Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Glenn Research Center

Empuje hiperespacial, ¿cuándo?

Empuje hiperespacial, ¿cuándo?

Por :Jesús González Álvarez

¿Te has preguntado alguna vez cuando seremos capaces de viajar a estrellas distantes de manera tan fácil a como vemos en las historias de ciencia ficción?

Marc Millis y su visión futurista de una aeronave

Marc Millis y su visión futurista de una aeronave


¿Te has preguntado alguna vez… cuando podremos construir algo similar a la futurista nave espacial mostrada en la imagen de la izquierda?
Visión del artista de un agujero de gusano

Visión del artista de un agujero de gusano


Marc Mills del Centro de Investigación Glenn de la Nasa (en la ilustración superior), quien se ha tomado un descanso como Gestor de Proyecto en el Proyecto de Innovaciones en la Física de Propulsión (BPP, Breakthrough Propulsion Physics) para volver a dirigir la investigación, ofrece esta evaluación de las probabilidades de alcanzar los logros relativos a la propulsión que permitirían realizar estos futuristas viajes interestelares.

Este sitio web se centra en los aspectos relacionados con la propulsión, explicando los retos de los viajes interestelares, las ideas existentes en propulsión, y las posibilidades que emergen de la literatura científica que algún día podrían ofrecer los deseados avances. Para simplificar la presentación al público en general, se usan analogías familiares a la ciencia ficción. Este sitio está dirigido a audiencias públicas, mientras que los investigadores quizás quieran consultar el sitio web del proyecto de Innovaciones en la Física de Propulsión.

Contenidos
¿Por qué es tan complicado un viaje interestelar?
Antes de empezar a buscar respuestas, necesitamos definir el problema. Empecemos viendo como de grande es el reto y los avances radicales que requerirán.
De la inspiración a la invención
Algunas ideas para los viajes interestelares han sido propuestas. Vamos a examinarlas y comprobar el estado de alguna de las tecnologías.
Ideas basadas en lo que conocemos
Una breve descripción de algunas ideas que han sido sugeridas durante años para los viajes interestelares, ideas basadas en las ciencias que YA existen hoy.
Ideas basadas en lo que nos gustaría conseguir
Una breve descripción de algunas ideas que han sido sugeridas más recientemente las cuales requieren hallazgos más importantes.
Algunas posibilidades emergentes.
Algunos conceptos más avanzados basados en la física emergente.
Enlaces a actividades relacionadas de la NASA
Un conjunto de enlaces a actividades oficiales de la NASA con implicaciones en los viajes espaciales interestelares.
Entonces, ¿podemos hacerlo?

Recursos

Preguntas más frecuentes
Respuestas a algunas de las preguntas que probablemente te haces.
¿Ciencia ficción o hecho? – Una encuesta del MSNBC
¿Qué es lo que tu piensas acerca de los viajes interestelares?
Artículo en la revista Lewis
Discusión general de los conceptos y asuntos tal y como aparecen en el noticiario interno del Glenn (formalmente conocido como Lewis)
Narrativa detallada
Los requisitos y una explicación de las ciencias físicas emergentes asociadas con los viajes interestelares.
Bibliografía anotada
Una lista de libros, artículos, etc… relevantes con notas y comentarios de Marc.



Ingenieros grabando sonidos en el Centro de Investigación Glenn

Ingenieros grabando sonidos en el Centro de Investigación Glenn


En Octubre de 1995, Telarc Internacional hizo un muestreo de sonidos en 14 sitios distintos a lo largo del Glenn de la NASA que sirvieron como materia prima para crear la “Sinfonía Star Trek” – una colección de los más memorables sonidos y música de la serie. ¡Escucha aquí alguno de los sonidos!



Nota de los Traductores:El término Warp Drive ha sido traducido como 'Empuje Hiperespacial', aunque también se podría traducir como 'Impulso de torsión', 'Impulso de deformación', 'Impulso Warp', 'Viaje Curvado', 'Motor de curvatura', 'Motor translumínico', 'Motor superlumínico', 'Motor hiperespacial', 'Motor de impulso factorial', 'Motor de torsión'...
Stephen Hawking Misión Cassini-Huygens Misión Kepler Catálogo Messier Instituto SETI ESA Historia de las Matemáticas JPL Planet Quest Ciencia@Nasa Astrobiology Magazine Inst. Astrobiología NASA Investigación NASA Glenn Research Center The Planetary Society


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC