¿Qué es el LBTI?
Por :Carlos M. Luque
EL LBTI, una de las herramientas que permitirán a los astrónomos avanzar en la detección de planetas más allá de nuestro Sistema Solar.

Visión artística del Gran Telescopio Binocular
Ampliar Imagen
Para Saber más:
* Página del LBTI (Ing.)
* Programa Origins de la NASA (Ing.)
El Gran Interferómetro Telescópico Binocular (Large Binocular Telescope Interferometer, o LBTI, en inglés) estudiará la formación de sistemas solares y será capaz de detectar directamente planetas gigantes fuera de nuestro sistema solar. Dos telescopios de 8 metros situados en el Monte Graham, en Arizona, serán conectados entre sí para formar un interferómetro infrarrojo. El instrumento resultante tendrá una apertura máxima en su base de 22.8 metros. A causa de su geometría única y de su vía óptica relativamente directa, el LBTI tendrá la capacidad de realizar observaciones científicas diferentes a las de otros interferómetros. Proporcionará imágenes de alta resolución de un gran número de objetos tenues a través de un amplio campo de visión, incluyendo las galaxias detectadas con la cámara de Campo Profundo del Hubble, con una resolución 10 veces mayor a la del telescopio espacial.
Técnicas de enmascaramiento permitirán al LTBI estudiar las emisiones procedentes de las tenues nubes de polvo que rodean a algunas estrellas. Estas nubes reflejan luz y desprenden calor, interfiriendo de este modo con la búsqueda de planetas. Ayudando a caracterizar estas emisiones, el LBTI proporcionará datos imprescindibles para el diseño del Buscador de Planetas Terrestres (Terrestrial Planet Finder en inglés), una futura misión que estudiará planetas orbitando a estrellas cercanas.