Comentario: Eliminar la Astrobiología sería un ‘desastre’
Por :Patricia González
La Astrobiología es el estudio del origen, la evolución, la distribución y el futuro de la vida en el universo.
Por Rocco Mancinelli, Investigador principal del Instituto SETI
Astrobiología: ¿De dónde venimos?, ¿A dónde vamos? y ¿Estamos solos?
La Astrobiología es el estudio del origen, la evolución, la distribución y el futuro de la vida en el universo. Como parte de esto, intenta comprender el origen de la construcción de los bloques de la vida, cómo esa construcción de bloques se combina para crear vida, cómo la vida afecta y es afectada por el entorno donde se forma, y finalmente, si la vida se extiende más allá de su planeta de origen y cómo lo hace. Esto requiere estudiar conceptos fundamentales de la vida y entornos habitables que nos ayudarán a reconocer biosferas que podrían ser bastantes diferentes de la nuestra. Incluye el estudio de los límites y la filogenética de la vida y los efectos del ambiente espacial sobre los sistemas de vida. Tales preguntas fundamentales requieren, a largo plazo, fondos estables para la comunidad científica. Esto significa mantener el Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI - NASA Astrobiology Institute) y los fondos para los programas de becas a niveles saludables.
La búsqueda de planetas potencialmente deshabitados más allá de nuestro sistema solar incluye investigaciones tanto de laboratorio como de campo de los orígenes y temprana evolución de la vida, así como estudios de la posible vida que se adapte a futuros retos, tanto en la Tierra como en el espacio. Como tal, la Astrobiología nunca ha sido, ni debería ser, únicamente vinculada a una misión de toma de muestras a Marte, o a la exploración humana de Marte. El extenso carácter interdisciplinar de la Astrobiología nos obliga a luchar por el entendimiento más extenso e incluso el conocimiento de los fenómenos biológicos, planetarios y cósmicos.
La NASA desarrolló esencialmente la Astrobiología desde cero, como un nuevo campo científico interdisciplinar completo. Ahora tiene miles de investigadores, muchas delegaciones internacionales, múltiples “evaluadores” (peer reviewed) de revistas, y continúa creciendo. Incluso la NSF (National Science Foundation – Fundación Científica Nacional) se ha asombrado de lo que el programa de Astrobiología de la NASA ha logrado. Abandonando ahora este campo, destruiríamos parte de la ciencia más emocionante que la NASA ha conseguido.
Las principales razones de la NASA para desarrollar la Astrobiología, fue el impacto de todas las misiones de la NASA incluida la ciencia de la Tierra (ecología planetaria), la astrofísica (Kepler es un ejemplo perfecto), y los sistemas de exploración solar (Marte es el único ejemplo). La exploración humana se conoció siempre como una actividad que ocurriría en el futuro lejano. No se están haciendo misiones a Marte. El retraso que existe continúa creciendo. Está a punto de hacerse público un nuevo anuncio de una misión scout a Marte de la Opportunity. Sólo patrocinando los programas científicos e instrumentales, los futuros investigadores principales serán capaces de buscar verdaderamente las “huellas de la vida”.
Para dirigir los puntos específicos de impacto de las misiones, hemos llegado al punto donde los instrumentos nos apuntan hacia el conocimiento de que las huellas de la vida se están construyendo para el Laboratorio de Ciencia de Marte (por ejemplo, el efecto Raman y el XRD -- X-ray Diffraction - difracción de rayos X). Esto necesita unos 8 años para afectar realmente a un ciclo de misión. Las reducciones propuestas ahora en los programas de instrumentos y experimentos (ASTID – Astrobiology Science and Technology Instrument Development - ‘Ciencia astrobiológica y desarrollo de Tecnología Instrumental’ y ASTED - Astrobiology Science and Technology for Exploring Planets - ‘Ciencia y Tecnología astrobiológica para la exploración de planetas’) pondrían fin al trabajo justo cuando estamos empezando a hacer un verdadero progreso.
La Astrobiología marca un orden para inspirar a la próxima generación de exploradores y auxiliares planetarios a mantener la visión y la misión de la NASA. La Astrobiología ha generado órdenes de la magnitud de más resultados, visibilidad y, por encima de todo, más fuentes de educación para los jóvenes que ninguna otra disciplina científica espacial ha tenido antes. Si los recortes llegan a producirse, será devastador. Las consecuencias incluirán:
• La pérdida de la ciencia puntera y la pérdida de liderazgo de los Estados Unidos mientras, en comparación, Europa y otros países están aumentando sus fondos de investigación en campos relacionados y ensanchando sus programas.
• La pérdida de cientos de científicos que se quedarán sin subvenciones, los mismos científicos que actualmente son los líderes mundiales en sus áreas de investigación y hoy están creando titulares mundiales, ya que han avanzado a un ritmo creciente los últimos 10 años a causa de la calidad y los resultados de sus investigaciones.
• La pérdida de una generación entera de jóvenes investigadores que sólo defienden su tesis Ph.D. en asignaturas relacionadas con la Astrobiología y ahora no tendrán ningún lugar donde ir. Los Estados Unidos han invertido millones de dólares en la formación de esta joven y poderosa élite para asegurar el futuro del liderazgo de los Estados Unidos en las ciencias espaciales.
Será un completo desperdicio.
Todo el mundo tiene interés en la Astrobiología. Eliminar la Astrobiología será un desastre nacional, hasta el punto de que es poco probable que los Estados Unidos se recuperen de él. Tendrá consecuencias duraderas sobre el liderazgo científico del país en el mundo. Los recortes de presupuesto en Astrobiología destruirá la fundación de este liderazgo aniquilando una generación entera de investigadores, sus investigaciones, y la nueva generación que estos formarían.