Noticias de Gran Bretaña sobre educación en astrobiología
Por :Fernando Muñoz Sagasta
La astrobiología está empezando a ser una parte del currículo de las universidades británicas.
La astrobiología está empezando a ser una parte del currículo de las universidades británicas. Durante varios años se ha impartido un curso introductorio (basado, sobre todo, en textos escritos) en la Universidad Abierta, y hace poco la Universidad de Glamorgan ha introducido una especialización en esta área.
La astrobiología parece estar imponiéndose en las universidades de Gran Bretaña. La Universidad Abierta (Milton Keynes) fue pionera en la enseñanza de esta materia a estudiantes universitarios. La guía del curso, Una introducción a la astrobiología, fue publicada por la Imprenta de la Universidad de Cambridge en 2003. Editada por los químicos Iain Glimour y Mark Septhon, es el primer libro de texto en cuyo título aparece la palabra “astrobiología”. La Universidad Abierta imparte astrobiología en la primera mitad de un curso semestral, y en la otra mitad utiliza un texto de ciencia planetaria editado por los mismos autores. Aunque destinado a un público no especialista, ambos libros tienen un nivel superior al de los típicos textos introductorios universitarios de los Estados Unidos, en donde podría ser más adecuado para estudiantes universitarios de segundo ciclo.
Noticias recientes anuncian que la Universidad de Glamorgan (en Gales del Sur) ha lanzado el primer curso universitario de Reino Unido (es decir, una materia de especialización) en astrobiología. La noticia considera a la astrobiología una “fuerza motriz implícita de los actuales programas espaciales, como el reciente entusiasmo sobre la posibilidad de hallar vida orgánica en los programas de Titán”. El Centro Universitario de Astronomía y Educación Científica está impartiendo el curso, el cual consta de módulos sobre exploración celeste, zoología de vertebrados, ciencia y medios, y vida en el universo. El director del curso, el profesor Mar Brake, dijo que hay un interés generalizado en el tema. El grado de tres años también incluye la cultura popular relativa a la vida en el universo.
El
periódico The Guardian utiliza el anuncio de este curso como una oportunidad para hablar sobre astrobiología en general. Después de observar que un grado universitario en vida extraterrestre parece ser, a primera vista, un “grado de tiza y pizarrón”, dice que muchas de las claves de astrobiología se basan firmemente en disciplinas científicas, y que la mayoría de los científicos consideran la posibilidad de vida en otro lugar del universo como más allá de toda duda razonable. Anita Heward, portavoz de la Real Sociedad Astronómica (RAS), manifestó que la organización “apoya a la astrobiología”, y la hoja informativa de la Sociedad dice que se trata de “un área interdisciplinar de rápido crecimiento que es también una de las más emocionantes de la ciencia, y que promete seguir siéndolo a lo largo de todo el siglo”.
Mark Brake de Glamorgan, identificado en la noticia como miembro del Comité de Comunicación del Instituto de Astrobiología de la NASA, dijo a El Guardián que la astrobiología es un campo consolidado. “En cuanto a los aspectos científicos del curso echamos un vistazo a la astronomía, geología introductoria, microbiología, biología celular y molecular, zoología de vertebrados, etc. Nuestro objetivo es formar estudiantes con los conocimientos imprescindibles que los faculte para realizar especulaciones científicas acertadas.”
El Guardián concluye que “aunque impartir enseñanzas sobre búsqueda de vida extraterrestre pueda sonar trivial, el nuevo grado ofrecerá ya este año una combinación de ciencia y humanidades que incluye filosofía y sociología de la ciencia.” Mr. Bond, de la RAS, añadió: “La astrobiología es un área altamente interdisciplinaria y por eso es un modo atractivo de enseñar una mezcla de física, química, matemáticas y biología a nivel universitario. En este sentido, se puede considerar que es un ejemplo de cómo la ciencia relacionada con la RAS tiene el potencial de incrementar el número de graduados formados científicamente.”
A partir de estas noticias parece que en Reino Unido, como en la mayoría de las universidades estadounidenses, la astrobiología para estudiantes universitarios está siendo abrazada ante todo por astrónomos y departamentos de astronomía. Si este es el mercado principal de textos de astrobiología, podemos esperar que continúen presentando el área desde una perspectiva astronómica. Cabe preguntarse cómo influirá esta tendencia en la evolución de los cursos universitarios de astrobiología y si los biólogos harán en el futuro sus propios cursos y textos de astrobiología con un mayor componente biológico.