Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Glenn Research Center

Estado del Empuje Hiperespacial

Estado del Empuje Hiperespacial

Por :Jorge A. Vázquez

Los “motores de torsión”, los “motores hiperespaciales”, o cualquier otro término que designe los viajes Más Rápidos que la Luz se encuentran en el nivel de la especulación, con algunas facetas rozando el reino de la ciencia.

Especulación

Especulación



Estamos en el punto en el que conocemos lo que sabemos hacer, y conocemos también lo que no sabemos hacer, pero no sabemos con seguridad si es posible viajar más rápido que la luz.

Las malas noticias son que las conclusiones del grueso del conocimiento científico que hemos acumulado hasta la fecha concluyen que el viaje más rápido que la luz no es posible. Esto es un producto de la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein. Si, hay también otros puntos de vista; los taquiones, los agujeros de gusano, el universo, la torsión del espacio-tiempo, las paradojas cuánticas. . . ideas que están en la literatura científica creíble, pero es demasiado pronto para saber si dichas ideas son viables.

Una de las cuestiones que se evocan por cualquier transporte que viaje más rápido que la luz es la paradoja del tiempo: las violaciones de las causalidades y las implicaciones del viaje en el tiempo. Por si la cuestión de superar la velocidad de la luz no fuera suficientemente dura, es posible construir escenarios elaborados donde los viajes más allá de la velocidad de la luz resultan en viajes en el tiempo. El viaje en el tiempo se considera aún más imposible que el viaje supra-lumínico.

¿Cuáles la gran diferencia?


Siempre, desde que se rompió la barrera del sonido, la gente se ha estado preguntando:

¿Por qué no podemos romper también la barrera de la velocidad de la luz, cuál es la gran diferencia? Es demasiado pronto para decir si se puede romper la barrera de la velocidad de la luz, pero una cosa sí que es cierta, es un problema completamente diferente al de romper la barrera del sonido. La barrera del sonido fue rota por un objeto que estaba hecho de materia, no de sonido. Los átomos y moléculas que componen la materia están conectados por campos electromagnéticos, la misma sustancia de que está hecha la luz. En el caso de la barrera de la velocidad de la luz, la cuestión es que eso es intentar superar la barrera de la misma sustancia de la que la misma barrera está hecha. ¿Cómo puede un objeto viajar más deprisa que aquello que enlaza sus átomos? Tal y como dijimos, es un problema completamente diferente al de romper la barrera del sonido.

Relatividad Especial


Aquí hay una instantánea de la teoría que resume el problema: “La Relatividad Especial”. Realmente la Relatividad Especial es bastante simple en su construcción. . . simplemente empieza con tres reglas:





Regla número 1: La distancia que viajarás (d) depende de lo rápido que te desplaces (v) y durante cuanto tiempo te estés moviendo (t). Si conduces a 88 kilómetros por hora durante una hora habrás recorrido 88 Kilómetros. Simple.

Regla número 2: Es la que la mente no puede comprender. No importa lo rápido que te muevas, siempre verás que la velocidad de la luz es la misma.

Cuando las combinas y comparas lo que un viajero “ve” relativamente con respecto a otro viajero a una velocidad diferente, es ahí cuando entra en juego el problema. Déjame que te dé otra forma de visualizarlo. Cierra los ojos. Imagina que sólo tuvieras el sentido del oído, que todo lo que supieras fuera sonido. Identificarías las cosas por sus sonidos. De este modo cuando pasara un tren, ¿cambiaría ese sonido de bocina? Sabemos que la bocina siempre ha estado tocando la misma nota, pero que fue el movimiento del tren el que hizo que pareciera cambiar a causa de algo llamado efecto Doppler. Es una situación parecida a la que ocurre con la luz. Todo lo que conocemos a nuestro alrededor lo conocemos por la luz, o de un modo más general por el electromagnetismo. Lo que vemos, lo que sentimos (las moléculas de aire rebotando en nuestra piel), lo que oímos (las moléculas de aire rebotando entre ellas en ondas de presión), incluso la propagación del tiempo, están gobernadas por fuerzas electromagnéticas. Así, cuando nos empezamos a mover a velocidades cercanas a la de la luz a través de la cuál recibimos toda nuestra información, nuestra información se distorsiona. En principio es así de simple. Comprenderlo lo bastante bien para hacer algo sobre ello, bien, eso es otro asunto.

La barrera de la Velocidad de la Luz

Una de las consecuencias de esta Relatividad Especial es la barrera de la velocidad de la luz.

Aquí hay otra forma de verlo. Para moverse más rápido, añades energía. Pero cuando consigues ir cerca de la velocidad de la luz, ¡la cantidad de energía que necesitas para ir más rápido crece hasta el infinito!

Necesitaríamos una energía infinita para mover una masa a la velocidad de la luz. Parece que la barrera que hay aquí es distinta.

¿Existe algún rodeo para la Relatividad Especial? Puede ser.

¿Existe algún trabajo hecho para buscar estos adelantos? Sí, pero no mucho.

Además del trabajo teórico individual de físicos tales como Matt Visser, Michael Morris, Miguel Alcubierre y otros, existe el nuevo programa de la NASA de Innovaciones en la Física de Propulsión.



Contenidos

Volver a \'Empuje Hiperespacial, ¿Cuando?\'






Nota de los Traductores: El término Warp Drive ha sido traducido como \'Empuje Hiperespacial\', aunque también se podría traducir como \'Impulso de torsión\', \'Impulso de deformación\', \'Impulso Warp\', \'Viaje Curvado\', \'Motor de curvatura\', \'Motor translumínico\', \'Motor superlumínico\', \'Motor hiperespacial\', \'Motor de impulso factorial\', \'Motor de torsión\'...
Glenn Research Center Instituto SETI Inst. Astrobiología NASA JPL Planet Quest Misión Kepler Catálogo Messier The Planetary Society Investigación NASA Ciencia@Nasa ESA Historia de las Matemáticas Astrobiology Magazine Misión Cassini-Huygens Stephen Hawking


(c) 2013 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC