Preguntas más frecuentes - Saturno
Por :Maria Luisa Hernández
Aquí podrán encontrar algunas respuestas a algunas preguntas básicas sobre Saturno y su sistema de satélites y anillos.
¿Quién descubrió Saturno?
Saturno es fácilmente visible a simple vista, así que la humanidad debió de haberlo visto desde tiempos prehistóricos. Galileo fue el primero en observar sus anillos, pero su telescopio no era lo bastante potente para mostrarlos claramente, y al principio creía que estaba observando un planeta triple. El astrónomo holandés Christiaan Huygens fue el primero en identificar un anillo alrededor de Saturno.
¿Dónde puedo encontrar bocetos de Saturno hechos por Galileo?
Hay dos sitios de internet donde se puede encontrar dibujos de Galileo e información acerca de la historia de la observación de Saturno:
http://es.rice.edu/ES/humsoc/Galileo/Things/saturn.html
http://www2.jpl.nasa.gov/saturn/back.html
¿Dónde puedo encontrar información técnica sobre Saturno?
Para obtener la hoja informativa sobre Saturno, visite http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/saturnfact.html
Para las lunas de Saturno, visite http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/saturniansatfact.html
Para sus anillos, visite http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/factsheet/satringfact.html
¿Qué sucedería si se intentara aterrizar en Saturno?
Saturno no tiene superficie sólida, así que cualquier nave se iría a pique. Cuanto más profundo se sumerja, experimentaría mayor calor y presión.
Finalmente, ni siquiera una nave construida con la solidez de un submarino podría resistir la presión y sería aplastada y rostizada.
¿Cuál es el tamaño de Saturno comparado con Júpiter?
Depende si se habla de volumen o de masa. Saturno tiene casi el 84% del diámetro de Júpiter, pero casi sólo el 30% cuando mucho de su masa. Un volumen tan grande con una masa tan pequeña coloca a Saturno en el menos denso de todos los planetas, y el único que flotaría si fuera posible ponerlo en una tina de agua.
¿De qué están hechos los anillos de Saturno? ¿Cuántos anillos tiene Saturno? ¿Qué tan grandes son las partículas de los anillos?
Los anillos de Saturno son una ilusión óptica en una escala cósmica. Lejos de ser sólidos, son de hecho una nevasca de partículas de hielo de agua mezcladas con polvo y fragmentos de rocas. La mayoría son aproximadamente de 1 centímetro a 5 metros, pero tienen un rango de tamaño desde un cigarrillo hasta tan grandes como una casa. Algunos pueden alcanzar tamaños kilométricos. Cada “partícula” órbita a Saturno de forma independiente, como si cada uno fuera un satélite. Corren alrededor del planeta en diferentes pistas, agrupadas por la gravedad de las lunas “pastoras” de Saturno, y quizás por otras influencias que no se han descubierto. En este sentido, hay en realidad miles de anillos pequeños.
¿Cuál es el grosor de los anillos principales?
Son extremadamente delgados comparados con su anchura, no más de 100 metros (casi 300 pies) de grosor. Para tener una idea de sus proporciones, imagine un anillo tan delgado como una hoja de papel de casi 3 km. (2 millas) de diámetro.
¿Qué es exactamente un cruce del plano de los anillos de Saturno? ¿Con qué frecuencia ocurre? ¿Por qué es importante? ¿Cuándo es el próximo cruce del plano de los anillos?
Los anillos de Saturno están inclinados con respecto al Sol, y como el planeta orbita de un lado del Sol al otro, el ángulo al cual el Sol “ve” los anillos cambia. Dos veces durante cada órbita, mientras el Sol cruza de un lado del plano de los anillos al otro (similar a nuestros equinoccions aquí en la Tierra), los anillos se muestran de canto al Sol. A Saturno le toma casi 30 años terrestres completar un giro alrededor del Sol, así que el cruce del plano de los anillos ocurre aproximadamente cada 15 años.
La Tierra está muy cerca del Sol en comparación con Saturno, así que lo que vemos es muy familiar a lo que el Sol “ve”. Sin embargo, debido a que el plano en el cual orbitamos al Sol está en ángulo con el plano de los anillos de Saturno, en realidad cruzamos el plano de los anillos ya sea dos o tres veces en cualquiera de las medias órbitas de 15 años de Saturno.
Los anillos son tan delgados que cuando los vemos de canto mientras cruzamos el plano de los anillos, los vemos desaparecer al observarlos a través de un telescopio pequeño (eso le sucedió a Galileo después de descubrir los anillos, causándole mucha confusión). Durante estos eventos, el resplandor de los anillos se reduce considerablemente, y los objetos pálidos cercanos a Saturno son más fáciles de observar. Los meses anteriores y posteriores al cruzamiento, pueden hacerse inigualables observaciones de Saturno, sus anillos y sus lunas desde la Tierra, las cuales no serían posibles en otra fecha. Este es el mejor momento para descubrir una luna nueva, para ver las nubes superiores de Saturno, y para observar los tenues anillos E y G.
Los próximos dos cruzamientos del plano de los anillos ocurrirán el 4 de septiembre de 2009 y el 23 de marzo de 2025, pero serán difíciles de observar pues la Tierra y Saturno estarán en lados opuestos del Sol. La siguiente oportunidad para ver el cruce del plano de los anillos desde el mismo lado del Sol serán en 2038.
¿Tienen anillos otros planetas?
Sí. Júpiter, Urano y Neptuno tienen anillos. Ninguno de esos anillos son tan espectaculares como los de Saturno, pero parece que es un fenómeno habitual de los planetas grandes.
¿De dónde vienen los anillos planetarios? ¿Cómo se formaron los anillos alrededor de Saturno?
Esa es una de las cosas que esperamos responder con la ayuda de la nave Cassini. Actualmente existen tres teorías acerca de cómo obtuvo Saturno sus anillos:
- Los anillos pueden ser remanentes del material que formaron las lunas de Saturno, pero cuya aglutinación en una luna fue impedida debido a que estaban dentro del límite Roche.
- Una luna de tamaño mediano pudo haberse extraviado dentro del límite Roche, y pudo haber sido destruida en piezas por fuerzas de marea.
- Una luna pudo haber sido destruida por impactos de meteoros, y sus restos pudieron haberse movido hacia el límite Roche, donde no pudieron reunirse en un cuerpo grande.
¿Qué es el límite Roche?
Mientras más cerca se encuentra un planeta, mayor es su tirón gravitacional. Para una luna grande, esto significa que el lado cercano al planeta sufre un tirón sustancialmente más enérgico que el lado que no enfrenta al planeta. A cierta distancia del planeta, esa diferencia puede bastar para destrozar la luna. El límite de Roche es la distancia mínima en que una luna (u otro objeto grande) puede estar de un planeta sin ser convertida en pedazos (para objetos más pequeños, la diferencia en el tirón gravitacional de un lado al otro no es suficiente para destrozarlos). Si el planeta y el cuerpo que lo orbita tienen la misma densidad, la distancia es de casi 2.5 veces el radio del planeta.
¿Qué ocasiona los “radios” vistos en los anillos?
Los misteriosos “radios” oscuros que irradian a través del anillo B al parecer consisten de pequeñas partículas cargadas que han sido atrapadas, o “congeladas”, dentro de las líneas del campo magnético de Saturno. Se desarrollan con rapidez para luego desvanecerse lentamente. La sonda Voyager localizó uno que creció más de 6000 kilómetros (3700 millas) en solo cinco minutos.
¿Qué son las lunas pastoras?
Las lunas pastoras son pequeños satélites que parecen ser responsables de definir los linderos de algunos -y quizás la mayoría- de los anillos de Saturno. Sus campos gravitacionales no permiten que las partículas de los anillos se desvíen, tal como un pastor no deja que las ovejas se desvíen del rebaño.
Un fabuloso ejemplo es el anillo F, el cual tiene dos pequeñas lunas, Prometeo y Pandora. Éstas parecen ser responsables no solo de sustentar al delgado anillo, sino también de sus ostensibles lazos y rizos. La Cassini nos envió una fotografía de
estas lunas y sus anillos.
¿Por qué todos los anilos de Saturno se encuentran en el mismo plano? ¿Por qué los anillos planetarios se encuentran siempre en sus planos ecuatoriales y no cruzando en ocasiones sus polos?
Tanto Saturno, sus anillos y la mayoría de sus lunas se formaron probablemente de un disco rodante de gas y polvo dentro de la nebulosa solar primitiva. Al colapsar hacia su centro, habría formado una esfera central (que se convirtió en Saturno), dejando un disco de material orbitando su ecuador. Ese material probablemente se reunió en muchas o la mayoría de las lunas de Saturno. Las partículas de los anillos pueden ser material que quedó de ese proceso, o pueden ser los remanentes de una luna que fue destrozada por colisión o por fuerzas del efecto marea (ver límite de Roche). En cualquier caso, las partículas de los anillos habrían conservado el impulso angular del disco original y habrían continuado orbitando a Saturno en su plano ecuatorial.
Si Saturno capta partículas procedentes de otras direcciones (a lo largo del plano polar, por ejemplo), estarán propensas a ser jaladas hacia el plano ecuatorial, también. La rápida rotación de Saturno forma un efecto centrífugo que produce un abultamiento alrededor de su ecuador. Con más masa alrededor de su ecuador que en sus polos, la gravedad de Saturno es más fuerte en torno a su parte media, de modo que las partículas que ingresan tenderían a ser atraídas allí. Una vez en el área, estarían propensas a chocar con algunas de las muchas otras partículas que orbitan en ese plano, las cuales les hurtarían su impulso inicial y las impulsarían a unirse al conglomerado que se mueve a lo largo del plano ecuatorial.
¿Cuál es la distancia promedio entre la superficie de Saturno y el primer anillo? ¿Cuál es el promedio del diámetro exterior del sistema de anillos de Saturno?
La distancia media desde Saturno al borde exterior del anillo F es de 2.33 radios de Saturno, o 140 270 kilómetros (87 160 millas). La distancia media entre la superficie de Saturno y el primer anillo (hacemos uso del anillo B interior) es de 1.52 radios de Saturno o 92 000 kilómetros (casi 57 000 millas).
Para fabricar su propio modelo de Saturno y sus anillos, corte a la mitad una pelota de poliestireno de 1.5 pulgadas, y pegue cada mitad a los lados opuestos de un disco compacto. Eso le da proporciones muy exactas. Dos diferencias: los anillos de Saturno en realidad no tocan el planeta, y el disco compacto es demasiado grueso. Para conseguir la proporción correcta, necesitaría una simple hoja de papel de casi 3 km (2 millas) de diámetro y una pelota de poliestireno mucho más grande.
Galería de imágenes impresionantes de Saturno y sus anillos.