Se Alzan Dudas Sobre los Planetas Extrasolares
Por :Michael Artime
Se está cuestionando la interpretación de los datos Doppler que indujeron a pensar que un planeta orbitaba alrededor de la estrella Pegasi 51.
Uno de los primeros planetas que se descubrieron fuera de nuestro Sistema Solar, puede no existir después de todo. Esa es la conclusión de David F. Gray de la University of Western Ontario, London, Ontario, Canadá. En la edición de Nature que salió hoy, él anuncia que la estrella del tipo de nuestro Sol, Pegasi 51 probablemente no tiene un planeta como compañero, y que los datos anteriores que indicaron que lo tenía, pueden simplemente ser el resultado de la propia oscilación de la estrella.
En octubre de 1985, Michel Mayor y Didier Queloz del Observatorio de Ginebra en Suiza anunciaron que habían detectado lo qué parecía ser un planeta en la constelación Pegasus, en concreto moviéndose en órbita alrededor de la estrella Pegasi 51. Poco después de eso, Geoff Marcy y Paul Buttler de la Universidad Estatal de San Francisco, que habían estado utilizando la misma técnica que Mayor y Queloz, verificaron la detección de los suizos y más tarde anunciaron que habían descubierto otros seis planetas alrededor de otras tantas estrellas del tipo de nuestro Sol. Pero el documento de hoy presentado por Gray arroja algunas dudas sobre estos resultados.
Lo que Gray está cuestionando es la interpretación de los datos que estos astrónomos han estado recogiendo mediante la 'técnica de Doppler”. Los astrónomos pueden detectar planetas alrededor de estrellas distantes como nuestro Sol únicamente a través de métodos indirectos; el brillo de la estrella hace que descubrir planetas próximos directamente (usando métodos fotográficos o de proyección de imagen) sea casi imposible. En su lugar, los investigadores de planetas supervisan el comportamiento de la estrella para ver si se 'balancea' en el espacio. Una estrella que tuviese un planeta exhibiría este balanceo de una manera específica -- un cambio periódico en el efecto Doppler -- que es el resultado del tirón gravitatorio del planeta sobre su estrella madre.
Marcy y Butller afirman que la variación Doppler que han detectado en seis estrellas indica que estas están acompañadas por planetas orbitándolas. Centrándose específicamente en el planeta que gira alrededor de Pegasi 51, Gray discute que el cambio periódico detectado es probablemente causado por la propia estrella al oscilar de una cierta manera. En el documento, Gray relata que “las agitaciones oscilatorias en la atmósfera de la estrella podrían reestructurar sus líneas espectrales, originando cambios en su efecto Doppler y emisiones de radiación alterada.' Dice que los astrónomos deben ser capaces de explicar los datos sin asumir la existencia de un planeta.
Buttler ha dicho que no está excesivamente preocupado ante la disyuntiva de que el documento de Gray pueda dar un vuelco a sus descubrimientos. Y, en una refutación a través de Internet, Mayor, Queloz, Marcy, y Buttler explican que la teoría de Gray no tiene en cuenta todos los datos astronómicos sobre Pegasi 51: 'Una estrella que esté vibrando no-radialmente (sólo en sectores) no puede explicar muchos de los hechos acerca de Peg. 51.'
Sin embargo, las preguntas han sido planteadas, y la investigación, las teorías, y las refutaciones continuarán mientras los científicos trabajan para entender los datos que puedan, de hecho, indicar la existencia de planetas fuera de nuestro Sistema Solar.