Reporte sobre la Matriz del Telescopio Allen
Por :Javier Martín
Descripción del armado y funcionamiento de las antenas.
por Dave DeBoer
ATA Gestor Proyectos, Instituto SETI
La tienda parecía tan grande cuando la instalaron por primera vez. La parte de arriba en forma de bóveda sobresale 10,67 metros sobre el suelo. Tiene 12,20 metros de ancho. La puerta tiene casi 9,15 metros de altura. Es de un blanco reluciente. En resumen, es un enclave perfecto dentro del cual construir antenas para la Matriz del Telescopio Allen.
Bien, cuando construyes una antena entera de 6,1 x 7,32 metros en un pedestal dentro, de repente la tienda ya no parece tan grande. De hecho, la puerta parece bastante pequeña. Pero el montaje cabe en la tienda; incluso el de alguna manera truculento “volteo” necesario en el proceso de montaje no llegó al techo. También entró por la puerta, con unos centímetros todavía de margen, justo como sabíamos que pasaría. Pero aún así suspiramos con un poco de alivio. ¡Nuestra fábrica estaba en producción! Y todo fue estupendamente, un crédito tremendo para nuestro ingeniero jefe mecánico, Matt Fleming, quien concibió y diseñó el montaje de la antena y todo lo relativo a ella y a su hardware.
Ha sido muy gratificante comenzar el emplazamiento de las antenas en el lugar del Radio Observatorio Hat Creek, algo por lo que hemos trabajado durante varios años. La antena entera se ensambla usando unas series de “enseres fijos” dentro de esta tienda. Una elaborada carretilla entonces recoge la antena (total con su subreflector, cables y material electrónico), la lleva al pedestal y la deposita en su sitio con cuidado. Esto continua hasta que la antena número 42 en Fase I se eleva. Después de una breve interrupción, la procesión continuará mientras seguimos hacia el complemento total de antenas.
Los nuevos criogénicos del suministro del registro periódico han estado funcionando de manera impecable, enfriando los pequeños amplificadores de bajo ruido que se asientan en los focos de cada antena a unos muy fríos 50 K, alrededor de 30 K mas bajos que en nuestro diseño objetivo. Ya que estos amplificadores son los primeros componentes electrónicos que la primeras ondas electromagnéticas recibidas han visto en posiblemente miles de millones de años, los tratamos con cuidado. Las temperaturas bajas nos aseguran que las vibraciones termales de los electrones en el dispositivo no añadan mucho ruido a la débil señal.
Una vez que las señales han sido amplificadas, podemos procesarlas de una manera mas brusca, mientras convertimos las señales de microondas a señales ópticas y las llevamos de vuelta al laboratorio donde se convierten otra vez a señales de microondas digitalizadas. Una vez que las señales están en el domino digital, las podemos tratar con impunidad. De hecho, las clonamos repetidamente. Así, podemos enviar copias perfectas hasta el bit a varios procesadores los cuales pueden manejar individualmente los datos para producir muchos tipos de productos útiles para los astrónomos e investigadores de SETI.
Así, de las máquinas grandes que instalan las masivas estructuras, las cuales reciben suavemente la onda de entrada, a las pequeñas máquinas que recogen y ponen los pequeños pero poderosos digitales electrónicos, los cuales manipulan las señales, el proceso es tangible. Todos nosotros miramos con excitación a corto plazo y a la capacidad de crecimiento rápido de este nuevo telescopio pionero.