¿Cuál es el tamaño de 2003 UB313?
Por :Jesús Canive
¿Cuál es el tamaño de 2003 UB313? Se trata del objeto conocido más distante de nuestro sistema solar y a menudo nos referimos a él como el «décimo planeta».
Amir Alexander
1 de Febrero de 2006

Ampliar >
Concepto artístico de 2003 UB313
Crédito: Robert Hurt (IPAC)
¿Cuál es el tamaño de 2003 UB313? Se trata del objeto conocido más distante de nuestro sistema solar y a menudo nos referimos a él como el «décimo planeta». Ya desde su descubrimiento, el tamaño exacto de este objeto, al que sus descubridores apodaron «Xena», ha centrado los trabajos de los científicos. Durante la última semana, dos comunicados distintos han proporcionado dos respuestas contradictorias a esta pregunta. Una de ellas estima que el tamaño de 2003 UB313 es igual al de Plutón, la otra da un tamaño un 30% mayor.
Cuando se anunció su descubrimiento en conferencia de prensa en Julio de 2005, Michael Brown del Tecnológico de California, que lideraba el equipo de descubrió el objeto, estimó su diámetro en 2700 kilómetros (1620 millas.) Esto implicaba que era sustancialmente mayor que Plutón que tiene un diámetro de 2300 kilómetros (1380 millas,) y consecuentemente, debería ser considerado el «décimo planeta» de nuestro sistema solar.
Sin embargo, tal y como Brown se apresuró a puntualizar en su momento, las estimaciones de tamaño basadas en observaciones de luz visible son muy poco precisas. La razón es que la luminosidad de un objeto visto desde la Tierra depende tanto del tamaño como de su reflectividad, es decir del «albedo» del objeto. Para una luminosidad dada, un objeto con un albedo alto es más pequeño que un objeto con un albedo bajo. Sin una medida independiente, bien del tamaño del objeto, bien del albedo, no hay forma de separar las dos variables. La primera estimación de Brown estaba basada en la suposición de que el albedo de 2003 UB313 es similar al de Plutón. Dado que Plutón refleja el 62% de la luz del Sol que le llega, es uno de los objetos conocidos de nuestro sistema solar con mayor refletividad y por lo tanto, la suposición de Brown era, de hecho, conservadora.
Una manera obvia de determinar el verdadero tamaño de 2003 UB313 es resolver su disco en un telescopio y medirlo. La revista on-line ScienceNOW ha informado de una conferencia de Brown en la que declaró que, de hecho, esto ya se ha conseguido recientemente por el Telescopio Espacial Hubble (Hubble Space Telescope, HST.) Las estimaciones preliminares basadas en esta imagen sugieren que 2003 UB313 es algo más pequeño de lo que en un principio se pensó, en realidad, un poco más grande que Plutón. El aspecto sorprendente de este hallazgo es que un diámetro tan pequeño implica un albedo notablemente alto del 92%. Los científicos no se explican cómo o por qué este cuerpo es tan extraordinariamente reflectivo. Sin embargo este informe era prematuro y Brown ha afirmado «En contra de lo que afirman los rumores, estamos en los estadios preliminares de análisis de los datos del HST. Cuando concluyamos deberíamos tener una medida muy precisa. Espero que podamos terminar el análisis en un mes y entonces estaré en disposición de poder decir algo más.»

Ampliar >
Telescopio de 30 metros IRAM, Pico Veleta, España
Crédito: Institute for Radio Astronomy at Millimeter wavelengths (IRAM)
De hecho, un nuevo estudio realizado por los científicos alemanes parece apuntar en la dirección opuesta. En un artículo publicado hoy en la revista Nature, un equipo liderado por Frank Bertoldi de la Universidad de Bonn y del Instituto de Radioastronomía Max Planck (Max Planck Institute for Radio Astronomy, MPIfR) y Wilheilm Altenhoff del MPIfR ha medido la radiación térmica emitida por 2003 UB313. A diferencia de la luz visible, la radiación térmica se determina casi exclusivamente por el tamaño y la temperatura del objeto y sólo de forma marginal por su albedo. Dado que la temperatura de un cuerpo puede determinarse con un alto grado de precisión basándose en su distancia al Sol, midiendo su radiación térmica se puede obtener una buena estimación de su tamaño.

Ampliar >
Estimación del diámetro de 2003 UB313
Medir el diámetro de objetos débiles y distantes del cinturón de Kuiper supone un desafío. Este diagrama muestra lo que se sabe del diámetro de 2003 UB313 en Febrero de 2006. La curva azul representa una obtención del diámetro de 2003 UB313 basado en su brillo óptico. Dado que el brillo óptico depende en gran medida del «albedo» o reflectividad de su superficie, la curva azul cubre diámetros que van desde un diámetro próximo al de Plutón (2300 kilómetros) hasta uno de más de 8000 kilómetro con un albedo muy bajo. La curva roja representa la obtenida por la observación de longitudes de onda de radio que dependen de la temperatura del cuerpo. La temperatura tiene una dependencia muy pequeña del albedo. La intersección de las dos curvas proporciona la estimación más probable del diámetro. Las líneas de puntos indican intervalos de incertidumbre en la observación.
Crédito: Frank Bertoldi, MPIfR
Utilizando el Bolómetro Milimétrico Max Planck MAMBO-2 (Max Planck Millimeter Bolometer MAMBO-2) del telescopio de 30 metros IRAM en el Pico Veleta, en España, Bertoldi y sus colegas han medido la radiación de 2003 UB313 en la longitud de onda de 1.2 milímetros entre el 19 y el 27 de Agosto de 2005. Dado que la temperatura de su superficie es de alrededor de 25 grados Kelvin (-248 grados Celsius o -414 grados Fahrenheit), han calculado que su diámetro debería ser de 3094 kilómetros (1856 millas), es decir un 30% más grande que Plutón. Esta estimación tiene la ventaja de que implica un albedo de 55%, muy similar al de Plutón, 62%. En el artículo de Nature, los autores indican que la medida de la radiación térmica de un objeto depende hasta cierto punto de su ritmo de rotación y de la inclinación de su órbita respecto a la Tierra. Pero incluso tomando las estimaciones más pesimistas (e improbables), el equipo de Bertoldi ha llegado, sin embargo, a estimar un tamaño de 2859 kilómetros (1715 millas) de diámetro, sustancialmente más grande que Plutón.
A pesar de que aún no se conoce el verdadero tamaño de 2003 UB313, el peso de las evidencias acumuladas indica que se trata de un objeto más grande, quizás sustancialmente más grande, que Plutón. Este debate no ayuda en absoluto a la Unión Astronómica Internacional, que actualmente sopesa la respuesta a la espinosa y emocional pregunta ¿Qué es un planeta?. Si 2003 UB313 es mayor que Plutón ¿Es un planeta? Si lo es ¿qué sucede con es resto de objetos trans-Neptunianos? Si no lo es, entonces su pariente más pequeño, Plutón, ¿debe considerarse un planeta? Las respuestas no están claras, pero a medida que se acumulan las evidencias relativas a la variedad y complejidad de los objetos tanto en nuestro propio sistema planetario como en otros, las antiguas y cómodas definiciones están estirándose hasta sus límites.