Dos Nuevos Planetas han sido Descubiertos
Por :Michael Artime
Los astrónomos han avistado a través del telescopio Keck en Hawai, dos nuevos planetas que se mueven en órbita alrededor de una estrella del tipo de nuestro Sol, elevando a 12 el número de mundos distantes descubiertos más allá de nuestro Sistema Solar.
primera imagen de lo que podría ser un planeta fuera del sistema solar.
Imagen: Asociación de universidades para la investigación astronómica. Instituto de ciencia del telescopio espacial (AURA/STScl)">
El telescopio espacial Hubble, de la NASA, ha proporcionado a los astrónomos la primera imagen de lo que podría ser un planeta fuera del sistema solar.
Imagen: Asociación de universidades para la investigación astronómica. Instituto de ciencia del telescopio espacial (AURA/STScl)
Uno de los descubrimientos, una esfera del tamaño de Júpiter de un profundo color azul-violeta, apenas roza el borde externo de su estrella amarilla, pasando 25 veces más cerca de su estrella de lo que lo hace la órbita de la Tierra alrededor del Sol. La cercanía de su órbita permite que circunde a su estrella cada tres días aproximadamente. La estrella, HD187123, está a una distancia de 154 años luz, en la constelación Cygnus.
El otro planeta tiene una órbita mas parecida a la de la Tierra. La distancia media respecto a su estrella es casi igual a la distancia Tierra-Sol. Un año en este planeta dura 437 días, y su estrella, HD210277, está a 68 años luz de distancia en dirección a la constelación Aquarius.
Les traicionó el 'balanceo'
Los planetas fueron descubiertos por un balanceo en el movimiento de la estrella causada por el efecto gravitacional del planeta que se movía en órbita alrededor de ella. La detección se logró usando el espectrómetro HIRES construido por Steven Vogt y desplegado en el telescopio de Keck.
'Habíamos descubierto planetas que se movían en órbitas mucho más cercanas o lejanas de sus estrellas que la distancia Tierra-Sol,' dijo Geoffrey Marcy, distinguido profesor de ciencia en la Universidad Estatal de San Francisco que, junto a Paul Butler del Observatorio Anglo-Americano, ha descubierto nueve de la docena de planetas detectados hasta ahora.
'Nos preguntábamos si la naturaleza situaba muy raramente a los planetas a una distancia Tierra-Sol,' continuó Marcy. 'Ahora sabemos que tales planetas no son raros'.
Además de Marcy y Butler, el equipo de astrónomos incluye a Steve Vogt, profesor de astronomía en la Universidad de California, Santa Cruz, el cual desarrolló el espectrómetro necesario para la detección del planeta; Debra Fischer, investigadora post-doctorada con Marcy en la Estatal de S.F.; y Kevin Apps, estudiante en la universidad de Sussex.
Un estudiante escoge un 'sol anillado'
Apps, estudiante de segundo año en física y astrofísica en Sussex y astrónomo aficionado desde los siete años de edad, envió a Marcy y Butler un e-mail en 1997, pidiéndoles si podría ver su lista de estrellas candidatas para la búsqueda de nuevos planetas que estaban efectuando desde el observatorio de Keck en Mauna Kea, el telescopio más grande del mundo para astronomía óptica e infrarroja.
Al analizar la temperatura, luminosidad, composición y otras características de las estrellas, usando los datos disponibles en internet y basados en los nuevos satélites, Apps se ofreció a proveerles una lista de 30 'soles anillados,' como él los llamaba, en lugar de otros 30 de la lista original. Para su sorpresa, Marcy y Butler aceptaron. Uno de los planetas recién descubiertos se mueve en órbita alrededor de una estrella (HD187123) de la lista de Apps.
'No creo que pueda expresar mediante palabras cómo me siento tras saber que Geoff y Paul encontraron un planeta alrededor de uno de los blancos que les sugerí,' dijo Apps.
Marcy está absolutamente impresionado con el joven aficionado. 'El utilizó los datos de los últimos satélites, y los filtró hasta encontrar las estrellas que tendrían una mayor probabilidad de albergar planetas. Demostró un interés feroz en la investigación. Es estupendo tenerlo como colega'.
La búsqueda continúa
Marcy espera descubrir 'algo como' dos docenas de planetas del tamaño de Júpiter moviéndose en órbitas alrededor de estrellas a distancias Tierra-Sol. 'Eso debe suceder en el plazo de los tres próximos años si se aplica la ley de promedios,' dice.
Pero una segunda meta de la búsqueda de planetas es descubrir planetas tipo Júpiter mucho más lejos de sus estrellas, 'como a cinco veces la distancia Tierra-Sol: la señal indicadora de un Sistema Solar como el nuestro', añade Marcy. 'No tengan ninguna duda sobre ello,' dice. 'Lo que todos deseamos es descubrir (planetas) donde la evolución pueda haber conseguido dejar huella”.
Los planetas del tamaño de Júpiter a distancias mayores respecto a su estrella sugerirían un Sistema Solar que podría albergar un planeta rocoso como la Tierra. Y si resultara que de más de 400 estrellas, ninguna tiene un planeta tipo Júpiter moviéndose en una órbita situada a cinco veces la distancia Tierra-Sol, sería una realidad espantosa. Puede que fuera la primera prueba de que la Tierra es en verdad inusual, por lo que la vida pudiera ser escasa'.