Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Glenn Research Center

Ideas basadas en lo que conocemos

Ideas basadas en lo que conocemos

Por :Jesús González Álvarez

Empuje Hiperespacial, ¿cuando?. Algunas ideas que han sido sugeridas durante años acerca de los viajes interestelares, ideas basadas en la ciencia que existe ya hoy.

Las siguientes secciones contienen una breve descripción de algunas ideas que han sido sugeridas durante años acerca de los viajes interestelares, ideas basadas en la ciencia que existe ya hoy.

Proyecto Orión – usar bombas nucleares para fines constructivos, años 50-60

Proyecto Dédalos de la Sociedad Interplanetaria Británica, años 70

Bussard Ramjet Interestelar, años 60

Velas láser interestelares de Robert Forward, años 80

Proyecto de Antimateria del Estado de Pensilvania [enlace externo a la NASA]



Proyecto Orión


El primer ejemplo es de los años 50 y 60, el proyecto Orión, el cual proponía el uso de las bombas nucleares para fines constructivos, el viaje espacial.

Alrededor de 5 bombas por segundo son lanzadas por la parte de atrás y detonadas para propulsar la nave hacia delante. Un inmenso disco antichoques con absorbentes de impactos se colocan en base de la aeronave. Se llevaron a cabo experimentos usando explosivos convencionales para demostrar la viabilidad de esta solución. Aunque el vehículo había sido concebido para enviar a los tripulantes a Marte, puede también tenerse en cuenta para enviar pequeñas sondas a las estrellas. Este proyecto finalizó con el tratado de prohibición de ensayos nucleares firmado en los años 60.





Proyecto Dédalos
, Sociedad Interplanetaria Británica

A finales de los años 70 la Sociedad Interplanetaria Británica retomó el concepto de propulsión del proyecto Orión pero a una escala más razonable y sólo para uso espacial. El proyecto Dédalos fue el estudio del diseño para enviar una sonda más allá de la estrella Barnard en un viaje de 50 años de duración. (La estrella Barnard se encuentra aproximadamente a 6 años luz aproximadamente). En este caso se usarían explosiones de micro fusión las cuales dependían de obtener el isótopo apropiado de combustible de Júpiter, con el que se encontraría en su camino por el sistema solar.

Complicado.





Propulsión Interestelar de Bussard(conocido por su término en inglés como “Bussard Ramjet”)

Bien, en lugar de transportar el combustible contigo, por que no lo vamos cogiendo conforme viajamos. El sistema de Propulsión Interestelar de Bussard, de los años 60, se fundamenta en obtener los protones solitarios que se encuentran a la deriva en el espacio interestelar, y de alguna forma fusionarlos para construir un cohete nuclear. Hay varias limitaciones para esta propuesta, como cuantos protones pueden ser recogidos, la fricción creada al recogerlos y, como no, la hazaña de obtener los protones y usarlos para crear la fusión nuclear para un cohete.





Velas láser interestelares de Robert Forward, años 80


Las velas de luz son otra posibilidad. En lugar de usar cohetes, por que no usar luz. Cuando la luz incide en un objeto, lo empuja siempre muy levemente. Usemos grandes cantidades de luz sobre una superficie muy grande para que se note. Esa es la idea. Robert Forward propuso usar un láser de 10 millones de giga vatios para iluminar a través de una lente de Fresnel de mil kilómetros una vela de mil kilómetros. Con estos números, se puede pensar en enviar un vehículo tripulado de mil toneladas a nuestra estrella más cercana en 10 años.

¿Cuál es el problema? El láser de 10 millones de giga vatios. Ese nivel de potencia es 10 veces mayor que la potencia usada en toda la tierra hoy.

Entonces, Forward revisó su propuesta para usar a unos niveles de potencia razonables. Esta vez sólo usará un láser de microondas de 10 giga vatios (sigue siendo una hazaña por si mismo), y esta vez el vehículo es un frágil vehículo de 16 gramos de finos cables extendidos a lo largo de sólo un kilómetro. La vela tiene todos sus sensores y demás elementos construidos dentro de esta cadena de cables.

Este y otros conceptos similares está todavía bajo investigación. Avances significativos son aún requeridos, sin embargo, antes de que podamos crear tales sistemas y antes de que podamos tener un programa espacial suficientemente robusto que pueda ponerlos en el espacio.



Contenidos

¿Por que es tan complicado un viaje interestelar?

De la inspiración a la invención

Ideas basadas en lo que conocemos < ¡Estas aquí!

Ideas basadas en lo que nos gustaría conseguir

Algunas posibilidades emergentes

Enlaces a actividades relacionadas de la NASA

Entonces, ¿podemos hacerlo?

Preguntas más frecuentes


Volver a 'Empuje Hiperespacial, ¿Cuando?'









Nota de los Traductores: El término Warp Drive ha sido traducido como 'Empuje Hiperespacial', aunque también se podría traducir como 'Impulso de torsión', 'Impulso de deformación', 'Impulso Warp', 'Viaje Curvado', 'Motor de curvatura', 'Motor translumínico', 'Motor superlumínico', 'Motor hiperespacial', 'Motor de impulso factorial', 'Motor de torsión'...
Misión Kepler ESA Stephen Hawking Glenn Research Center Misión Cassini-Huygens Ciencia@Nasa Inst. Astrobiología NASA Investigación NASA The Planetary Society Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine Instituto SETI JPL Planet Quest Catálogo Messier


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC