Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

La NASA revela los planes para regresar a la Luna

La NASA revela los planes para regresar a la Luna

Por :Francisco M. Pulido Pastor

Sobre el 2018 los astronautas vagarán de nuevo por la superficie de la luna, prometió el administrador de la NASA Michael Griffin en conferencia de prensa.


La sesión informativa fue convocada para revelar los planes de la NASA para poner en práctica la Visión para la Exploración del Espacio del Presidente Bush, que fue anunciada en Enero de 2004.

El componente clave en la arquitectura propuesta por la NASA es el Vehículo de Exploración Tripulado (Crew Exploration Vehicle, CEV), demandado en el manifiesto del presidente, que hará posible el acceso fácil y fiable al espacio. El diseño del CEV revelado hoy está inspirado conceptualmente por el programa Apolo, y hace un uso extensivo de componentes de la Lanzadera y sus cohetes impulsores.

En su presentación Griffin explicó al detalle cómo el CEV sería usado para un aterrizaje lunar, y estimó el tiempo que llevaría alcanzar esa meta. El primer vuelo del nuevo vehículo, dijo, tendría lugar en 2012, y el aterrizaje en la Luna sería alcanzado alrededor del 2018. También sugirió que podría establecerse una base lunar permanente, manejada por los astronautas durante periodos de 6 meses. Preguntado sobre una misión a Marte, sin embargo, Griffin dijo que no hay no hay nada programado, y que la planificación de la NASA no ha llegado a esa etapa todavía.

La Sociedad Planetaria Responde

Antes de ser nombrado administrador de la NASA Griffin fue uno de los autores de un informe encargado por la Sociedad Planetaria sobre extender la presencia humana en el espacio. Sus puntos de vista son bien conocidos en la Sociedad, y su presentación despertó un abanico de respuestas entre los dirigentes de la fundación. Aunque comprensivos con los esfuerzos de Griffin para hacer realidad la visión para la exploración del espacio, algunos mostraron su inquietud por que el énfasis en una misión lunar ralentizará otras metas de exploración más ambiciosas.

“Aplaudo este crucial primer paso de nuestra visión espacial nacional' dijo Neil deGrasse Tyson, Presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad Planetaria. 'Por supuesto', añadió, 'la misión no termina en la Luna. Por tanto mientras felicitamos al Administrador Griffin por relanzar nuestra presencia renovada en el espacio, debemos recordar que un verdadero programa de exploración no conlleva un solo objeto como destino, sino todo el Sistema Solar y más allá'.

Wesley T. Huntress Jr., Presidente de la Sociedad Planetaria, también señaló la promesa de la nueva arquitectura de exploración, mientras expresaba alguna preocupación. 'La mejor parte del plan', dijo, 'es que finalmente tenemos una aproximación inteligente y sensible a los vehículos de lanzamiento requeridos para la exploración del espacio profundo. Los elementos lunares parecen estancados en el pensamiento del Apolo, y desafortunadamente parece haber poca consideración de la meta real más allá de la Luna – Marte. No obstante es un buen comienzo, y debemos felicitar a Mike Griffin. Pongamos a la fundación con estos nuevos vehículos de lanzamiento y el CEV y veamos cómo podemos mejorar el resto con el tiempo'.

El director Ejecutivo de la Sociedad Louis Friedman, mientras comparte el optimismo de Tyson y Huntress, expresó inquietudes en una serie de aspectos del plan presentado por Griffin: 'El plan anunciado por la NASA hoy para cumplir la Visión Luna/Marte para la Exploración Espacial es un paso esencial y bienvenido para rellenar de contenido la política espacial', dijo Friedman. 'El Vehículo de Exploración Tripulado es el crucial primer paso, y ahora pasa de ser sólo un nombre a ser una especificación de cómo capacitará a los humanos para explorar más allá de la órbita de la Tierra. Lo que tristemente se echa de menos en el anuncio es el fundamento público y político, particularmente hubo poca mención tanto de la meta de Marte como de la participación internacional. Es cuestionable que exista cualquier apoyo público para simplemente volver a la Luna o para aportar recursos financieros para enviar humanos a otros mundos como una misión exclusivamente nacional. Debería ser un esfuerzo global desde el principio.

Friedman también fue escéptico sobre las perspectivas de encontrar 'recursos lunares para combustible de cohetes y presencia permanente en bases lunares', a las que se refirió como 'ciencia-ficción'. 'Si nos estancamos en proyectos lunares de macro-ingeniería entonces la exploración del sistema solar podría retrasarse' advirtió. 'No obstante', añadió, 'hay mucho tiempo para rehacer los detalles de planificación de las operaciones lunares y la misión a Marte, esperemos que en concierto con muchos otros de la Tierra'.

Una valoración contundente fue ofrecida por el anterior Presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad, Bruce Murray: 'Estoy decepcionado por el poco énfasis que parece haber aquí sobre Marte en relación al anuncio original del Presidente' dijo Murray. 'Estoy preocupado por que la audaz visión sobre Marte de Bush se reducirá a unos recalentados vuelos Apolo a la Luna'.

Ir a la Luna

En la reunión Griffin aportó un recuento detallado de las etapas de un viaje del CEV a la Luna y de regreso. Cada misión del CEV, explicó, incluirá dos lanzamientos separados. El Vehículo de Lanzamiento Tripulado será un cohete de combustible sólido de cuatro etapas impulsado por un motor principal de lanzadera, cuya misión será lanzar el CEV y a su tripulación a baja órbita terrestre. Un Vehículo de Lanzamiento de Cargas Pesadas se compondrá de cinco motores principales de lanzadera y dos cohetes impulsores, que serán capaces de elevar hasta 125 toneladas de carga a baja órbita terrestre.

Para una misión lunar el Vehículo de Cargas Pesadas se lanzará primero, enviando dos componentes cruciales a baja órbita terrestre: un módulo de aterrizaje lunar, similar en apariencia y diseño a la nave de aterrizaje Apolo, conectado a un cohete impulsor que aún no ha sido encendido. El Vehículo de Lanzamiento Tripulado se lanzará algo después, llevando a los astronautas y al CEV. Una vez en baja órbita terrestre el CEV capturará y se conectará al módulo de aterrizaje lunar. El cohete impulsor se encenderá entonces, enviando al CEV – incluyendo ahora al módulo de aterrizaje lunar – fuera de la órbita de la Tierra y hacia la Luna.

La nave espacial que entrará en órbita alrededor de la luna se parecerá mucho a una nave Apolo. El CEV estará compuesto de un 'módulo de mando' y de un 'módulo de servicio' muy similares a sus predecesores de hace 35 años, aunque más grandes y capaces. Con un diámetro en su base de 5,5 metros, comparados con los 3,9 del Apolo, la nave tendrá tres veces el espacio interior del Apolo, permitiendo una tripulación de cuatro astronautas. Además, a diferencia del Apolo, el CEV llevará un par de paneles solares, que le proveerán de una fuente de energía fiable durante su viaje por el espacio.

Una vez en órbita lunar, los astronautas se transferirán al módulo de aterrizaje que se separará entonces del CEV y descenderá a la superficie lunar. El ahora sin tripulación, pero completamente automático CEV continuará circundando la Luna hasta el regreso de los astronautas. Aunque de acuerdo con Griffin las primeras misiones durarán de 4 a 7 días, la nave puede permanecer en órbita lunar hasta 6 meses sin tripulación.

El módulo lunar, transportando a cuatro astronautas, se posará en la superficie de la Luna de forma muy parecida a los aterrizadores Apolo. El nuevo módulo, sin embargo, será considerablemente más capaz que su predecesor: Mientras que los lugares de aterrizaje del Apolo estaban limitados a las regiones ecuatoriales de la Luna, el módulo de aterrizaje del CEV será capaz de alcanzar cualquier punto en la superficie lunar, incluyendo los polos.

Para el viaje de regreso, la sección superior del módulo lunar se reunirá con el CEV, que con los astronautas a bordo, se dirigirá de vuelta a la Tierra. Como fue el caso de las Apolo, el módulo de servicio será descartado antes de la entrada en la atmósfera. Sólo el módulo de mando – la punta del Vehículo de Lanzamiento Tripulado original – regresará a la Tierra bajo un dosel de paracaídas.

La nueva arquitectura de exploración, dijo Griffin, podría usarse para establecer una base lunar, en la que las tripulaciones de astronautas rotarían como hoy lo hacen en la Estación Espacial Internacional. Enfatizó, sin embargo, que el CEV no necesita tomar este rumbo, sino que más bien lo hace posible si se toma esta decisión por el camino.

El nuevo sistema, de acuerdo con Griffin, promete devolver a la NASA a la exploración espacial con humanos sin exceder las actuales restricciones presupuestarias. Esto es posible dado que el CEV copiará el 85% de sus componentes de la lanzadera, y será capaz de usar los recursos e infraestructura existentes. De acuerdo con las estimaciones de la NASA, dijo Griffin, el precio del proyecto CEV durante los próximos 13 años será sólo el 55% del coste del programa Apolo.

Mientras que el CEV está claramente diseñado con el aterrizaje lunar en mente, es también lo suficientemente flexible para permitir una miríada de otras misiones. Estas incluirían expediciones a baja órbita terrestre para acoplarse a la Estación Espacial, o reparar telescopios espaciales y otros satélites. Más significativamente desde el punto de vista de la visión para la exploración espacial, el CEV aportaría los componentes básicos de una misión a Marte. De acuerdo con Griffin, tal misión requeriría varios cientos de toneladas de combustible y suministros. Estos podrían ser lanzados fácilmente al espacio por el Vehículo de Cargas Pesadas, antes de conectar con el CEV para el largo viaje hasta Marte. No obstante, añadió Griffin, no hay programada actualmente ninguna misión humana a Marte.

La polémica andadura de las lanzaderas ha traído preocupaciones de seguridad a la plana mayor de la NASA, y aquí, dijo Griffin, el CEV ofrece mayores ventajas. Situado en lo alto, mejor que en el fondo, de un vehículo de lanzamiento, el CEV no será vulnerable a los fragmentos de revestimiento que se desprendan de los cohetes impulsores; lo mismo ocurre sin las finas alas de la lanzadera, cuya vulnerabilidad condenó al Columbia. Finalmente, la cabina de la tripulación estará equipada con un cohete de huida de emergencia, que separará la cabina del resto de la nave en caso de una emergencia en el lanzamiento. 'El tipo de fallos que ocurrieron en el Challenger y el Columbia simplemente no pueden suceder con el CEV', dijo Griffin. Él estimó que el CEV será diez veces más seguro que la lanzadera.

Preguntado sobre las obvias similitudes entre la nueva arquitectura y el programa Apolo, Griffin dijo: 'Este es un diseño conducido por su objetivo, no lo comenzamos esperando que se pareciera a las Apolo'. Añadió que 'las condiciones atmosféricas no han cambiado en los últimos 35 años', y la maquinaria básica de lanzamiento –con la excepción de la electrónica- no ha cambiado mucho tampoco. 'Cuanto más miramos al problema', dijo Griffin, 'más veíamos lo bien que lo hicieron la gente del Apolo'.

Astrobiology Magazine Misión Kepler Misión Cassini-Huygens Catálogo Messier Historia de las Matemáticas Inst. Astrobiología NASA Ciencia@Nasa JPL Planet Quest ESA Investigación NASA Instituto SETI Stephen Hawking The Planetary Society Glenn Research Center


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC