Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Instituto SETI

Misión Juno a Jupiter

Misión Juno a Jupiter

Por :Sara Benedicta Oyola

La NASA ha anunciado la selección de un nuevo concepto en estudio para una misión a Júpiter que estará entrando ahora en una fase de diseño preliminar.


La misión es llamada Juno, y su objetivo es llevar a cabo un detallado estudio del gigantesco planeta Júpiter.

La nave Juno sería colocada en una órbita polar alrededor de Júpter. Esto le permitiría efectuar detalladas mediciones gravitacionales que podrían detectar si Júpiter tiene o no un núcleo de hielo y roca más allá de sus nubes de hidrógeno y helio. La misión también estudiará la composición de la atmósfera de Júpiter, determinando las cantidades de agua y amoníaco presentes. Otra investigación será un estudio de la convección dentro de la atmósfera de Júpiter y los perfiles de los vientos profundos. Además, Juno explorará la magnetosfera, especialmente en las regiones polares no cartografiadas, e intentará determinar el origen del campo magnético joviano.

El Principal Investigador de la misión Juno es el Dr. Scott Bolton, del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado. El intento de la misión de determinar la cantidad de agua presente dentro de Júpiter es especialmente intrigante, dado que Júpiter contiene más materia que el resto de los planetas del sistema solar combinados. Por eso, una vez que la composición de Júpiter sea definitivamente conocida, los científicos tendrán una mejor idea de cuánta agua estaba disponible en el sistema solar durante las tempranas fases contructoras de planetas.

Dos instrumentos en la mission Juno son JADE, el Experimento de Distribución Auroral Joviana (Jovian Auroral Distribution Experiment), y el Espectrógrafo Ultravioleta Juno (UVS). JADE estudiará la población de partículas que componen las auroras de Júpiter midiendo los electrones e iones a lo largo de las líneas del campo magnético. El UVS trabajará al lado de JADE tomando imágenes de emisiones ultravioletas de la aurora. Observaciones simultáneas permitirán una síntesis que combine imágenes directas de la aurora con estudios detallados de las partículas presentes en ese punto en el tiempo. El UVS proporcionará imágenes tomadas directamente sobre los polos norte y sur de Júpiter, un perfecto punto estratégico para ver la aurora entera a la vez. Juno también tendrá una variedad de instrumentos, incluyendo un magnetómetro para estudiar el campo magnético, un espectrómetro de microondas que medirá las cantidades de amoníaco y agua, y un visor que tomará películas de las nubes. Es posible que el visor pueda además proporcionar imágenes de algunas de las lunas más cercanas de Júpiter, incluyendo a Io y Amaltea.

El actual anuncio significa que Juno entrará en una fase de diseño preliminar. Después de que este estudio sea completado, la misión tendrá que pasar una revisión de confirmación que determinará si la misión puede contar con cierto calendario, costos, y requerimientos técnicos antes de que sea confirmado para la fase de desarrollo. Juno fue seleccionado sobre otra mision que había estado bajo consideración en el programa New Frontiers, una misión robótica lunar que traería muestras llamada Moonrise. Para cumplir con los términos del programa New Frontiers, Juno debe ser lanzado para el 30 de Junio de 2010, y tiene un costo máximo de misión de $700 millones.

El programa New Frontiers es una parte de la nueva iniciativa de la NASA que permite misiones de clase media lideradas por Investigadores Principales. Estas misiones se supone que tratan importantes cuestiones identificadas con el Estudio Decenal de Exploración del Sistema Solar del Consejo Nacional de Investigación que no están ya cubiertas por las misiones actuales de la NASA. Juno sería la segunda misión en el Programa New Frontiers de la NASA, siguiendo la misión New Horizons a Plutón que está siendo actualmente en desarrollo, y está previsto que sobrevuele el el sistema Plutón - Caronte en el 2014.
Glenn Research Center Inst. Astrobiología NASA Misión Kepler Instituto SETI Misión Cassini-Huygens The Planetary Society Astrobiology Magazine ESA Catálogo Messier Ciencia@Nasa JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas Investigación NASA Stephen Hawking


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC