Astroseti.org - Comunidad divulgativa científica

The Planetary Society

Los científicos buscan nuevos planetas y vida en el Universo

Los científicos buscan nuevos planetas y vida en el Universo

Por :J.M. Ramírez

Dos científicos recién llegados al Jet Propulsion Laboratory de la NASA jugarán un importante papel en la búsqueda de planetas alrededor de otras estrellas y de vida más allá de la Tierra.

Los nombramientos ponen de relieve una nueva iniciativa del JPL para unir científicos de varias disciplinas, como la biología y la astronomía, para estudiar la evolución de los planetas y de la vida en el Universo.

Didier Queloz, un astrónomo suizo que co-descubrió el primer planeta conocido alrededor de una estrella similar a nuestro Sol, es un distinguido científico invitado al JPL para el próximo año y medio. Kenneth Nealson llega al JPL como investigador sénior en Astrobiología, un nuevo campo cuyo objetivo es comprender cómo se desarrollan los planetas y la vida.

Encontrando nuevos planetas

Durante su estancia en el JPL, Queloz continuará su búsqueda de planetas y ayudará al laboratorio a desarrollar sofisticadas tecnologías de búsqueda. Su trabajo beneficiará al Programa Origins de la NASA, una serie de misiones planeadas a estudiar la formación de galaxias, estrellas, planetas y vida. El programa ha cobrado ímpetu con los descubrimientos de Queloz y, por supuesto, de otros astrónomos de varios planetas orbitando estrellas más allá de nuestro Sol. Muchos científicos creen que ello aumenta las probabilidades de que existan planetas como la Tierra con condiciones adecuadas para la vida.

Queloz, ciudadano suizo, se licenció en física en 1990 por la Universidad de Ginebra y trabajó en su tesis doctoral en el Observatorio de Ginebra con el profesor Michael Mayor entre 1991 y 1995. Usando el telescopio francés Elodie de la provincia de Haute Provence, Francia, buscó señales de desplazamiento Doppler en estrellas cercanas. Como una estrella se acerca y después se aleja vista desde la Tierra, el espectro de la estrella se desplaza del azul al rojo. Detectando este movimiento, los astrónomos pueden deducir si la estrella está siendo arrastrada por la gravedad de un planeta orbitándola.

'En aquel entonces, estos experimentos eran considerados una chaladura', recalca Queloz. Cuando Queloz y Mayor detectaron un corrimiento Doppler de la estrella 51 Pegasus, Queloz dijo que su primera reacción fue 'Bien, mejor que comprobemos nuestros instrumentos'.

Incluso después de verificar la precisión de los instrumentos, Queloz y Mayor pasaron varias semanas monitorizando 51 Pegasus para confirmar el descubrimiento. En julio de 1995, estaban lo bastante seguros como para comprar un gran pastel y celebrar una fiesta en el sur de Francia para parientes y amigos. Queloz y Mayor anunciaron formalmente su descubrimiento, un planeta del tamaño de Júpiter orbitando a 51 Pegasus, durante una reunión científica en Florencia, Italia.

Queloz recibió diversos honores, incluyendo el Premio Balzer para Física de la Sociedad Suiza, la Medalla de Bioastronomía de la Comisión 51 de la Unión Astronómica Internacional, y la Mejor Tesis de Ciencias de una corporación suiza, la Vacheron Constantin.

Queloz, continúa su caza de nuevos planetas con el telesopio Elodie y su gemelo, Coralie, un telescopio suizo en La Silla, Chile. Pero él y otros astrónomos se enfrentan al gran reto de encontrar nuevas y mejores maneras para detectar planetas mas parecidos a la Tierra. Las técnicas actuales permiten solo la detección de planetas gigantes, del tamaño de Júpiter, que no son considerados aptos para la vida.

Mientras esté en el JPL, queloz compartirá su experiencia de detector de planetas con los ingenieros que tendrán que diseñar tecnologías más avanzadas. Queloz está usando un interferómetro experimental en el Observatorio Palomar del Caltech para realizar tests en diversas estrellas y preparando un programa de observación. Este trabajo señalará el camino para el Programa Origins, incluyendo el interferómetro del Observatorio Keck de Hawaii, la Misión de Interferometría Espacial y el Terrestrial Planet Finder, todos ellos dirigidos por la NASA.

La interferometría combina y procesa la luz de varios telescopios para simular un telescopio mayor, y es una gran promesa como herramienta para la búsqued de planetas del tamaño de la Tierra. 'Me gustaría jugar un papel en la futura exploración ayudando a definir técnicas interferométricas', afirmó Queloz.

La Astronomía se encuentra con la Biología

Hasta hace muy poco, un astrónomo como Queloz podía tener poca interacción con un científico biólogo como Kenneth Nealson. Pero varias disciplinas, como la astronomía, la geología, la bilogía y la química, están reuniendo sus fuerzas para estudiar el desarrollo de la vida en la Tierra y las posibilidades de vida en cualquier lugar. Por eso, el trabajo de los científicos como Nealson y Queloz está convergiendo para formar una amplia aproximacíon interdisciplinar.

'Después de todo', dijo Nealson, 'la vida no es un sistema simple y ninguna ciencia opera aisladamente. Los jóvenes estudiantes están estudiando varias disciplinas para tener un punto de vista más amplio.'

Nealson forma parte de esta nueva ola de entrenamiento de científicos, como un profesor de geobiología y profesor asistente en la división de geologia y ciencias planetarias del Caltech. En el JPL, una división del Caltech, Nealson fue nombrado para dirigir una nueva unidad de astrobiología. Nealson dijo sobre los próximos años que su grupo de astrobiología deberá desarrollar una manera de comprender cómo la vida y los planetas han evolucionado, y definir los pasos que conducen a la aparición de la vida.

'No hay muchos temerarios arriesgándose en esta área', afirmó Nealson. 'Después de todo, ¿cómo puedes encontrar vida si no sabes lo que estás buscando?. Este es un punto muy, muy importante a resolver por que ahora no estamos seguros de cómo distinguir la vida de lo que no lo es. Nuestro objetivo es desarrollar herramientas para hacer esta distinción claramente.'

en años recientes, los microbiólogos empezaron a hacer descubrimientos sobre la resistencia de la vida en la Tierra, estudiando organismos vivos en fuentes termales, lagos ácidos y otros medioambientes hostiles. Nealson señala que 'Esto ha abierto los ojos de los científicos a la idea de que la vida puede existir bajo condiciones insoportables parecidas en otros planetas.'

Los astrobiólogos también estudiarán los cambios en la comoposición química de la Tierra durante miles de millones de años. Entonces aplicarán sus conocimientos a otros planetas para buscar 'señales químicas' que puedan indicar si la vida ha existido o existe aún en ellos.

Nealson dice que la astrobiología puede ser muy útil para numerosas misiones, incluyendo la misión de retorno de muestras de Marte, programada para traer rocas marcianas a mediados de la próxima década. La astroboiolgía también beneficiará al Terrestrial Planet Finder del Programa Origins, que deberá buscar planetas parecidos a la Tierra en otras estrellas y la búsqueda de signos de elementos químicos orgánicos. Nealson afirmó que los estudios astrobiológicos pueden ser muy valiosos en el estudio del satélite joviano Europa, que puede tener océanos líquidos bajo su superficie helada. Esta luna congelada está siendo estudiada actualmente por la sonda Galileo de la NASA y una nueva misión Europa Orbiter está prevista para ser lanzada el 2003.
Ciencia@Nasa Catálogo Messier Investigación NASA Astrobiology Magazine Glenn Research Center Inst. Astrobiología NASA Misión Cassini-Huygens ESA Historia de las Matemáticas The Planetary Society Instituto SETI Misión Kepler JPL Planet Quest Stephen Hawking


(c) 2012 Astroseti.org
Astroseti.org es una web cuyos contenidos son proporcionados por voluntarios. Las traducciones de artículos se ofrecen bajo licencia Creative Commons. No somos responsables de los contenidos de los comentarios efectuados por nuestros usuarios, pero en caso de solicitud procederemos a su moderación, y colaboraremos en caso de comisión de falta o delito..
Web gratis empresas Clubs deportivos Hoteles y alojamiento ayuntamientos Lonas PVC Máquinas de soldar Business directory Club de Fans Tablet PC