Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

La Spirit se dirige a Home Plate mientras la Opportunity reanuda la exploración

La Spirit se dirige a Home Plate mientras la Opportunity reanuda la exploración

Por :Jorge A. Vázquez

Las peripecias de los "rovers" geólogos sobre la superficie de Marte, que acusan el trabajo acumulado y comienzan a protagonizar incidentes. Además una película IMAX acercará al público y a los más pequeños la misión, para alentar su espíritu exploración.

Por A.J.S. Rayl

31 de enero de 2006

<p><a href="http://www.planetary.org/image/Spirit_self-portrait_2006V9_composite-A712R1_br2.jpg" target="_blank">Pulse aquí para ampliar</a></p><p><strong>La Spirit a vista de pájaro</strong></p><p>Esta vista de pájaro combina un autorretrato de la cubierta de la Spirit y un mosaico panorámico de la superficie de Marte tal y como lo ve el «rover». Los paneles solares del «rover» aún brillan a la luz del Sol, no habiendo acumulado más que un fino barniz de polvo a los dos años de haber aterrizado e inaugurando su exploración del planeta rojo. La Spirit capturó esta vista panorámica en la cima de Husband Hill dentro del cráter Gusev de Marte. Durante el período transcurrido entre los días marcianos, o soles 583 hasta 586 (24 a 27 de agosto 2005), la cámara panorámica del «rover» adquirió las cientos de tomas individuales de la vista panorámica más grande jamás fotografiada por la Spirit. Esta imagen es una composición en color verdadero aproximado mostrada y ensamblada con una corrección geométrica. Créditos: NASA / JPL-Caltech / Cornell.</p>

Pulse aquí para ampliar

La Spirit a vista de pájaro

Esta vista de pájaro combina un autorretrato de la cubierta de la Spirit y un mosaico panorámico de la superficie de Marte tal y como lo ve el «rover». Los paneles solares del «rover» aún brillan a la luz del Sol, no habiendo acumulado más que un fino barniz de polvo a los dos años de haber aterrizado e inaugurando su exploración del planeta rojo. La Spirit capturó esta vista panorámica en la cima de Husband Hill dentro del cráter Gusev de Marte. Durante el período transcurrido entre los días marcianos, o soles 583 hasta 586 (24 a 27 de agosto 2005), la cámara panorámica del «rover» adquirió las cientos de tomas individuales de la vista panorámica más grande jamás fotografiada por la Spirit. Esta imagen es una composición en color verdadero aproximado mostrada y ensamblada con una corrección geométrica. Créditos: NASA / JPL-Caltech / Cornell.



Conforme la misión entra en su tercer año terrestre (y segundo año marciano), los «rovers» geólogos gemelos se desplazan hacia sus nuevos destinos.

La Spirit continuó este mes su excursión de descenso desde «Husband Hill» hacía «Home Plate» y hacia «Inner Basin» del cráter Gusev, inspeccionando a lo largo de su camino la roca firme, las manchas interesantes del terreno, y las onduladas dunas. El fin de semana del Año Nuevo lo empleó en terminar el trabajo del ondulado campo de dunas de El Dorado, que planea recorrer a toda velocidad durante lo que quede de mes hasta un objetivo conocido como Home Plate, como dijo el científico jefe Steve Squyres. Sin embargo la Spirit, a lo largo de su camino, desenterró uno de los descubrimientos más interesantes de la misión (el intrigante suelo blanco en un objetivo denominado Arad) y tuvo que parar para investigar. La mancha resultó ser el lugar más salado hallado hasta la fecha en Marte y otra señal más de la existencia de agua en Gusev en el pasado.

Al otro lado del planeta, la Opportunity volvió a moverse después de sufrir una «rotura de brazo» a finales de noviembre que la había dejado paralizada en el afloramiento de Olympia, en Meridiani Planum, hasta hace una semana y media. Desde entonces se había estado reposicionando para tomar imágenes microscópicas de varios objetivos en las rocas estratificadas de Olympia que mostraban estratos acucharados, rasgos distintivos con forma de sonrisa de un centímetro de ancho que son signo de la existencia de agua en el pasado. El «rover» también gastó tiempo en canalizar las observaciones del espectrómetro de mini-emisión térmica y atmosférica (mini-TES) mientras los ingenieros continuaban probando y evaluando el mejor sitio para que el «rover» colocara su brazo de modo que pudiera continuar viajando. Una vez que le fue dada a la Opportunity la luz verde para que se volviera a mover, se posicionó de inmediato frente a una roca rica en estratos acucharados denominada Overgaard, donde estuvo examinando de cerca varios puntos que se seleccionaron.

Tanto la Spirit como la Opportunity disfrutan de buena salud, pero el invierno se acerca y la energía empieza a decaer. Los «rovers» ya han sobrevivido a un invierno marciano, de modo que el equipo está preparado. Pero también saben que no van a durar siempre. «Vivimos el día a día con esta idea», le explicó Squyres a la Sociedad Planetaria en una entrevista. «Creemos que hemos tenido suerte en la lucha al conseguir que ambos superaran el invierno, pero va a ser difícil ahora, igual que lo fue el año pasado. Tenemos dos «rovers» que están envejeciendo mucho y no tenemos bases para saber cuánto van a sobrevivir. Seguimos haciendo planes que se adentran en el futuro lejano, pero todos los días, cuando intentamos conducirlos, pensamos que puede no haber un mañana.»

La Spirit desde el cráter Gusev



Mientras el calendario daba la vuelta al 2006, la Spirit daba la bienvenida al Año Nuevo tomando una impactante vista panorámica del campo de dunas de El Dorado y completando una campaña IDD que ha sido «muy rápida, muy agresiva y muy exitosa», dijo Squyres. Durante el festivo fin de semana, el «rover» empleó sus tres espectrómetros más la cámara microscópica (MI) y la cámara panorámica (PanCam) para examinar un objetivo denominado Edgar, y para obtener datos espectrales, de composición e información mineralógica de estos amplios y ondulados depósitos de arena.

<p><a href="http://www.planetary.org/image/Spirit_Descending_Husband_Hill_Seminole_L257atc-A677R1_br2.jpg" target="_blank">Pulse aquí para ampliar</a></p><p><strong>La Spirit desciende  Husband Hill</strong></p><p>A finales de noviembre, mientras descendía por Hasband Hill, la Spirit tomó esta imagen al detenerse en Semínola, una roca de la serie de terrazas ricas en roca madre. Es la vista  panorámica más detallada con diferencia de la Cuenca Interior, que tendrá que cruzar para llegar a McCool Hill, su próximo destino importante. El "rover" adquirió las 405 imágenes individuales para hacer esta vista de 360° del terreno circundante empleando cinco filtros en la PanCam desde los días Sol 672 hasta Sol 677 (del 23 al 28 de noviembre), durante el fin de semana festivo de Acción de Gracias. Esta imagen es una representación aproximadamente en color real que utiliza los filtros de la cámara de 750-, 530- y 430- nanometros. Se han eliminado las junturas entre las imágenes individuales en la parte del mosaico del cielo para simular mejor el paisaje que vería una persona que se encontrara en Marte. Créditos: NASA/JPL/Cornell</p>

Pulse aquí para ampliar

La Spirit desciende Husband Hill

A finales de noviembre, mientras descendía por Hasband Hill, la Spirit tomó esta imagen al detenerse en Semínola, una roca de la serie de terrazas ricas en roca madre. Es la vista panorámica más detallada con diferencia de la Cuenca Interior, que tendrá que cruzar para llegar a McCool Hill, su próximo destino importante. El "rover" adquirió las 405 imágenes individuales para hacer esta vista de 360° del terreno circundante empleando cinco filtros en la PanCam desde los días Sol 672 hasta Sol 677 (del 23 al 28 de noviembre), durante el fin de semana festivo de Acción de Gracias. Esta imagen es una representación aproximadamente en color real que utiliza los filtros de la cámara de 750-, 530- y 430- nanometros. Se han eliminado las junturas entre las imágenes individuales en la parte del mosaico del cielo para simular mejor el paisaje que vería una persona que se encontrara en Marte. Créditos: NASA/JPL/Cornell



Siguiendo con su estudio de El Dorado, el objetivo principal en la agenda de la Spirit fue viajar. El equipo quiere que la Spirit alcance Home Plate, un llamativo rasgo circular visible desde el espacio y desde la cima de Husband Hill, para viajar después hasta McCool Hill donde se podrá situar mejor para la mayor exposición solar posible en la ladera norte durante el invierno marciano. Por consiguiente, el equipo planeó importantes paseos durante la primera semana de enero en un esfuerzo por maximizar el viaje, debido a que en Sol 715 (6 de enero), el «rover» entró en período de soles restringidos, lo cual significa que no sería capaz de desplazarse todos los días durante aproximadamente toda la semana siguiente. (Los soles restringidos ocurren cuando el momento del día del paso de las comunicaciones desde el orbitador Mars Oddysey ocurre demasiado tarde como para que los miembros del equipo obtengan la información vital sobre la localización y la salud del «rover» después de que ejecute los últimos comandos, de modo que tienen que esperar el próximo sol para averiguar dónde y cómo se encuentra el «rover»).

En Sol 711 (2 de enero), la Spirit recorrió 56 metros en dirección a Home Plate, utilizando la conducción ciega y la navegación autónoma. La parte del viaje de navegación autónoma, sin embargo, terminó pronto porque el «rover» no fue capaz de encontrar una camino seguro, de modo que hizo lo que se suponía que tenía que hacer, y detuvo su viaje. La Spirit no reanudó el viaje hasta Sol 713 (4 de enero), pero aunque recibió avisos de atasco desde el motor izquierdo de dirección en los giros bruscos a la izquierda durante ese sol consiguió registrar 80 metros, y en el sol siguiente recorrió otros 62 metros. Los técnicos del «rover» hicieron una prueba de dirección en el motor de dirección izquierdo debido a los avisos previos de atasco, pero los resultados preliminares no mostraron más avisos de este tipo. La Spirit, mientras tanto, había puesto 198 metros detrás de ella durante la primera semana del mes.

Hacia Sol 717 (8 de enero), la Spirit se había acercado 55,4 metros más a Home Plate utilizando una combinación de navegación autónoma y asistida, pero enseguida se encontró en terreno resbaladizo, llegando a sufrir un deslizamiento del 80 por ciento mientras las ruedas giraban. Después de un día de obtención de datos no dirigida, el «rover» continuó viajando, recorriendo 9,3 metros en Sol 719 (10 de enero), pero parando después, porque la tasa de deslizamiento de sus ruedas volvió a exceder el 80 por ciento en el desconocido terreno arenoso. Mientras el equipo del «rover» veía las nuevas imágenes y datos que el «rover» enviaba a casa, la Spirit procedió a obtener más datos no dirigidos y a hacer estudios atmosféricos.

»Nuestra intención después de dejar El Dorado fue la de saltar a Home Plate y no parar a no ser que algo realmente maravilloso apareciera - y entonces apareció algo realmente maravilloso», dijo Squyres. «Estuvimos viajando preocupándonos de nuestros asuntos cuando nos tropezamos con un terreno en el que el «rover» se estaba resbalando y deslizando un poco al principio, y mucho después. En el proceso de todo ese resbalón, el «rover» escarbó algo de suelo. No fue suficiente para que nos preocupáramos seriamente por la posibilidad de quedar atascados, pero fue suficiente para que el «rover» decidiera: «hey, estoy resbalando demasiado. Sería mejor que parara y dejara a los chicos de tierra que lo estudiasen». Y cuando miramos las imágenes, vimos que el suelo se estaba volviendo muy brillante, aparentemente casi blanco, muy parecido a lo que ocurrió en Paso Robles, un objetivo debajo del Puesto de Observación Larry», dijo.

<p><a href="http://www.planetary.org/image/Spirit_Arad_Sol721A_P2538_L456atc-A721R1.jpg" target="_blank">Pulse aquí para ampliar</a></p><p><strong>Arad</strong></p><p>El material blanco de esta imagen del objetivo apodado Arad es lo más brillante que la Spirit ha visto. Tiene una textura polvorienta que destaca y muestra una gran abundancia de sales, similar en cierta medida a los depósitos brillantes de tierra que se vieron en Paso Robles y que el "rover" encontró en Sol 431 (20 de marzo de 2005) mientras que descendía el costado norte de Husband Hill. Los científicos han confirmado desde entonces que estos materiales tienen una composición química salina, dominada por sulfatos de hierro, que pueden testimoniar la pasada presencia de agua, ya que los sulfatos se mueven y concentran más fácilmente en soluciones líquidas. Esta vista es una composición en color real aproximado que combina imágenes tomadas por los filtros de 600-, 530- y 480 nanometros de la PanCam (12 de enero de 2006). Créditos: NASA/JPL/Cornell.</p>

Pulse aquí para ampliar

Arad

El material blanco de esta imagen del objetivo apodado Arad es lo más brillante que la Spirit ha visto. Tiene una textura polvorienta que destaca y muestra una gran abundancia de sales, similar en cierta medida a los depósitos brillantes de tierra que se vieron en Paso Robles y que el "rover" encontró en Sol 431 (20 de marzo de 2005) mientras que descendía el costado norte de Husband Hill. Los científicos han confirmado desde entonces que estos materiales tienen una composición química salina, dominada por sulfatos de hierro, que pueden testimoniar la pasada presencia de agua, ya que los sulfatos se mueven y concentran más fácilmente en soluciones líquidas. Esta vista es una composición en color real aproximado que combina imágenes tomadas por los filtros de 600-, 530- y 480 nanometros de la PanCam (12 de enero de 2006). Créditos: NASA/JPL/Cornell.

El equipo decidió que merecía la pena detenerse por esta extraña sustancia, así que en Sol 721 (13 de enero), la Spirit ajustó su posición para situar los instrumentos IDD en el objetivo, y se instaló para varios días de observaciones, utilizando sus instrumentos para dirigir una campaña en este suelo que el equipo bautizó como Arad. «Era demasiado bueno como para pasarlo por alto», dijo Squyres. «Habían pasado cientos de soles y cientos de metros y nos encontrábamos a menor altura que la que teníamos en Paso Roble. Tenía claramente el potencial de ser algo muy interesante».

Los datos que la Spirit envió indicaban que Arad tenía una composición química salina dominada por los sulfatos de hierro, una composición que era en verdad similar a la de Paso Robles, objetivo más rico en silicatos con el que se encontraron antes durante el viaje del «rover» a través de las Columbia Hills. Por supuesto que la presencia de sales puede ser considerada otra pista de la existencia de agua en el pasado de Marte. «Vuelve a ser sorprendentemente rico en sales de sulfato férrico, y ahora tiene el récord de la mayor concentración de sal encontrada en Marte,» informa Squyres. «Interesante, aunque no parece tener los fosfatos que Paso Robles tenía. Todavía estamos trabajando para saber exactamente lo que significa».

Una vez que se hizo el trabajo en Arad, la Spirit continuó hacia Home Plate, pero no sin un poquito de dificultad al abandonar la zona arenosa cercana al objetivo de suelo salino. Los instrumentos del «rover» registraron tasas de deslizamiento en las ruedas de hasta el 92 por ciento antes de que los conductores diseñaran una estrategia de órdenes que sacara al «rover» de las dunas de arena en Sol 728 (20 de enero). «Desde que abandonamos Arad, hemos estado viajando prácticamente lo más rápidamente posible que nos ha permitido la rugosidad del terreno», dijo Squyres».

Según se acercaba el Año Nuevo Chino (El Año del Perro), que sonó el domingo 29 de enero, los miembros del equipo del MER que trabajaban con la Spirit decidieron rendir un homenaje al país natal de varios miembros del equipo del MER y asignar nombres de dioses, guerreros, inventores y científicos, así como de ríos, lagos y montañas chinos a las últimas series de objetivos rocosos con los que se encontraba la Spirit.

»De hecho, esto ha sido seguido muy de cerca y con avidez por los medios de comunicación en China», destacó Squyres. «Alian Wang (un miembro del equipo científico del MER procedente de la Universidad de Washington, San Luis) se ha convertido en una especie de estrella de los medios en China, siendo entrevistada todas las noches en tiempo de los Estados Unidos, y en hora matinal en China en la televisión nacional de allí. Ha estado informando sobre las actividades diarias de la Spirit y sobre qué rocas han sido nombradas y mostrando fotografías de las rocas con sus nombres chinos, y sus apariciones (las de ella) se han hecho muy populares allí».

Más o menos durante la última semana, la Spirit ha estado maniobrando al filo de un rasgo con forma de arco llamado Lorre Ridge y ha pasado por algunos ejemplos clásicos de rocas basálticas con llamativas texturas. Este «rover» encontró basaltos en su lugar de aterrizaje hace dos años en una enorme planicie cubierta de lava solidificada que parecía haber fluido a lo largo del cráter Gusev. Más adelante, cuando la Spirit subió a Husband Hill, las rocas basálticas empezaron a escasear.

Las rocas basálticas que la Spirit está viendo ahora son intrigantes, porque muestran muchos agujeritos, vesículas o vacíos, parecidos a algunos tipos de rocas volcánicas de la Tierra. Las rocas vesiculares se forman cuando las corrientes de lava atrapan burbujas de gas y la roca se solidifica en torno a las burbujas. Cuando el gas escapa, deja agujeros en la roca. La cantidad de burbujas de gas en las rocas de Husband Hill varía considerablemente; algunas rocas no tienen ninguna y otras sí; pero determinadas rocas, como la roca FuYi, son manifiestamente «espumosas», tal como Squyres las describe. (En la antigua mitología china, FuYi fue el primer gran emperador que vivió en el este. Explicó la teoría del Yin y el Yang a su pueblo, inventó la red de pescar y fue el primero que utilizó fuego para cocinar; también inventó un instrumento musical conocido como «Se» para acompañar las canciones y bailes de sus gentes.

»Realmente hemos estado resistiendo la tentación de parar en una de esas rocas, porque de verdad queríamos llegar a Home Plate, pero tuvimos suerte hace unos días y se nos apareció una por casualidad enfrente de nosotros», dijo Squyres de la roca que denominaron GongGong. Menuda suerte para la Spirit, GongGong era ciertamente todo un ejemplar, mostrando montones de vacíos y erosión eólica. (GongGong era el rey del agua que vino del norte que derribó el monte BuZhou con un golpe de su cabeza). «Desplegó el IDD y tomó las que han sido unas de las mejores imágenes MI de toda la misión».

El cambio de las texturas y de la distribución de los basaltos puede ser signo de que la Spirit se está moviendo a lo largo del borde de una corriente de lava, que puede ser el mismo basalto que cubría las planicies de cerca de su lugar de aterrizaje, o puede que no lo sea. El gran tamaño y la naturaleza «espumosa» de las piedras de los alrededores de Lorre Ridge podrían indicar que se produjeron erupciones en el borde de la corriente de lava, donde la lava interactuó con las rocas del suelo de la cuenca. Los científicos esperan aprender más conforme la Spirit continúe investigando estas rocas.

En Sol 733 (el miércoles anterior a la elaboración del original de este informe) la Spirit experimentó un error en el freno dinámico en los impulsores de dirección delantero izquierdo y derecho trasero por lo que los ingenieros detuvieron la marcha. Aparentemente esto parecía ser similar a las anomalías en el freno dinámico que se apreciaron en los Soles 265 (1 de octubre de 2004) y 277 (13 de octubre de 2004), que afectaron a los motores de dirección delantero derecho y trasero izquierdo. Los análisis y pruebas del momento indicaron que el problema era consecuente con un retraso en el relé de estado. El equipo de ingenieros del «rover» envió un comando para ignorar el estado del relé, y el «rover» terminó un viaje autónomo de aproximadamente 40 metros. A pesar de todo ello, el equipo determinó que era seguro continuar el viaje, pero sin emplear los motores de dirección delantero izquierdo y trasero derecho.

La Spirit está actualmente cerca del extremo norte de Mitcheltree Ridge, el rasgo topográfico más significante entre el «rover» y Home Plate. Recibió su nombre en honor del fallecido Bob Mitcheltree, «uno de los verdaderos líderes intelectuales del equipo de entrada, descenso y aterrizaje que consiguió que los 'rovers' llegaran a la superficie de Marte sanos y salvos», tal como Squyres, muy afectado, le definió. «Deberíamos alcanzar nuestra primera visión de cerca de Home Plate en breve».

Desde allí, el plan se centra en McCool Hill. «Así, después de que lo hagamos con Home Plate estaremos dirigiéndonos fuera de esta Inner Basin hacia el otro lado hacia McCool Hill», explicó Joy Crisp, científico del proyecto MER del JPL. «El invierno básicamente quiere decir que tendremos menos energía para los experimentos. A parte del hecho de que hay menos luz del Sol para alimentar a los «rovers», la Spirit y la Opportunity requieren más energía para permanecer calientes por la noche. El invierno es menos amenaza para la Opportunity, pero para la Spirit, que se encuentra a 15° sur, es más urgente alcanzar una ladera orientada hacia el norte. Existe una zona bastante grande por la que podemos merodear y que parece interesante», añadió. «Se pueden ver manchas brillantes de rocas al borde de aquella colina, de modo que habrá montones de cosas para estudiar en esas laderas orientadas al norte.»

Opportunity desde Meridiani Planum



Mientras el 2005 daba paso al 2006, la Opportunity se encontraba trabajando en Olympia, utilizando su espectrómetro Mösbauer para una larga integración de un objetivo de aquella zona apodado Hunt. En Sol 691 (2 de enero), el «rover» tomó su RAT y durante 11 minutos estuvo cepillando a Ted, otra roca cercana que había estado revisando con la MI y los espectrómetros. Durante el resto de la semana, el «rover» continuó con la integración del espectrómetro de Ted, y tomó unas cuantas imágenes más del panorama de Erebus.

<p><a href="http://www.planetary.org/image/Opp_Erebus-panorama_360_L257atc-B652R1_br2.jpg" target="_blank">Pulse aquí para ampliar</a></p><p><strong>Cráter Erebus</strong></p><p>La Opportunity tomó las imágenes de este panorama del cráter Erebus entre los Soles 652 y 663 (23 de noviembre a 5 de diciembre de 2005), mientras que exploraba las dunas de arena y los afloramientos de rocas en Meridiani Planum. Desde el momento en que se tomó la vista panorámica, y mientras los ingenieros han estado curando el "brazo" roto de la Opportunity, la vista panorámica se ha ido expandiendo hasta incluir más de 1 300 imágenes de este terreno a través de todos los filtros multiespectrales de la PanCam, convirtiéndola en la mayor vista panorámica adquirida por un «rover» durante la misión, además de una de las que proporcionan al equipo de mayor resolución de los afloramientos rocosos, ondas eólicas, guijarros y granos a lo largo del borde del ancho pero poco profundo cráter Erebus. La vista panorámica que se muestra aquí es una representación en color real aproximado y se presenta en forma de proyección cilíndrica. Al ser una imagen-a-imagen quiere decir que se han eliminado del cielo partes del mosaico para mejorar la simulación de la vista que tendría una persona situada en Marte. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Cornell</p>

Pulse aquí para ampliar

Cráter Erebus

La Opportunity tomó las imágenes de este panorama del cráter Erebus entre los Soles 652 y 663 (23 de noviembre a 5 de diciembre de 2005), mientras que exploraba las dunas de arena y los afloramientos de rocas en Meridiani Planum. Desde el momento en que se tomó la vista panorámica, y mientras los ingenieros han estado curando el "brazo" roto de la Opportunity, la vista panorámica se ha ido expandiendo hasta incluir más de 1 300 imágenes de este terreno a través de todos los filtros multiespectrales de la PanCam, convirtiéndola en la mayor vista panorámica adquirida por un «rover» durante la misión, además de una de las que proporcionan al equipo de mayor resolución de los afloramientos rocosos, ondas eólicas, guijarros y granos a lo largo del borde del ancho pero poco profundo cráter Erebus. La vista panorámica que se muestra aquí es una representación en color real aproximado y se presenta en forma de proyección cilíndrica. Al ser una imagen-a-imagen quiere decir que se han eliminado del cielo partes del mosaico para mejorar la simulación de la vista que tendría una persona situada en Marte. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Cornell



Mientras enero pasaba, la Opportunity hizo algunas calibraciones de las cámaras, lecturas del mini-TES, y tomó algunas imágenes de puestas de Sol, a parte de algunas imágenes de alta resolución de rocas que presentaban estratificación cruzada acucharada, siendo lo más importante de su larga visita a Olympia. El «rover» también llevó a cabo una calibración del IDD poniéndolo en varias posiciones y fotografiando con él la cámara frontal sortea-peligros, una actividad de calibración que el equipo repitió en T'ai Chi. Durante esta actividad, se ordena al brazo que se ponga en unas posiciones determinadas mientras la cámara sortea-peligros toma imágenes de cada posición. La localización del brazo se envía a la nave espacial para que sea comparada con la localización en las imágenes de manera que el modelo del brazo y el modelo de la cámara se pueden calibrar el uno con el otro.

Normalmente el equipo habría recogido el brazo robótico después de las actividades con la IDD del «rover», pero debido a que los ingenieros no habían determinado la mejor posición de recogida, simplemente habían devuelto el brazo a la posición de «preparado» o «listo». Crisp manifestó a la Sociedad Planetaria que tenían «plena confianza en que el «rover» podía continuar, pero también reconocíamos que era inevitable que se presentara algún signo de envejecimiento», «es un indicador moderado de que no van a permanecer funcionando siempre. Y es una razón adicional para que el equipo quiera alcanzar el cráter Victoria lo antes posible».

En Sol 699 (10 de enero), la Opportunity hizo algunas observaciones de telemetría con la cámara de navegación, y comenzó a adquirir una vista panorámica azul en estéreo y de alta resolución del afloramiento que la rodeaba, que ha sido doblada por la vista panorámica de Fenway. En los días que siguieron, el «rover» también utilizó su mini-TES para observar la atmósfera y varios objetivos de afloramientos, y continuó las observaciones de fotometría. En Sol 701 (12 de enero), había completado la vista panorámica de Fenway y las observaciones fotométricas. En Sol 701 (12 de enero), y se puso en circulación para utilizar la PanCam y hacer 13 imágenes filtradas de una roca rica en estratos acucharados llamada Overgaard.

La Opportunity intentó recoger el brazo en Sol 704 (15 de enero), pero no tuvo éxito, debido a que el motor de la junta del hombro se atascó de nuevo. Sin desanimarse, el «rover» se puso en marcha hacia la siguiente tarea, empleando el miniTES para hacer algunas observaciones atmosféricas en coordinación con la Mars Express utilizando la PanCam, y también tomó imágenes de un tránsito solar de las lunas de Marte Fobos y Deimos.

A mediados de enero la Opportunity había hecho ya todo lo que un «rover» podía hacer en Olympia. «Habíamos hecho prácticamente todo, incluyendo la toma de algunas imágenes con la luz en ángulo bajo», confirmó Crisp. «Las rocas sobre las que nos encontrábamos eran simplemente impactantes, y vimos más estratos acucharados, los signos de corrientes de agua, que estaban claramente representados en la roca madre estratificada de Olympia, así que tomamos montones de imágenes de ellas, incluso muchas de alta resolución. También tomamos montones de imágenes con el Sol en ángulo bajo mediante la MI y pudimos ver aquellas increíbles texturas, porque esto hizo que las rocas laminadas destacaran más y fueran mucho más bellas».

<p><a href="http://www.planetary.org/image/Opp_festoons_Sol690B_P2564_L7_inset-B695R1_br2.jpg" target="_blank">Pulse aquí para ampliar</a></p><p><strong>Tramas de estratos acucharados en un afloramiento de Meridiani</strong></p><p>La Opportunity tomó esta imagen de una roca denominada Overgaard mediante la PanCam al borde del cráter Erebus en Sol 690 (2 de enero de 2006). Muestra los mejores ejemplos nunca vistos en los bien conservados afloramientos de Meridiani Planum de la laminación a baja escala de lo que los geólogos llaman “laminación cruzada”. Las partes más superiores de la roca, justo sobre el centro de la imagen y en las ampliaciones de arriba, muestran los rasgos característicos con forma de sonrisa  de un centímetro de ancho que los geólogos sedimentarios denominan “acucharamientos”. Los patrones detallados de la  geometría de semejantes conjuntos de nidos y de capas cóncavas hacia arriba en las rocas sedimentarias implican la presencia de los pequeños y sinuosos rizos que se producen únicamente en el agua de la Tierra. Una laminación cruzada acucharada similar y otras tramas sedimentarias en capas similares son también visibles en otras rocas cerca del borde de Erebus. Esencialmente, estos rasgos son los restos que han quedado de pequeñas (centimétricas) dunas de arena subacuáticas formadas hace mucho tiempo en aguas poco profundas de la superficie de Marte. Créditos: NASA / JPL-Caltech / Cornell</p>

Pulse aquí para ampliar

Tramas de estratos acucharados en un afloramiento de Meridiani

La Opportunity tomó esta imagen de una roca denominada Overgaard mediante la PanCam al borde del cráter Erebus en Sol 690 (2 de enero de 2006). Muestra los mejores ejemplos nunca vistos en los bien conservados afloramientos de Meridiani Planum de la laminación a baja escala de lo que los geólogos llaman “laminación cruzada”. Las partes más superiores de la roca, justo sobre el centro de la imagen y en las ampliaciones de arriba, muestran los rasgos característicos con forma de sonrisa de un centímetro de ancho que los geólogos sedimentarios denominan “acucharamientos”. Los patrones detallados de la geometría de semejantes conjuntos de nidos y de capas cóncavas hacia arriba en las rocas sedimentarias implican la presencia de los pequeños y sinuosos rizos que se producen únicamente en el agua de la Tierra. Una laminación cruzada acucharada similar y otras tramas sedimentarias en capas similares son también visibles en otras rocas cerca del borde de Erebus. Esencialmente, estos rasgos son los restos que han quedado de pequeñas (centimétricas) dunas de arena subacuáticas formadas hace mucho tiempo en aguas poco profundas de la superficie de Marte. Créditos: NASA / JPL-Caltech / Cornell



En Sol 707 (19 de enero), la Opportunity reanudó el viaje, recorriendo 2,4 metros para acercarse a Overgaard, que fue elegido para un examen cercano debido a su notoria textura de laminación cruzada. Squyres dijo: «hemos comprendido qué es la avería del IDD y la hemos sorteado, de modo que el problema se ha resuelto por ahora y la Opportunity ha vuelto a hacer ciencia de la buena con el IDD.» A lo que añadió: «hemos encontrado un modo de viajar distancias cortas con el IDD desplegado, y lo hemos utilizado con éxito para alcanzar la parte baja de Overgaard», añadió.

Overgaard es una roca que muestra muchas estructuras sedimentarias interesantes, incluyendo «los mejores rizos que hemos visto en toda la misión», según dijo Squyres. «Estamos tomando unos cuantos mosaicos MI bastante buenos de Overgaard, que es una roca lo bastante grande para que tengamos que hacer estos mosaicos desde dos posiciones diferentes. Esta vez estamos cubriendo suficiente suelo con la MI que tendremos que tomar parte de la roca y después mover todo el «rover» y tomar la otra parte. La toma de imágenes MI ha ido perfectamente, y hemos hecho un movimiento a la parte superior de Overgaard, donde se encuentran los acucharamientos. Podría ser la cobertura más extensa con la MI que hayamos hecho nunca».

Una vez que la Opportunity haya tomado imágenes de toda la Upper OverGaard, el equipo planea tomar el «rover» para revisar otro par de objetivos atractivos en Olympia, incluidas las rocas denominadas Bellemont y Roosevelt. Squyres dijo: «Y en cuanto esto esté hecho, vamos a volver a tomar el camino del sur para ir a Mogollon Rim», y añadió: «Todavía no estamos completamente seguros de cómo vamos a atacar el sitio, pero en conjunto estamos menos interesados en gastar tiempo en Mogollon Rim de lo que estábamos previamente. La razón es lo bien que lo hemos hecho en Olympia, por todas las cosas que esperábamos encontrar en Mogollon y que hemos hallado ya en Olympia. Estos rizos de corriente son mejores que todo lo que hayamos encontrado en Eagle o Endurance o en cualquier otro sitio, así que creemos que ya hemos cosechado el beneficio de nuestra visita a Erebus. Podría haber algo maravilloso en Payson (un objetivo principal en Mogollon Rim) y lo veremos cuando lleguemos allí. Se hace necesario un balance, pero lo que se espera al plantear la estrategia de viaje es bastante fuerte, y el equipo está muy ansioso por dirigirse hacia el sur, en un animado camino para alcanzar esta vez el Cráter Victoria.»

Otras noticias de MER . . .



Mientras la Spirit y la Opportunity continuaban sus exploraciones en sus respectivas regiones de Marte, aquí en la Tierra se convertían en las estrellas de un documental de corta duración, al estrenarse «Roving Mars» en las realmente grandes pantallas de los cines IMAX en dos docenas de ciudades de todo el país el 27 de enero. La película de 40 minutos cuenta la historia del viaje de los «rovers» así como del viaje del equipo MER. Dirigida por George Butler y producida por Frank Marshall, la película nos da la crónica desde los primeros desarrollos de los «rovers» hasta de sus viajes a través del Cráter Gusev y de Meridiani Planum.

Una de las prioridades desde el principio de la misión MER fue equipar a los «rovers» con cámaras de calidad IMAX. Squyres declaró: «nos marcamos la meta de hacer dos robots geólogos de campo», Jim Bell, líder del equipo PanCam de la misión, destacó que eso significaba dar a los «rovers» cámaras 20/20 de visión estéreo, que hicieran de la MER «la primera vez que tuviéramos visión de resolución humana sobre Marte.»

Sin embargo, el documentar la misión para una película no se encontraba en los planes originales de la NASA. Esa idea surgió en parte gracias al hermano menor de Squyres, Tim, un editor de cine nominado al Oscar de la Academia. El hermano menor de Squyres lanzó la idea a Butler y a Marshall, que hicieron su parte en el lanzamiento de la idea a la agencia espacial antes de que la NASA finalmente les garantizara el acceso para rodar la película. El momento crucial se produjo justo antes del lanzamiento de la Spirit en junio de 2003, cuando la tensión se encontraba en su punto máximo y el equipo no podía permitir ningún retraso por un equipo de cámaras. Así ocurrió que Butler alquiló el cine IMAX que se encuentra en Cabo Cañaveral para mostrar al equipo MER su última película (un documental acerca del viaje a la Antártida del explorador Sir Ernest Shackleton). «Podías sentir el frío recorrer la sala,» recordaba Squyres. Desde ese momento el equipo de filmación Butler obtuvo acceso total.

Aún así, ni el equipo de Butler ni las cámaras de los «rovers» en Marte pudieron capturar imágenes de los «rovers» una vez que estaban en órbita. Así que Dan Maas (creador de la Maas Digital de Ithaca, Nueva York y nominada a los Emmy, y creador del vídeo animado de la llegada, aterrizaje y exploración de los «Mars Exploration Rovers») compuso la magia. Para Squyres Maas hizo una creación brillante para «Roving Mars», creando una transición sin costuras entre las imágenes reales y los 12 minutos de animación casi viva que es fiel a los datos de la misión. Es meticulosamente «real», destacó, desde la situación de las rocas en la superficie de Marte hasta el modo en que los «rovers» rebotaban en caras opuestas del planeta en enero de 2004 cómodamente instalados en los airbags de tipo balón.

La película, que fue patrocinada por Lockheed Martin y distribuida por la Walt Disney Company, no es de ciencia pura y dura, pero ayuda a capturar el espíritu de exploración del viaje de los «rovers» y de la oportunidad de la humanidad de que llegue a donde ningún humano ha llegado antes.

»Fue emocionante», dijo Squyres después de asistir a la presentación de la película. «Siempre que eres el tema de un documental te acercas a él con un poco de inquietud al verlo por primera vez, pero pensé que habían hecho un trabajo maravilloso con ello. En cualquier caso esta historia es muy visual, casi una historia cinematográfica en el fondo, de modo que IMAX es realmente un buen medio para contar la historia. Uno de los puntos álgidos, para mí por supuesto, es que han tomado unas imágenes espectaculares durante el ensamblaje final y las pruebas en Cabo Cañaveral, de modo que puedes ver estas hermosas imágenes de los «rovers» en lo alto en la bodega de carga en el Cabo, con un aspecto realmente glorioso. Hay una secuencia del despegue que es maravillosa, y después los aterrizajes animados de Dan Maas (Dan Maas trabajando a la resolución de IMAX es absolutamente espectacular)».

Como científico, Squyres dijo que lo mejor de la película eran las imágenes de la PanCam en una pantalla grande de verdad. «He sabido durante más de 15 años que en cuanto tuviéramos, por la razón que fuera, la PanCam en Marte, nos iba a proporcionar imágenes de calidad IMAX». Dijo además que «saber eso intelectualmente y tener las ecuaciones para probarlo es otra cosa, pero ver en la realidad una imagen IMAX de Marte completa frente a ti, bien . . . fue muy cosa muy emocionante para mí el ver nuestras imágenes en ese formato.»

Squyres dijo que, desde la perspectiva del público, si los espectadores (especialmente los más jóvenes) se inspiraran en hacer algún tipo de exploración por sí mismos, la película habría servido a su propósito. «Lo que más me gustaría sería que algún niño viera esta película y dijera «quiero ir allí». Entonces sí que habría cumplido con su propósito.»
Catálogo Messier The Planetary Society Inst. Astrobiología NASA JPL Planet Quest Instituto SETI Glenn Research Center ESA Misión Kepler Stephen Hawking Investigación NASA Ciencia@Nasa Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Historia de las Matemáticas


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC