Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

Glenn Research Center

Marc Millis

Marc Millis

Por :Jorge A. Vázquez

Conozca a Marc Millis, ingeniero aeroespacial del Centro de Investigación Glenn de la NASA.

Retrato de Marc Millis

Retrato de Marc Millis



Marc Millis



7 de septiembre de 2001 Marc G. Millis
Ingeniero Aeroespacial
Centro de Investigación Glenn de la NASA
Cleveland, Ohio.


Marc lleva trabajando desde 1982 con el Centro de Investigación Glenn de la NASA, después de graduarse en Física en el Tecnológico de Georgia. A parte de sus tareas más convencionales en ingeniería que comprenden representaciones gráficas de guiado para trayectorias en baja gravedad de aeronaves, propulsores de iones, sistemas de control para motores de cohetes, y sistemas de distribución de propelentes criogénicos, ha investigado las posibilidades de crear innovaciones en la propulsión. Dentro de su investigación, ha fraguado colaboraciones con otros investigadores a lo largo de la nación para crear el Proyecto de Innovaciones en la Física de Propulsión de la NASA (BPP). Millis administró este proyecto desde 1996 hasta 2001, retirándose recientemente de la Administración para volver a la dirección de la Investigación. También se graduó en el Programa de Verano de la Universidad Internacional del Espacio. En sus ratos libres fotografía y construye modelos a escala y escribe artículos sobre el tema.

Una muestra de sus publicaciones:

  • Millis, M. G. (1999) 'Programa para la Innovación en la Física de Propulsión de la NASA', En Acta Astronáutica, Vol. 44, Nos. 2-4, págs. 175-182.

  • Millis, M. G. (1997) 'El Reto de la Creación del Impulso Espacial', In AIAA Journal of Propulsion and Power, Vol. 13, N. 5, págs. 577-582.

  • Millis, M. G. (1996) 'Factores en el Diseño para la Aplicación del Almacenaje Criogénico y la Tecnología de Distribución para la Propulsión Térmica Solar ', NASA TM-107379.

  • Millis, M. G. & Williamson, G. S. (1995) 'Resultados Experimentales de la Gravedad de Hooper - El Concepto del Emparejado Electromagnético ', NASA TM-106963 y AIAA-95-2601.

  • Millis, M. G. (1991) 'Valoraciones del Grado de Preparación Tecnológico de los Controles del Motor Espacial Avanzado y de la Monitorización de su Salud', NASA TM-105255.

  • Millis, M. G. (1990) 'Especulaciones sobre el Futuro del Espacio', En Space Policy, Vol. 6, N. 4, p. 353-356.

  • Millis, M. G. (1987) 'Investigación de un Sistema de Representación Gráfica de la Aceleración para Aeronaves con Gravedad Cero ', NASA TM-87358.




Contenidos

Volver a 'Empuje Hiperespacial, ¿Cuando?'








Nota de los Traductores: El término Warp Drive ha sido traducido como 'Empuje Hiperespacial', aunque también se podría traducir como 'Impulso de torsión', 'Impulso de deformación', 'Impulso Warp', 'Viaje Curvado', 'Motor de curvatura', 'Motor translumínico', 'Motor superlumínico', 'Motor hiperespacial', 'Motor de impulso factorial', 'Motor de torsión'...
JPL Planet Quest Historia de las Matemáticas Misión Cassini-Huygens Misión Kepler The Planetary Society Inst. Astrobiología NASA Investigación NASA Instituto SETI Stephen Hawking Glenn Research Center Ciencia@Nasa Astrobiology Magazine ESA Catálogo Messier


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC