Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

La Huygens encuentra una llanura costera en Titán

La Huygens encuentra una llanura costera en Titán

Por :Daniel G. Furones

El 14 de enereo el mundo pudo contemplar cómo una diminuta sonda de la ESA descencía sobre la superficie de Titán, una de las lunas de Saturno.

« Imagen anteriorEl año en imágenes: 2005Imagen siguiente »

Haga click aquí para ampliar Créditos: ESA/NASA/JPL/Universidad de Arizona/René Pascal.">

Vista panorámica de los canales en el lugar de aterrizaje de la Huygens. Haga click aquí para ampliar Créditos: ESA/NASA/JPL/Universidad de Arizona/René Pascal.


14 de enero. El 14 de enero, el mundo pudo contemplar cómo la Huygens, una diminuta sonda de la Agencia Espacial Europea, descendía sobre la superficie de Titán, una luna de Saturno, en lo que sería el primer aterrizaje sobre un cuerpo del sistema solar exterior.
Las imágenes que la Huygens devolvió a la Tierra fueron inesperadamente familiares, pues mostraban lo que parecía ser una línea de costa surcada por canales dendríticos de fondo oscuro, como los ríos de la Tierra. Pero estos no eran ríos típicos: aunque ahora aparecen secos, es probable que originalmente se formaran por un flujo de metano líquido sobre una superficie sólida de agua congelada.
La espectacular misión de 5 horas de la Huygens en Titán gozó de buena suerte, pero también tuvo su parte de mala suerte. La buena suerte vino representada por una trayectoria de aterrizaje que, de manera fortuita, atravesó los dos tipos de terreno (claro y oscuro) que más se dan en Titán, y por un suave aterrizaje sobre una superficie llana que le permitió sobrevivir durante bastantes más horas de lo esperado. Por otro lado, la mala suerte se materializó en un descenso inesperadamente turbulento en un entorno brumoso que frustró la capacidad del equipo humano encargado de las imágenes para determinar las orientaciones de sus imágenes, así como en la pérdida de datos procedentes del Experimento Doppler sobre el Viento debido a un error humano. La buena suerte salvó el día, pues una tecnología recientemente desarrollada permitió a los radioastrónomos de la Tierra salvar el experimento. Al final, la Huygens nos ha proporcionado un punto de vista único sobre Titán que probablemente no tenga parangón en décadas, pero que, con un poco de suerte, facilitará la futura exploración de la superficie de Titán por otras sondas, módulos de aterrizaje y máquinas voladoras.
Esta particular vista de una llanura costera en Titán fue producida por el entusiasta René Pascal a partir de las imágenes originales enviadas por la Huygens, que se encontraban disponibles en la web a las 24 horas siguientes al aterrizaje de la sonda.
Astrobiology Magazine The Planetary Society Catálogo Messier Misión Kepler Misión Cassini-Huygens Ciencia@Nasa Investigación NASA JPL Planet Quest Instituto SETI Glenn Research Center Inst. Astrobiología NASA Historia de las Matemáticas Stephen Hawking ESA


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC