deschamps. Y efectivamente, en varias de las imágenes del Telescopio Muy Grande, apenas perceptible, pero indudablemente ahí, estaba la segunda luna de 87 Silvia.

87 Silvia, fue llamado así en honor a Rea Silvia, personaje de la mitología romana, así que es natural que sus dos lunas se llamen como los dos hijos de Rea Silvia; Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. Sin embargo, a pesar de sus nombres impresionantes, las gemelas son pequeñas. Rómulo tiene casi 18 kilómetros (11 millas) de diámetro, y Remo es aún más pequeña, con 7 kilómetros (4,5 millas) de un extremo al otro. Rómulo, descubierta (aunque no recibió nombre) en 2001, orbita el asteroide principal cada 87,6 horas a una distancia promedio de 1360 kilómetros (850 millas). Remo, cuyo descubrimiento hizo de 87 Silvia el primer asteroide triple, completa una orbita cada 33 horas a una distancia promedio de 710 kilómetros (450 millas). Ambas lunas giran alrededor del asteroide en una dirección prógrada; esto es, en la misma dirección en la que el asteroide se mueve alrededor del Sol. Sus órbitas son casi circulares y cercanas al plano ecuatorial de 87 Silvia.

Todo esto provee a los científicos de una gran cantidad de información sobre 87 Silvia y sus acompañantes. Medido desde la Tierra, el asteroide principal tiene un diámetro de alrededor de 280 kilómetros (175 millas). Dado que las órbitas de las lunas determinan la masa exacta del asteroide, Marchis y sus amigos pudieron calcular su densidad. Esta resultó ser de sólo 1,2 gramos por centímetro cúbico, lo cual sugiere a los astrónomos que 87 Silvia probablemente es un asteroide del tipo “pila de escombros”; un conglomerado de hielo y escombros desordenado y suelto. “Podría tener hasta un 60% de espacios huecos” dijo Daniel Herstoffer, miembro del equipo descubridor.

El conocer la estructura del asteroide también pudiera ayudar a los astrónomos a determinar el historial del primer asteroide triple. De acuerdo a Marchis y sus colegas, 87 Silvia probablemente se formó cuando un asteroide ancestral colisionó con otro y se desintegró debido al impacto. A través del tiempo los desechos del impacto se fueron agregando gradualmente hasta formar la pila de desechos sueltos del asteroide actual. Las dos lunas, Remo y Rómulo, probablemente sean pedazos de desechos restantes de una colisión ancestral, que después fueron recapturados por el asteroide recién formado. El hecho de que las lunas se muevan en una órbita circular prógrada, cercanas al plano ecuatorial del asteroide, tiende también a sostener este argumento.

Asombrosamente, en el lapso de unas semanas los astrónomos han anunciado 2 grandes descubrimientos de objetos nunca antes vistos en nuestro Sistema Solar. Eso, sin duda, es sólo el comienzo. Parece que apenas estamos empezando a conocer lo que se encuentra en nuestro propio traspatio cósmico.
Ciencia@Nasa JPL Planet Quest Misión Kepler Investigación NASA Stephen Hawking Inst. Astrobiología NASA Catálogo Messier Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Instituto SETI Historia de las Matemáticas The Planetary Society ESA Astrobiology Magazine


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC