Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

El Telescopio Hubble detecta un aumento de la temperatura en la mayor luna de Neptuno

El Telescopio Hubble detecta un aumento de la temperatura en la mayor luna de Neptuno

Por :Luciana Andrín

Las observaciones obtenidas mediante el Telescopio Espacial Hubble e instrumentos con base en Tierra revelaron que la luna más grande de Neptuno, Tritón, parece haber aumentado su temperatura en forma significativa desde que la Voyager la visitó en 1989.


“Desde 1989, al menos, Tritón experimenta un período de calentamiento global, que en términos de porcentaje es muy elevado”, afirmó James L. Elliot, astrónomo del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en Cambridge, Massachussets. Esta tendencia al aumento de temperatura está ocasionando que parte de la superficie de nitrógeno helado de Tritón se convierta en gas, haciendo más densa su fina atmósfera. Elliot y sus colegas del MIT, el Observatorio Lowell y el Williams College publicaron sus descubrimientos en la edición del 25 de junio de la revista Nature.

Una luna fría

Aún con este calentamiento, no es probable que alguien planifique sus vacaciones de verano en Tritón, que es un poco más pequeño que la Luna de la Tierra. El aumento del 5 por ciento significa que la temperatura de Tritón aumentó de los 37 grados de la escala de temperatura absoluta (Kelvin) (-392 grados Fahrenheit) a aproximadamente 39 grados Kelvin (-389 grados Fahrenheit). Si la Tierra experimentara un cambio similar en la temperatura mundial durante un período comparable podría ocasionar cambios climáticos considerables.

Sin embargo, Tritón es un mundo muy distinto y más simple que la Tierra. Tiene una atmósfera mucho más fina, una superficie de nitrógeno helado y no hay océanos. Pero ambos comparten algunos factores que contribuyen al calentamiento mundial, como por ejemplo los cambios en la producción de calor proveniente del Sol, cuánta luz solar es absorbida y reflejada por sus superficies y la cantidad de metano y monóxido de carbono (gases del efecto invernadero) presentes en la atmósfera.

“En Tritón podemos estudiar los cambios ambientales con mayor facilidad debido a que su atmósfera es simple y delgada”, explicó Elliot. Mediante el estudio de esto cambios producidos en Tritón, los científicos esperan conseguir un mejor entendimiento del medio ambiente terrestre, que es más complicado.

Elliot y sus colegas explican que la tendencia de Tritón al ascenso de temperatura puede estar ocasionado por los cambios estacionales de las capas de hielo polar. Tritón se está acercando a un verano austral extremo, estación que tiene lugar cada cientos de años. Durante este período especial, el hemisferio austral de la luna recibe la luz solar en forma más directa, lo que resulta en el calentamiento de las capas de hielo polar. “En el caso de la tierra, sería como si durante el verano boreal el Sol estuviera al mediodía en lo alto al norte del Lago Superior”, dijo Elliot.

Detectar la tendencia al calentamiento

Los científicos fundan el ascenso de la temperatura en la superficie de Tritón detectado por el telescopio Hubble en un aumento de la presión atmosférica de la luna, que al menos ha duplicado su volumen desde el encuentro con la nave Voyager. Cualquier pieza de hielo de nitrógeno en Tritón que se caliente un poco causa un salto considerable en la presión atmosférica ya que el nitrógeno vaporizado se une a la atmósfera. Debido a la unión inusualmente fuerte entre la temperatura del hielo de la superficie y su presión atmosférica, Elliot dice que los científicos pueden inferir un aumento de temperatura de tres grados Fahrenheit en los próximos nueve años.

Los científicos utilizaron uno de los tres Sensores de Orientación Fina del Hubble (usados para mantener al telescopio apuntando a un objetivo celeste mediante el monitoreo del brillo de las estrellas guía) en noviembre de 1997 para medir la presión atmosférica de Tritón. Cuando Tritón pasó por delante de una estrella conocida como “Tr180” en la constelación de Sagitario, el sensor de orientación midió la disminución gradual del brillo de la estrella. La luz estelar se hacía cada vez más débil a medida que atravesaba la atmósfera más densa de Tritón.

Elliot y sus colegas consideran otras dos explicaciones posibles del aumento de temperatura de Tritón. Debido a que el patrón de la escarcha de la superficie de Tritón puede haber cambiado en el transcurso de los años, puede estar absorbiendo un poco más del calor del Sol. Por otro lado, los cambios en la reflectividad del hielo de Tritón puede haber ocasionado una mayor absorción del calor.
The Planetary Society Misión Cassini-Huygens Investigación NASA Misión Kepler Glenn Research Center ESA JPL Planet Quest Ciencia@Nasa Historia de las Matemáticas Instituto SETI Catálogo Messier Inst. Astrobiología NASA Astrobiology Magazine Stephen Hawking


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC